Presentación del podcast «El viaje del voluntario»

Muy buenas a todos

Mi nombre es Sergio he iniciamos una nueva etapa con la creación de este podcast sobre: los viajes responsables, el voluntariado, el turismo solidario los viajes éticos y todo tipo de trucos y consejos para viajar de una manera ética y sostenible.

Podcast semanal con la idea y el propósito de ayudar a viajeros éticos y con criterio para cualquiera que sea su destino y la labor a realizar en el. Deseo de todo corazón que os guste, y sobre todo que con vuestros comentarios vayamos reconduciendo este podcast a gusto de los oyentes para obtener los mejores consejos a la hora de viajar. Muchas gracias por estar aquí y bienvenidos.

Hola, muy buenos días,  bienvenidos este sábado tán especial,   sábado acompañado de un largo fin de semana de puente dónde  posiblemente esté realizando un viaje y de eso exactamente es de lo que vamos a hablar en este podcast, aunque no de este tipo de viajes, vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario

Hoy primer sábado del Podcast

Estoy contentísimo porque tenía muchas ganas de realizar este podcast.  En este episodio cómo vais a poder comprobar no es un episodio normal, es un episodio presentación.  Dónde os voy a hablar cómo se van a desarrollar cada uno de los episodios a lo largo de las siguientes semanas.  Si estás oyendo esto seguramente habrás pensado ser voluntario en algún país extranjero, o ya los has sido, o quizás  conoces a alguien que lo haya hecho.  Sin embargo,  si te falta ese empuje, esa economía o sea la razón que sea por la que aún no te has decidido, en este podcast voy a intentar aclararte todas las dudas que puedas tener.

Presentación de nuestro podcast

Bueno antes de seguir voy a empezar por presentarme, mi nombre Sergio y hace 5 años que empecé a hacer voluntario internacional.  Todos hemos tenido alguna vez en la vida esa sensación de querer escapar de algo, en mi caso después de 10 años muy intensos con el trabajo, opte por hacerme una mochila y me fui a mi primer viaje por Latinoamérica.  Allí estuve buscando algunas organizaciones y proyectos para colaborar, pero en todos era muy complicado.  Me mandaban de un sitio para otro, o estaba cerrado, o solo eran 2 días por semana, o porque no tenían de mí ninguna referencia. A si que me fui al hostel y me puse a buscar organizaciones que ofrecieran viajes de voluntariado por Centroamérica.

No sabía en qué iba a poder ayudar, ya que como vengo de los oficios mis estudios no son muy superiores.  Aún así algunos años de mi vida los aprovecha para estudiar audiovisuales entonces entendí que en mi proyecto podría ayudar sacando lo mejor de mí o en ese caso lo que sabía hacer en su momento. Hacer un taller de cine,  gestión documental sobre el proyecto donde estaba trabajando. Este documental se lo enseñé a la organización con la que fui,  y a partir de ahí, empecé a trabajar  grabando experiencias de voluntarios y vídeos promocionales de los diferentes países dónde tenían proyectos.

Fui conociendo muchos proyectos y sobre todo y lo más importante a través de grabar las experiencias de los voluntarios, escuchaba lo que me iban diciendo, y fue en base a todas esas sugerencias de los voluntarios por lo que decidí junto con otros miembros voluntarios fundar la asociación Adventure volunteer.  Dónde como norma principal tendríamos que conocer, colaborar y verificar cada uno de los programas.  Dónde luego  aconsejaríamos a otros voluntarios para que fueran colaborar.

Tres (3) años después de muchas experiencias y memorias de voluntarios estoy aquí, iniciando este podcast con vosotros. Con el propósito de contaros semana tras semana… cómo, cuándo, donde, porque y todos los motivos necesarios para que tu viaje solidario salga lo mas rentable posible y tu experiencia sea muy positiva tanto para ti como para el proyecto donde vas a cooperar.

¿Cuándo vamos a hacer el podcast?

Mi idea es que nos reunamos cada  sábado, siempre y cuando vosotros me lo permitáis, ya que sin vosotros , sin los oyentes no hay ni podcast ni viaje de voluntariado, ni nada de nada.  Así que a lo largo de la semana os iré pidiendo feedback para que me contéis qué temas os gustan más y cuáles son las secciones que menos os interesan.  Entonces dicho esto voy a pasar enumerar los cuatro bloques con los que podríamos empezar.

Bloque 1 – Preguntas y Respuestas

  • La primera semana del mes empezaremos con : preguntas y respuestas… que a lo largo de mi trayectoria como voluntario, como  coordinador y responsable de proyectos me han estado preguntando dudas sobre el viaje, el país y los proyectos antes de viajar. Además, podemos usar todas las preguntas que me vayáis enviando al correo, preguntas de todo lo que tenga que ver con lo relacionado a un viaje internacional de manera responsable. Así tendremos un poco de todos los puntos de vista y de diferentes voluntarios.

Bloque 2 – Tipos de programas y países

  • Otra de las semanas podríamos perfectamente hablar sobre los tipos de programas y países, ya que según la habilidad de cada voluntario hay programas de salud, medio ambiente, enseñanza, con animales, de  deportes, bueno bueno, una infinidad de programas en los que puedes colaborar. También se hacen programas combinadas si por ejemplo quieres estar en un programa de enseñanza y también te gustaría estar alguna semana trabajando en la protección de tortugas marinas; pues ahí te cuento cómo prepararse para cada programa.  Teniendo encuesta la indumentaria necesaria, mejores fechas y mejores sitios para ese tipo de programa.  Además del tiempo mínimo necesario en el que se puede colaborar en cada programa para que el impacto sea lo más positivo posible. Igualmente en esta sección podemos hablar sobre los diferentes países que se encuentran  estos proyectos.

Bloque 3 –  Entrevistas a voluntarios

  • El 3º bloque sería  realizar entrevistas.  Entrevistar a voluntarios que acaban de finalizar, coordinadores o colaboradores de organizaciones locales para que nos cuenten de primera mano su punto de vista y su experiencia.  Podemos traer los invitados al podcast o en el caso que los tengamos en otro país buscaremos un sistema para hacerlo a la vez online.  Creo que ellos nos van a ayudar mucho a todos a tener una visión muy amplia de como es un proyecto y cómo se realiza. Nos pueden contar también cómo les afecto a su vida cotidiana el haber realizado un voluntariado internacional. En fin todo tipo de entrevistas a todas las personas que estén relacionadas en el turismos solidario.

Bloque 4 – Consejos para el voluntariado

  • Por último, os contaré esos trucos para moverte en los países, para realizar la maleta, para encontrar una buena organización dónde hacer turismo solidario y bueno, todo lo que se nos ocurra.  Sinceramente  yo creo que en esta última sección  vamos a tener tiempo para abordar y ponerle solución a muchos temas.  Cómo por ejemplo el de la dificultad para poder pagar el viaje, o cómo prepararnos psicológicamente ante un voluntariado.  Si estás sin trabajo y te gustaría ser un nómada digital o trabajar en el extranjero, todas estas inquietudes y muchas mas, son las que podemos tratar en esta sección.

Información extra

Quiero recordar cómo voluntario que no hace falta irse al otro lado del mundo para cooperar.  Si bien es cierto este podcast va enfocado al voluntariado internacional, pero como siempre digo a todo el mundo si quieres ser voluntario y no tienes dinero para costearse un viaje, les comento que seguro que en su barrio hay un montón de organizaciones en las que pueden apoyar.  Pero volviendo a los países en los que los voluntarios prefieren para hacer turismo solidario hablaríamos de países como Vietnam, Nepal, India, África y toda Latinoamérica, en mi caso veréis que hablo mucho de Centroamérica y la razón es porque la asociación que empezamos,  todos los proyectos los teníamos por aquellos entonces solo en esos países

Así que para ir dandole forma a el podcast y todo lo relacionado con los viajes solidarios, el turismo responsable, el voluntariado internacional, la cooperación al desarrollo, los campos de trabajo, el ecoturismo y todo lo que sea viajar de una manera ética y sostenible,  soy todo oídos para ir modificando estas secciones acordé a lo que vosotros me vayáis diciendo los comentarios.

El próximo sábado, os espero a todos,  con un nuevo episodio de memorias de un voluntario en el que hablaremos de un programa medioambiental en el que solo trabajamos 6 meses al año, y ahora está en su máximo esplendor por eso, que mejor momento para hablar de ello, que en el próximo programa.

Así que por hoy me despido, pero no sin antes recordar.

Que siempre me podéis encontrar en la página de la asociación Adventure volunteer, en el apartado adventurevolunteer.org/consultas o me podéis enviar un correo a sergio@adventurevolunteer.org   para proponer una pregunta para la sección o cualquiera que sea vuestra inquietud.  En cualquier caso os iré respondiendo a todas las dudas que vayáis teniendo. Y ahora sí voluntarios,   me despido de todos os deseo un feliz sábado un bonito domingo…Y hasta la próxima semana. [/otw_shortcode_content_toggle]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *