Apoya nuestra labor y aprende sobre las tortugas marinas
Como parte del fortalecimiento en la conservación de las tortugas marinas, se crea el Programa de Conservación de Tortugas Marinas, dentro del cual se busca sensibilizar a pobladores de las comunidades costeras en el tema y enseñar a nuevos profesionales labores de investigación científica, conservación y protección de especies en peligro de extinción, como las tortugas marinas.
Nuestras acciones en el Proyecto ‘Apadrina una Tortuga’ se ejecutan y fortalecen gracias a proyectos, donaciones, apoyo de voluntarios y visitantes.
Te invitamos a revisar los detalles necesarios para que te integres en uno de los programas de voluntariado más interesantes, donde contarás con la oportunidad de aportar a la conservación de las tortugas marinas, especies catalogadas como amenazadas según la lista roja de UICN.
Adicionalmente podrás enriquecer tus conocimientos sobre monitoreo en playas de anidación, toma de datos científicos, hábitos de anidación de las tortugas, realizando acciones de campo que te ayudarán en tu desempeño profesional y cuyo reconocimiento podrás agregar a tu hoja de vida.
OBJETIVOS
El objetivo general del proyecto ‘Apadrina una Tortuga’ es contribuir en la conservación de las tortugas marinas con la construcción de viveros que cuente con las condiciones adecuadas para la protección de los nidos hasta el nacimiento de las mismas.
En cuanto a los objetivos específicos que se pretenden conseguir son:
- Contribuir a la protección de las especies de tortugas marinas, mediante la construcción de un vivero que rellenen las condiciones adecuadas para albergar los nidos de tortugas marinas.
- Fomentar los procesos de conservación, involucrando a las comunidades que viven cerca de las playas de anidación.
- Facilitar las herramientas técnicas para monitorear, evaluar y dar seguimiento a los procesos de conservación de tortugas marinas.
- Promover la educación medioambiental del cuidado y protección de las tortugas marinas.
Razones por las que necesitamos construir los viveros
Las tortugas marinas como las conocemos, llevan más 150 millones de años con nosotros. Es conocido que su mecanismo de reproducción es muy exitoso y casi siempre efectivo. Pero cuando las acciones causadas principalmente por el hombre causan desequilibrios hay especies que comienzan a tener problemas, en este caso son las tortugas marinas.
Cuando algunos de los mayores problemas que presenta esta especie son:
- El robo de sus huevos
- La Pesca indiscriminada
- Invasión de sus playas
Estas son algunas de las razones por las que necesitamos construir estos viveros.
Ventajas de los viveros para las tortugas marinas
- Los huevos son protegidos de posibles impactos.
Se pueden tomar datos de nacimientos con mayor facilidad y conocer la influencia de la humedad, temperatura y la manipulación. - La producción de neonatos y el seguimiento del periodo de incubación pueden ayudar a generar conocimiento técnico.
- Permite medir índices de rendimiento para el proyecto.
- El vivero puede funcionar como espacio para coordinar acciones de conservación en la playa.
- Permite hacer educación e información pública a locales y visitantes.
¿Cómo ayudar a las tortugas marinas?
Temporada de anidación de tortugas
Actualmente concentramos nuestros esfuerzos en dos países en Panamá y Costa Rica. En el Pacífico panameño, la mayor anidación de tortugas marinas, se observa desde principios de junio hasta finales de febrero. Presentándose la actividad máxima entre agosto y septiembre, siendo mayores las poblaciones de tortuga:
- Lora (Lepidochelys olivacea)
- Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)
- Tortuga verde o prieta (Chelonia mydas)
- Canal o tres filos (Dermochelys olivacea)
Estas dos últimas se extienden hasta la estación seca.
Durante la temporada de anidación se permite a los voluntarios y visitantes, acompañar al personal del proyecto en los patrullajes nocturnos, con la posibilidad de avistar tortugas hembras anidando.