Programas de refuerzo en educación
El voluntariado de refuerzo educativo en Cusco a través del proyecto de voluntariado de enseñanza, está orientado a prestar asistencia social a niños y adolescentes de familias en exclusión social, que en busca de mejores condiciones de vida llegan al centro.
Uno de los principales problemas que enfrentan muchos niños y jóvenes dentro de los voluntariados en escuelas es la discriminación por el idioma. Las lenguas nativas y originarias de la sierra y la selva están asociadas a la pobreza y falta de educación en Perú. Es por este motivo que el proyecto busca brindar un apoyo a los niños y jóvenes de estas comunidades.
¿Cuál es el objetivo del voluntariado de refuerzo educativo?
- En el voluntariado de refuerzo educativo se busca brindar un espacio donde los niños y jóvenes puedan desenvolverse, mejorar sus conocimientos y habilidades, además de disfrutar su niñez.
Colaboración de acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible
¿Qué haré como voluntario de refuerzo educativo?
El programa de voluntariado de refuerzo educativo está enfocado en 4 áreas que son: educación, nutrición, salud e higiene y recreación. En las diferentes áreas se trata de reforzar y trabajar lo siguiente:
- La autoestima a través de talleres y charlas
- La confianza en si mismo
- Clases de refuerzo en materias como: Español, matemáticas, arte y dibujo
- Espacios de recreación y visitas a museos
- Jornadas de salud
- Alimentación para los niños
- Salidas a parques o piscina
¿Cuáles son los requisitos para el voluntariado de refuerzo educativo?
Si no tienes experiencia en la docencia, no te preocupes, no se requiere que el voluntario tenga una especialidad o experiencia para ser parte del proyecto, pero si te pediremos:
- Dinamismo
- Trabajo en equipo
- Adaptación a situaciones extremas, (pobreza, frío, entendimiento por el idioma Quechua)
- Saber estar y flexibilidad
- Empatía
- Ser mayor de edad
En el voluntariado de refuerzo educativo en Cusco debes tener claro el disponer de estas cualidades para que tu experiencia sea positiva. El que luego no te guste el programa o sea duro para tí podría suponer la renuncia por tu parte y sería una lástima. Te recomendamos si tienes dudas contactar con el equipo de Adventure Volunteer en España o Cusco para saber más.
Es obligatorio que entregues en el proceso de solicitud de tu voluntariado en Perú la siguiente documentación:
- Copia de tu pasaporte
- Curriculum y/o motivación en el formulario extendido.
- Antecedentes penales
La vestimenta requerida para participar en el proyecto con niños y jóvenes es la siguiente:
- Pantalones largos, no ajustados
- Un cortavientos y ropa de abrigo (Cusco hace frío)
- Zapatillas tipo trekking (cómodos) o zapatillas normales
En el caso que tengas tatuajes o piercings, te los debes cubrir, recuerda que la cultura y costumbres de los países Latinoamericanos son diferentes a las occidentales.
¿Cuándo puedo hacer el voluntariado de refuerzo educativo?
LLEGADAS
- El proyecto está abierto todo el año.
- Debes llegar al país un viernes, sábado o domingo.
*Del 22 de diciembre al 10 de febrero el proyecto esta cerrado por vacaciones.
HORARIO Y PUNTO DE RECOGIDA
- Debes llegar al aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete (CUZ), donde el coordinador local del proyecto te dará la bienvenida.
- Horario programado para las llegadas es de 8:00 hasta las 21:00 horas. posterior a ese horario tiene un segundo cargo adicional de 35 euros
Experiencias de nuestros voluntarios
La historia de Juanan
Juanan cuenta su experiencia como voluntario en grupo en Cusco, se lleva de esta gran vivencia las personas que conoció, las costumbres locales que aprendió, la mirada de los niños a los que le enseñaba y las ganas de aprender, así como los paisajes maravillos de Perú.
Juanan: «la experiencia de viajar con Adventure Volunteer la verdad que ha sido muy positiva», «fue maravillosos por varios motivos», «hizimos labores de refuerzo con los chavales de la comunidad».