¿Es Senegal un país seguro para hacer voluntariado?
Si estás pensando en hacer un voluntariado en Senegal, posiblemente lo primero que te preguntes es ¿Es seguro viajar a este destino? y ¿qué debo tener en cuenta?
Desde Adventure Volunteer queremos contarte un poco más sobre este país que, posiblemente por no ser tan reconocido turísticamente, muchos lo etiquetan como un lugar peligroso. Sin embargo, es curioso que Senegal es uno de los países más estables de África Occidental, convirtiéndose en una gran opción para aquellos que quieran conocer el continente por primera vez y que, por supuesto, quieran hacer un voluntariado en Senegal.
Por ello, si estás pensando en hacer este viaje en Senegal y aventurarte con nosotros o bien te interesa conocer más sobre este destino, sigue leyendo, porque aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para emprender tu viaje solidario.
¿Qué debo saber sobre el viaje a Senegal?
Posiblemente sea la primera pregunta en tu lista y hoy intentaremos aclarar todos aquellos mitos sobre si es o no seguro Senegal.
Este bello país, no es un país peligroso ni complejo para recorrer: por el contrario, es uno de los lugares más bellos y exóticos de África, con mucho para ofrecer a sus visitantes. Se compone por una democracia estable, buen clima, amabilidad de sus habitantes y un sistema de conexión que convierte a Senegal como uno de los espacios turísticos más accesibles del continente africano.
Por supuesto, como en cada viaje que emprendas, tienes que cuidarte y para ello te vamos a contar las principales recomendaciones para que tengas en cuenta y tengas un viaje inolvidable:
Pasaporte y visado. ¿Hay algún requisito obligatorio?
Para ser voluntario en Senegal, se necesita imprescindiblemente contar con un pasaporte de una validez superior a 6 meses (el DNI no es un documento válido para el acceso).
- Desde el 1 de mayo de 2015, los ciudadanos españoles, con pasaporte en vigor (validez superior a 6 meses) no necesitan visado para entrar y permanecer en Senegal en estancias menores a 90 días. Para permanecer más tiempo, es necesario obtener un visado previo en la Embajada de la República de Senegal en Madrid.
Antes de realizar un viaje al extranjero, se aconseja asentar sus datos en el Registro de Viajeros informático de su Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Salud y vacunación. ¿Qué debo tener en cuenta?
Es fundamental que estemos informados sobre qué vacunación es obligatoria y recomendable para el destino al que queremos viajar.
Es sumamente recomendable vacunarse contra la Fiebre Amarilla, aunque la misma NO es obligatoria a menos que se ingrese a Senegal desde un país o aeropuerto en el que exista riesgo de transmisión de la fiebre amarilla (España no está incluida en esas zonas).
- En todos los casos, siempre es conveniente contar con una Cartilla de Vacunación Internacional (de la OMS) en vigor en la que se contemple la vacunación mencionada.
- También se aconseja tener al día el calendario de vacunación para la hepatitis A y B, el tétanos, así como contemplar el tratamiento contra el paludismo/malaria que tiene carácter endémico en Senegal.
Durante la época de lluvias, que abarca los meses de julio a octubre, hay una mayor incidencia de malaria. Esto no significa que no podamos visitar el país en esos meses: sólo tendrás que ser especialmente precavido y no dejar de poner en práctica las medidas de prevención mencionadas.
Seguro de viaje. ¿Es necesario tener un seguro médico?
¡SÍ por supuesto! como en cada viaje que realices, es sumamente necesario que cuentes con un seguro médico lo más amplio posible (Seguro de viaje), que incluya la evacuación sanitaria en caso de necesidad por enfermedad grave. Como ya sabes, lo mejor es siempre estar precavido para poder disfrutar tu viaje como mereces.
Aunque Adventure Volunteer proporcione un seguro de responsabilidad civil y accidente a todos sus voluntarios, tener un seguro de viaje o médico es obligatorio para ser parte de cualquier proyecto de voluntariado con la asociación.
Equipaje. ¿Qué debo llevar en mi maleta para ir a Senegal?
“No se te ocurra llevar mucho”, sería lo primero que tienes que pensar. En el África Subsahariana sólo son imprescindibles dos elementos: pantalones y remeras mangas cortas, largas y repelente de Mosquitos.
Como medida de precaución, es importante destacar que siempre debes estar atento a las picaduras de mosquitos. Aquí entran en rigor el uso de repelente de mosquitos, dormir bajo un mosquitero, utilizar pantalones y camisetas largas durante las horas crepusculares (durante el amanecer y el atardecer es cuando los mosquitos suelen estar más activos).
Además, otros artículos que debes llevar en tu viaje son:
- Abrigo para las noches más frías.
- Impermeable para la temporada de lluvias (junio a octubre).
- Bolsillo interior “anti robos” para conservar los pasaportes, el dinero y tus objetos de valor.
- Sombrero y gafas de sol (¡esto es clave! Senegal es uno de los países que cuenta con más horas de sol)
- Sandalias y zapatos cómodos para caminar y para disfrutar la playa.
- Protección solar de alto FPS.
Clima. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Senegal?
Senegal se caracteriza por tener un clima tropical y caluroso; ¡Este increíble país tiene más de 3000 horas de sol al año!
- La temperatura promedio anual oscila entre 26° y 30°, aunque durante los meses de junio y octubre es temporada de lluvias con repentinas tormentas.
Durante el invierno europeo, Senegal se convierte en un atractivo para realizar actividades turísticas. La mejor época para recorrer este país es durante su estación seca, es decir, entre noviembre y mayo, donde se conservan agradables temperaturas, no hace mucho calor y se evitan las lluvias (¡y la humedad!).
Idioma y religión. ¿Qué debo saber al respecto?
El idioma oficial es el francés, mientras que el wólof es considerado como el idioma nacional de este país (aunque se hablan otros idiomas locales también).
- El uso del francés es muy frecuente, extendido y prácticamente toda la población lo habla, bien como primer idioma o bien como segundo.
- La etnia mayoritaria es la Wolof pero también existen otras, como la Pulaar y los Sereres.
Con respecto a su religión, Senegal es un país laico según su Constitución, aunque el Islam es la religión dominante, pues lo practica más del 90% de la población.
Sus habitantes son libres de elegir y practicar la religión que deseen. Aunque es mayoritariamente un país musulman, los senegaleses son reconocidos por su tolerancia a las distintas religiones y costumbres diferentes a las suyas. No es raro encontrar miembros de una misma familia pertenecientes a distintas religiones; inclusive los matrimonios interreligiosos son numerosos.
Si te ha gustado no dudes en recomendarlo
Como ves, puedes sentirte seguro y no tienes de qué preocuparte al realizar tu viaje de voluntariado a Senegal. Sin embargo, pese a que son súper abiertos a recibir turistas y compartir diversas culturas, no te olvides que es importante respetar sus normas y costumbres.
Para ello, te recomendamos que te informes sobre las zonas qué te gustaría conocer y así sentirte parte de ellos.
Y recuerda, los senegaleses son muy educados y para ellos es muy importante las cordialidades.
¡No olvides saludar siempre y quitarte los zapatos para caminar sobre las alfombras!