El perfil de un voluntario internacional

El viaje del voluntario

Y hoy vamos a hablar de vosotras y vosotros y el perfil del voluntario, esas dudas de saber si seréis buenas o no realizando el voluntariado, pues claro que seréis buenos, sobre todo por la humildad de ponerlo en duda,

¿Qué perfil debe tener un voluntario?

Según programas, más físico, más medio ambiental, más técnico, más social. Pero todos deberían tener unas aptitudes en común.

Pongo el ejemplo de hace poco de una voluntaria que tenía buenos estudios de ámbito social, algunos cursos de voluntariado y prácticas en voluntariado nacional en Cruz Roja. Además estaba pensando realizar otro cooperación internacional, y quiso probar antes de hacer un voluntariado largo, realizar un turismo solidario.

A la semana me llamó diciendo que renunciaba, que no sentía nada con los niños y que había descubierto que no era lo suyo y que el tiempo se le pasaba largo.

Yo le comenté que cada uno tenemos un papel, no todos podemos estár en el campo de batalla, y le aplaudí por haberlo intentado.

Y es que voluntarias y voluntarios, no es tan fácil tener un perfil como parece, o sí, pero teniendo una serie de cosas muy claras. Por mucho trabajo social que tengamos en España, por muy convencidos que estamos a realizarlo, por muy claro que tengamos por los cursos como crear un impacto positivo,

Nunca nunca nos tenemos que olvidar

a la hora de realizar un voluntariado de corta estancia o un turismo solidario que:

  • No estamos en casa, ni en nuestro país.
  • No vas a cambiar nada a corto plazo.
  • Que vas a ayudar tú, no a que te ayuden a tí
  • No comemos lo mismo, no tenemos las mismas costumbres o creencias en muchos casos.
  • Apenas tenemos confort (Lavadora, nuestro coche, aire acondicionado, etc)
  • En muchas ocasiones el WIFI, la electricidad y el agua desaparece.
  • La puntualidad, el compromiso, la asistencia del profesorado local o niño, todo eso no está garantizado.
  • No es un viaje para buscar novio o amigos.

Por ello creo tu perfil de voluntario ante estas premisas deberían ser las siguientes:

  • Si no estamos en nuestros país, MUCHA ADAPTACIÓN y FLEXIBILIDAD.

Mirar, la gran mayoría de los viajeros solidarios, por mucha orientación o información que hayan tenido, tienen una idea preconcebida que nadie se la cambia sobre lo que van a realizar. Por esa razón, los 2 primeros días de su voluntariado les cuesta mucho desmontar lo que habían imaginado para crear la realidad.

  • Que no cambias nada a corto plazo es algo que debes de saber, como voluntaria o voluntario debes de tener una visión más amplia de la realidad.

No puedes frustrarse por ver a niños que están mal en cualquiera que sea su problema y que en 2 semanas no ves su evolución. Por eso esa frustración y ese enfado en el proyecto solo les vas a transmitir energía negativa. Da AMOR, que solo el que tu estés ahí para ellos al contrario de tí, ya es muchísimo. Y dirás ¿Con amor no se soluciona su problemática?.  Pues si tú estás ahí, estás dando EJEMPLO, estás siendo agente de cambio en sus vidas, para la organización local (Que son los que realmente trabajan y ven lo resultados) eres una fuente de financiación, por lo tanto tú haces posible ese resultado.

  • Vas a ayudar tu, no que te ayuden a tí.

Hay veces que por mucha experiencia que tengamos en la selección de los voluntarios, además de los voluntariados más sensibles que pasa por la encuestas y preguntas de compañeras psicólogas. Aún así, siempre hay algunos voluntarios que podrían llegar a equivocarse.

Puede ser porque le hayan despedido de un buen  trabajo que estaba fija o que esté mal con su pareja o por mil razones, LA VIDA NO ES FÁCIL PARA NADIE, por eso no vamos a rechazar a nadie porque la vida no le sonría.

Debes de saber es puedes usar eso para levantarte más fuerte, que otras realidades más duras te enseñen que lo que te pasa es banal comparado con no tener techo o no tener comida.

Aprende de la sonrisa de los niños que aunque están mucho peor que tu, no se quejan y te dan, así que recuerda que vas a aportar, a  sumar y no a solucionar tus problemas.

Seguimos con conductas de un buen perfil de voluntario.

No tenemos los mismos hábitos, creencias y costumbres.

Para la gran mayoría de voluntarios, la gran diferencia y desde mi punto de vista la acertada a también realizarlo fuera de tu ciudad natal, es la riqueza de conocer otras culturas y otras formas de pensar. Si tu perfil tiene ese toque “Adventure” seguro que te encantará probar sabores diferentes, adaptarte a sus creencias, misticismos, costumbres y hábitos.

En cambio, por muy cooperante que seas en tu ciudad natal, si te cuesta probar otros sabores, si no disfrutas conociendo otras costumbres, hábitos, puede que no sea el mejor viaje que puedas realizar. Ya que estos viajes de voluntariado destacan por vivir día a día con personas locales y tener una gran inmersión a la cultura. A si que te pedimos  ADAPTABILIDAD y RESPETO A LA CULTURA.

Wifi, lavadora, colchón, aire acondicionado, en tu voluntariado

Cuando haces un viaje de voluntariado no vas a un Resort, tu zona de confort habrá acabado, ojo…no digo que vayas a pasar hambre, frío o miedo, para nada..Solo que muchas voluntarias y voluntarios lo ven como un viaje a un hotel, donde irán tres o cuatro horas a realizar trabajo social, y no es así.

Aquí te pedimos HUMILDAD, vas a vivir como ellos, vas a lavar como ellos, si no puedes ponerte en ese nivel, quizás no es el momento de realizar este viaje.

No hay puntualidad, asistencia, ni lo que aquí llamaríamos seriedad.

Una de las razones que muchos voluntarios se quejan es que a quien vamos a ayudar llegan tarde. Chicos en serio??? A que no es así? La puntualidad es un invento que viene con nuestra cultura, y en nuestra cultura yo lo veo como respeto.

Pero tenemos que tener UNA VISIÓN MÁS AMPLIA de donde vamos a cooperar, conocer su manera de moverse, sus tiempos y sus preocupaciones, ellos no nos han pedido que les ayudemos, vamos nosotros junto a las ONG´s locales porque vemos una necesidad, pero ante todo no les culpemos por ser como son.

Por último no es un viaje para buscar amigos.

Uno de los perfiles que me llaman mucho la atención, y para bien, son los voluntarios que nunca me preguntan si habrán más voluntarios en el proyecto.

Creo firmemente en estos voluntarios que no necesitan que hayan más personas para realizar lo que quieren, he podido ver en este tiempo como algunos necesitan que estén más chicos y chicas y a ser posible de su edad, con los días se van formando grupos, excursiones y hasta parejas, no digo que esto esté mal, solo que no hay que olvidar que el motivo por el que vas es de voluntariado, y lo demás es secundario, por lo tanto aunque sean 4 o 5 horas al día, debes ser RESPONSABLE y acudir siempre fresco y con ganas a tu proyecto, que ya habrá tiempo para lo demás.

Reflexión sobre el perfil del voluntario.

Chicas, chicos, seguro que lo tienes clarísimo y espero que este podcast no le haga falta a nadie, tengo que decir a vuestro favor, que lo tenéis muy claro el perfil que debe tener un voluntario , cada día más, estamos hablando en este podcast para este pequeñísimo porcentaje que un día se equivocó, o que se puede llegar a equivocar en un futuro, por lo tanto no está demás si tienes dudas echarle un vistazo.

Dudas y contacto

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Gracias a todos por estar ahí, y si os ha parecido interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí voluntarios!! me despido de todos que llego tarde a la comunión, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *