Voluntariado de Enseñanza en Colombia

Programas de voluntariado de enseñanza

Para generar un cambio radical en las condiciones de vida de poblaciones vulnerables; es fundamental la educación de los niños en la primera infancia. Todas las experiencias que viven los niños en esta etapa influye en su crecimiento, aprendizaje y comportamiento. Por lo que se ha creado el proyecto de voluntariado de enseñanza en Colombia. 

Las principales necesidades detectadas por la organización giran en torno a la atención socio-educativa de los niños y jóvenes. Con la creación de proyectos sociales y programas de voluntariado internacional y local se ha podido identificar que muchos niños y jóvenes se han motivado y mostrado interés en querer estudiar y asistir a la escuela.  De lo mencionado se puede decir que estos niños dentro del voluntariado de enseñanza en Colombia necesitan de un constante apoyo para adaptarse y alcanzar los niveles básicos educativos.

¿Cuál es el objetivo del voluntariado de enseñanza?

  • Mejorar el entorno escolar de los niños y jóvenes de los barrios en los que se colabora.
  • Facilitar la situación de los niños y jóvenes en su entorno social y familiar.
  • Conseguir que nuestros niños logren tener una mayor autoestima y motivación.

¿Qué haré como voluntariado en enseñanza?

La necesidad de trabajar con los niños y fortalecer a los adultos, ha hecho que la organización requiera del apoyo de voluntarios en el programa de voluntariado en Colombia.  Donde se realizan actividades de ocio y tiempo libre que favorezcan la:

  • Integración socioeducativa
  • Tolerancia
  • Igualdad de trato
  • Solidaridad
  • Respeto a la diversidad

Por todo ello, el programa de voluntariado de enseñanza en Colombia, pretende mejorar la calidad de vida de estas personas en situaciones de desventaja social con tu apoyo como voluntario.  

¿A quién va dirigido el proyecto?

El proyecto de voluntariado de enseñanza va dirigido principalmente a los niños y jóvenes.  La parte que corresponde a enseñar a los adultos mayores es para trabajar su integración a una sociedad que cada día los deja a un lado.  Hay que tener en cuenta que muchos de los niños y jóvenes con los que trabajamos presentan dificultades de aprendizaje en casi todas la áreas, por lo que nos centramos principalmente en las matemáticas, lengua o idioma, arte y ciencias.  

  • Actividades lúdicas y recreativas. Se espera desarrollar talleres artísticos, actividades deportivas y juegos didácticos. Estas actividades ofrece a los niños y adultos un intercambio de convivencia e integración.
  • Refuerzo educativo para niños, jóvenes y adultos mayores. 
  • Establecer empatía emocional con el niño.
  • Apoyo en la preparación de las clases.

Regularmente las actividades que realizan los voluntarios del voluntariado de enseñanza en Colombia, son supervisadas en todo momento por el coordinador asignado en el proyecto. Por otra parte el voluntario puede exponer ideas e iniciativas que tenga.

No se requiere que seas experto o tengas una especialidad en la rama de la educación.  Solo con las ganas de ayudar eres más que bienvenido.

Muy importante es adaptarse y respetar la cultura y costumbres.  Por lo tanto, la vestimenta requerida durante las horas de trabajo en el programa debe ser:

  • Vaqueros o pantalones no ajustados
  • Camisetas que no sean de tirantes
  • Zapatos cerrados o zapatillas

¿Cuándo puedo hacer el voluntariado en enseñanza?

LLEGADAS

  • El proyecto está abierto todo el año (menos fiestas nacionales y en periodo de vacaciones de diciembre hasta mediado de enero).
  • Los días de llegada son los viernes, sábado o domingo, para que tu incorporación al proyecto sea mejor.

HORARIO Y PUNTO DE LLEGADA

  • Debes llegar al aeropuerto internacional Rafael Núñez (CTG), donde serás recogido por el coordinador de la organización local.
  • El horario de recogidas es de 8:00 hasta las 21:00 horas (se gestiona con la coordinación local bajo coste, 5-10$).

¿Cuál será mi horario en el voluntariado de enseñanza?

  • Se colabora de lunes a viernes en horario de 8:00 a 12:30 del medio día. Asisten al centro jóvenes en edades entre 16 a 19 años.  Por esta razón tu nivel de español debe ser intermedio, los niños solamente hablan español.

Por otro parte, la ubicación de los proyectos de voluntariado de enseñanza en Colombia, están ubicados en barrios fuera de la ciudad de amurallada, en esta caso en el Barrio de Ricaurte, Cartagena. Como resultado la logística de transporte para asistir al centro está organizada por la organización local. Se  comunicará los horarios del taxi de recogida al proyecto el día de la inducción al proyecto y el país.


¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado de enseñanza?

Todos los voluntarios se alojan en hostel seleccionado por la organización. Regularmente están ubicados en zonas seguras y cerca de la ciudad amurallada.

El alojamiento te incluye:

  • Cama, en habitación compartida
  • Desayunos durante tu voluntariado
  • Uso de zonas comunes
  • WIFI (internet)

Experiencias de nuestros voluntarios

La historia de Yerisa

Yerisa tuvo la oportunidad de realizar su primer voluntariado internacional en Colombia, Cartagena, allí realizó diferentes actividades de enseñanza con los niños y niñas de la comunidad. Además con el resto de voluntarios conoció el país y a su amable gente local.

Yerisa: «sin duda esta experiencia me permitió hacer nuevos amigos, también conocí diferentes partes del país, y realicé diferentes actividades y con eso conocí más a fondo el día a día de la gente colombiana».