Os cuento de manera muy breve, o tal vez no tanto, mi experiencia de voluntariado en India. Puede ayudaros a dar el paso hacia un voluntariado distinto y al mismo tiempo muy enriquecedor.
El soporte y apoyo que brinda la organización para que cualquier persona pueda viajar con total tranquilidad a un país con tantas peculiaridades como es la India, es muy bueno. Esta organización es muy responsable. Me facilitaron en todo momento la burocracia, a veces terriblemente compleja en India. Me ofrecieron todo el apoyo que necesité (logística, información, contactos de interés, etc…), así todo fue mucho más fácil. Incluso, si tenéis curiosidad e inquietud por conocer mejor la cultura hindú, la organización estará encantado de compartir sus amplios conocimientos en la materia con vosotros.
Estuve trabajando en el programa de apoyo en casa de acogida de mujeres, donde también me aloje. Se trata de una casa de acogida de corta estancia para mujeres con problemas (fundamentalmente malos tratos). Convivir con ellas en la propia casa, es la mejor manera de conocer de primera mano el proyecto y la vida de esas mujeres.
El lugar del voluntariado
Alrededor de la vivienda residen varias familias vinculadas de una manera u otra a la organización. Ellos fueron parte fundamental del viaje y son el motor del proyecto. En todo momento estuvieron pendientes de mi, siempre atentos ante cualquier necesidad, incluidas, constantes invitaciones para tomar té con ellos y sus familias , incluso, alguna invitación a comer y/o cenar con ellos. Eso les encanta y se sienten orgullosos de compartir «suelo» y mantel, ahora bien, traed los estómagos preparados para soportar el picante del lugar…
El día a día durante mi voluntariado
Como podéis imaginar, hay mucho trabajo que realizar en un centro como este, desde la organización de la cocina, talleres de empoderamiento con las mujeres, juegos y actividades lúdicas para los hijos de las mujeres. Además de la gestión de compras y aprovechamiento de recursos. En resumen, en ningún momento os faltará alguna tarea o trabajo que realizar para aportar algo positivo de «vuestra cosecha» una vez instalados.
No todo es de color de rosa en la casa, tened en cuenta que cada una de las usuarias trae consigo una pesada carga. Conocer su pasado más reciente y porqué han llegado hasta esa situación os hará entender y comprender algunos comportamientos de inseguridad, tristeza o desesperación que en ocasiones detectas sólo con un cruce de miradas.
También tendréis tiempo para dedicar al ocio y al turismo, llegar hasta aquí y no hacerlo sería casi pecado.
Lo que puedes visitar durante tu voluntariado
Existe una zona tribal llamada Bandardara, muy poco poblada, lo cual es de agradecer en India, con paisajes increíbles, campos de arroz en terrazas cultivados de manera ancestral, aldeas perdidas entre montañas, ríos y acantilados. En fin, una excursión de un día más que recomendable.
Otra excursión que os llevará un par de días pero que nos os podéis perder es la visita a las cuevas de Ellora y Ajanta. Son dos auténticas joyas que si estuvieran dentro los circuitos anteriormente nombrados serían mundialmente conocidas, no os quiero contar más porque lo mejor es que lo descubráis vosotros mismos.
De camino a Bombay para vuestro regreso, os recomiendo parada en Nasik, ciudad santa de la India donde se celebra periódicamente la peregrinación más grande del mundo, la «Kumbhamela». Nasik es atravesado por un río donde, igual que ocurre con el Ganges, los hindúes depositan los restos mortales de sus seres queridos y realizan una serie de rituales religiosos a la orilla del río.
Si os da tiempo, una escapada a Trimbak, otra ciudad santa apenas a una hora de Nasik, os dará la oportunidad de conocer uno de los templos más importantes de toda la India por su simbología dentro de la religión hindú. Aquí el entorno es espectacular, rodeado de montañas que, si os atrevéis y os gusta el treking, vale la pena explorar.
Por último, ya que pretendía hacer una redacción breve y me estoy alargando más de lo deseado, sólo deciros que en mi opinión, ésta es una oportunidad única para descubrir una cultura totalmente distinta. Conocer la parte más vulnerable y olvidada de la sociedad y colaborar con una organización que realiza una labor imprescindible para mucha gente».
Alfredo – Programa de Empoderamiento de la mujer