Visualizando tus vacaciones y te encuentras con muchos destinos de playa y de montaña, y piensas ¿Cuál es la mejor época del año para hacer un voluntariado internacional?. ¡Toma nota! Sean cuales sean tus planes, en este artículo hablamos sobre las opciones que tienes para realizar un voluntariado en el extranjero y la mejor época de acuerdo a lo que busques experimentar durante tu viaje solidario.
Recuerda que «la única regla de un viaje es no volver como has partido», sino volver diferente. Anne Carson
Suma experiencias, embriagate de nuevas culturas, conoce a otras personas, descubre otros países. Viajar es una de las cosas que te ayuda a despejar la mente, aumentar la creatividad y la empatía y, también, nos ayuda a desarrollar nuestra capacidades y habilidades.
Los viajes con propósitos han ido aumentando, muchos viajeros buscan destinos llenos de aventuras, otros lugares tranquilos o que ofrezcan un turismo sostenible, también de acuerdo a la edad buscan viajes económicos, lo importante es viajar. ¿Qué buscas tú?
Regularmente el 95% de los voluntarios de Europa viajan para el verano que comprende de junio a septiembre y que suele ser el periodo en que toman sus vacaciones. Pero hay un porcentaje de voluntarios que prefiere hacerlo en la temporada de invierno
¿Qué temporada es mejor para un voluntariado?
El mes de julio es uno de los meses más turísticos y, por tanto, la mejor temporada para hacer un voluntariado, principalmente en Europa. Al ser vacaciones para muchos, las familias deciden aprovechar al máximo el verano. Viajar ese mes tiene sus cosas buenas y malas. Sin embargo, suele ser el mes donde los vuelos y las cosas tienen precios más altos. Así que si buscas un viaje distinto y enriquecedor, infórmate cuáles son las mejores épocas del año para hacer un voluntariado .
El clima puede influir en que meses hacer un voluntariado en el extranjero. Viajar durante los meses de invierno en tu país, te ofrece la oportunidad de ser voluntario en países donde es verano, países como Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Nepal y Tailandia; estos países son buenos para aquellos voluntarios que buscan aprovechar sus vacaciones y a la vez ser parte de iniciativas solidarias que generan cambios en poblaciones vulnerables, además de darse un intercambio cultural.
¿Por qué hacer un voluntariado durante todo el año?
Los motivos por lo que recomendamos hacer un voluntariado durante todo el año en lugares para visitar son muy diversas. Si eres amante de los animales, una visita obligada es Kenia. Es uno de los mejores lugares para realizar un safari y ver algunos de los animales más impresionantes del mundo.
Si hablamos de Latinoamérica, te recomendamos Panamá, posiblemente no has escuchado mucho de este país como destino turístico, pero te aseguramos que te sorprenderá. Te gusta estar en la playa, a menos de una hora de la ciudad ya tienes acceso a ella, prefieres montañas, es uno de los pocos países que tiene parques dentro de la ciudad. Sin dejar de mencionar que en un país con una gran diversidad de fauna y flora.
Países con costas caribeñas, como el archipiélago del Rosario o la ciudad de Cartagena en Colombia, merece una visita. Un país con un crisol de cultura y gastronomía, sin dejar de mencionar el café colombiano uno de los mejores del mundo.
Nepal, no lo podemos dejar fuera de esta lista, famoso por las excursiones de montaña, sus impresionantes senderos y estructura histórica lo hace un país sumamente recomendable.
Tailandia, tiene un clima agradable todo el año. Desde noviembre hasta febrero cuando tenemos que colocarnos los abrigos, en este país puedes disfrutar de un clima más fresco. Una gran oportunidad para ser parte de los proyectos de protección y cuidado de elefantes, que prefieres apoyar como voluntario en la enseñanza, puedes dar clases del idioma inglés a monjes budistas.
¿Dónde hacer un voluntariado internacional en 2023?
Algo en que te puedes fijar antes de decidir hacer un voluntariado internacional en 2023 en un país, es ver las celebraciones que se hacen durante los meses que viajarás, como por ejemplo en Panamá los carnavales que se celebran en febrero, en Cartagena Colombia, el Festival Internacional de Música, en Kenia, puedes ver la gran migración o México, día de los muertos. Estas celebraciones se suelen dar fuera de los meses que regularmente solemos usar para viajar, pero que puede ser muy interesante salir del esquema tradicional de tomar las vacaciones siempre para las mismas fechas, es decir durante nuestro verano.
Otro factor que muchos voluntarios toman de referente para ver en qué mes hacen el voluntariado, es el tipo de proyecto y la cantidad de voluntarios con los que podrán estar.
Aquí están nuestras sugerencias de lugares y países para realizar un voluntariado. Para gustos los colores, a algunos les gustaría un lugar más soleado, con mucha naturaleza, a otros a lugares con estructuras históricas, museos o playas.
¿Listos/as para viajar este 2023?
En lugar de pasar tus vacaciones como sueles hacerlo, ¿por qué no dejar un impacto positivo durante tu viaje? No importa a qué país vayas, tu experiencia como voluntario será más gratificante apoyando a otros, recolectando momentos imborrables y sumando experiencias que cambian vidas
¡Así que no esperes más, vive tu aventura solidaria y se voluntario en el extranjero !