Voluntariado de Conservación de Tortugas en Panamá

Programa de conservación de tortugas

Con el propósito de ejecutar e implementar actividades tendientes a proteger, mantener y promover el crecimiento de la biodiversidad acuática, se crea el programa de voluntariado de conservación de tortugas en Panamá.  En este sentido, se busca sensibilizar a la población cercana a las playas, sobre la conservación y protección de especies en peligro de extinción.

El trabajo realizado en el programa de voluntariado de conservación de tortugas en Panamá, desde sus inicio se ha realizado con la ayuda de estudiantes, pobladores y voluntarios del voluntariado en Panamá, promoviendo mediante este proyecto, el adecuado manejo y conservación de los recursos naturales.  

Todas nuestras acciones se ejecutan y fortalecen gracias a los proyectos con causas específicas, donaciones, apoyo de voluntarios y visitantes.

OBJETIVOS DEL VOLUNTARIADO

  • El programa de conservación de tortugas en Panamá, busca mejorar y disminuir el impacto negativo que se crea con la falta de concienciación del cuidado de esta especie y el medio ambiente que las rodea.
  • Incentivar la responsabilidad social de las personas con las que se tiene contacto y se trabaja.

Te invitamos a conocer los detalles necesarios para que seas parte de uno de los programas de voluntariado de conservación de tortugas más interesantes del Pacífico panameño. Donde contarás con la oportunidad de aportar a la conservación de las tortugas. Adicionalmente podrás enriquecer tus conocimientos sobre monitoreos en playas de anidación, toma de datos científicos y hábitos de anidación de las tortugas.

Los trabajos están alineados a los siguientes objetivos


¿QUÉ HARÉ EN EL VOLUNTARIO DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS?

En el Pacífico panameño, la mayor anidación de tortugas, se observa desde mediados de junio hasta febrero.  Siendo mayores las poblaciones de tortuga Lora , también anida la tortuga Carey, tortuga verde, la Canal o tres filos.  

El coordinador o encargado (biólogo) te indicará las actividades o tareas que se están realizando, de acuerdo a las necesidades existentes y prioritarias del voluntariado de conservación de tortugas en Panamá como:

  • Preparación de la arena para la creación de los viveros.
  • Trabajos nocturnos como: Patrullajes en la playa donde anidan las tortugas.
  • Protección de las tortugas hembras. Cuando se realizan los recorridos y ves una tortuga que está llegando a la playa, el grupo que patrulla debe esperar sin hacer el mínimo ruido posible, que la tortuga inicie el proceso de colocar los huevos y posterior proceder a tomar las medidas, identificar el tipo de especie de tortuga y  reubicar los huevos en el vivero.
  • Tanto los voluntarios como el personal local, deben dar seguimiento y cuidar los nidos del vivero.
  • En caso de nacimiento, se realiza la liberación de los neonatos en la playa.
  • Durante el día todos los voluntarios como personal local realizan actividades y tareas de mantenimiento de las zonas de la playa, el pueblo y trabajos varios dentro de la zona donde se desarrolla el proyecto.
  • Realización de charlas en las escuelas y el pueblo sobre el cuido del medio ambiente y la importancia de las tortugas.
  • Clases de apoyo en la escuela del pueblo. En caso que indiques tu interés.

Durante el día a día en el voluntariado de conservación de tortugas, se programan actividades de educación ambiental y divulgación en la escuela de la comunidad donde está ubicado el proyecto.  De manera adicional se realizan actividades con los visitantes diarios a la playa donde el voluntario debe dar su apoyo al equipo coordinador del proyecto.

¿QUÉ REQUISITOS TENER PARA EL VOLUNTARIADO DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS?

Para el voluntarido en la conservación de tortugas en Panamá se requiere que seas mayor de edad y contar con buenas condiciones físicas, ya que los recorridos son de largas distancias y en lugares con arena suelta.  Además de contar con las siguientes cualidades:

  • Respetar la naturaleza.
  • Mantener comportamiento adecuado durante el periodo de voluntariado.
  • Buena comunicación con el personal del programa y personas de la comunidad.
  • No es requisito tener experiencia previa en el manejo de tortugas, se darán las explicaciones necesarias durante el primer día de actividad y de ser necesario durante los días posteriores.
  • Interés de involucrarse en las actividades de protección y conservación de tortugas.
  • No ingerir bebidas alcohólicas ni sustancias enervantes en las áreas del proyecto (incluyendo playa de anidación y senderos). Está prohibido en todas las zonas del proyecto.
  • Se prohíbe fumar en las playas de anidación de tortugas y en todas las zonas del proyecto.
  • No arrojar basura o cualquier contaminante en las áreas del proyecto y playas.
  • Respetar los animales silvestres del área.

¿CUÁNDO PUEDO HACER EL VOLUNTARIADO DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS?

LLEGADAS

  • El proyecto de voluntariado de conservación de tortugas, está abierto a partir de la segunda semana de junio hasta finales de febrero.
  • Debes llegar al país, un viernes, sábado o domingo, ya que facilita la integración a tu proyecto y la orientación del lugar y actividades a realizar.

¿DÓNDE ESTARÉ EN EL VOLUNTARIADO DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS?

  • El proyecto de voluntariado de conservación de tortugas en Panamá, se desarrolla en las playas del Pacífico de Panamá.
  • La temperatura en general es muy cálida (entre 25 y 34 grados durante el día), aunque en la noche  por lo regular es más fresco.  
  • Las lluvias suelen ser frecuentes entre mayo y diciembre y entre mediados de diciembre a marzo las lluvias son muy escasas y es la época ideal para acampar.

Se trabaja de  lunes a viernes. Los recorridos nocturnos tienden a comenzar entre las 10:00 p.m. y las 12:00 a.m, dependiendo de la marea.

Durante el día, a eso de las 9:00 a.m. se realizan actividades de mantenimiento, limpieza y charlas en la comunidad.

COORDINACIÓN EN EL PROYECTO

Durante tu programa de voluntariado en la conservación de tortugas, tendrás un coordinador general que te guíe en tus actividades diarias, aparte de los coordinadores de cada programa, incluyendo el biólogo. En el caso del programa de tortugas en Panamá tu coordinador principal será Evelin.

coordinadora panama

Coordinadora principal de proyecto de Panamá


¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS?

Los espacios habilitados para los voluntarios son de la siguiente manera:

  • Camas básicas tipo literas, donde compartes habitación con otros voluntarios.  
  • Zonas comunes.
  • Área de lavado y cocina.
  • Baños comunes.

Pueden haber cortes de agua y electricidad inesperados.

¿CUÁLES SON LAS REGLAS DEL PROYECTO?

  • Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias ilícitas, ni psicotrópicas alucinógenas.
  • No se puede fumar en la playa o zonas del proyecto.
  • Prohibido bañarse en playa donde se desarrolla el proyecto.
  • No tirar basura.
  • Respeto de la cultura local.
  • Mantener la limpieza de las áreas comunes y los dormitorios.
  • Encargarse de la limpieza de los utensilios utilizados.
  • Mantener un comportamiento de respeto, tolerancia y vocabulario moderado con el personal, visitantes, personas locales y otros voluntarios.
  • En caso de alejarse de los predios del proyecto, informar a los encargados.

¿QUÉ LLEVAR AL VOLUNTARIADO DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS?

  • Ropa cómoda, ligera y de color oscuro para el trabajo de noche.
  • Calzado adecuado (Zapatos de playa, sandalias o botas de neopreno).
  • Linterna ligera (preferible de usar en la cabeza) de luz roja y blanca (no indispensable).
  • Llevar un impermeable (no indispensable)
  • Botella para cargar agua.
  • Repelente de insectos y bloqueador solar (no usar durante monitoreos).
  • En caso de requerir algún tipo de medicamento especial, debe llevarlo.
  • Mochila de espalda, el acceso no es de asfalto y las ruedas de la maleta se rompen.
  • Vestimenta con manga y pantalón largo, para actividades en la escuela o algún otro evento que haya mientras estés en el proyecto.
  • Adaptador para conexión eléctrica,