Voluntariado en la antigua Guatemala

“Hola, muy buenos días,  bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”

Conoce este viaje del voluntario

Hoy Sábado 15 de junio de 2019,

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. Si no sabéis que hacer este verano, os animo a ver la página y elegís el que más os guste.

CLIMA

  • El clima en Guatemala es uno de sus principales atractivos y a mi criterio una gran ventaja, ya que puedes experimentar de un clima bastante agradable la mayor parte del año. No por gusto somos conocidos como EL PAÍS DE LA ETERNA PRIMAVERA.  Nuestra temperatura promedio se encuentra entre 15° a 25°, en algunas partes puede cambiar un poco, pero no es nada que un abrigo o una camiseta fresca no pueda arreglar. 😉
  • No obstante a diferencia  de algunos países, Guatemala únicamente cuenta con dos estaciones, verano e invierno, mejor conocidas como la temporada lluviosa (mayo a octubre)  y temporada Seca (Noviembre a Abril). Esto se debe a que somos un país que se sitúa entre los trópicos.

GUATEMALA

Guatemala un país con una riqueza, geográfica, biológica y cultural. Con un poco más de 16 millones de habitantes. (Estoy esperando el censo actualizado JAJAJA) Descendientes de la cultura maya. Esta civilización se destacó por grandes descubrimientos como el calendario Solar, Lunar, su propio sistema de Numeración, así como sus increíbles infraestructuras. Que hasta hoy siguen siendo un atractivo turístico y científico que asombra a muchos.

Algunos de los sitios arqueológicos que puedes visitar para aprender más de esta civilización son: Petén, KaminalJuyú, Iximche, y más.

Guatemala es reconocida por ser un país Pluricultural, multilingüe y multiétnico. Existen 25 etnias, de las cuales, 22 tienen origen maya y el resto se dividen en ladina, xinka y garífuna. Respectivamente, cada grupo étnico tiene su propio idioma: 22 idiomas mayas, idioma xinka, garífuna y español (etnia ladina).

Pero descuida la mayor parte de la población habla español, por lo que aunque escuches que algunos ciudadanos pueden mantener conversaciones en su idioma maya, podrás hablar español con mucha facilidad.

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN GUATEMALA

Trabajo

  • Laboratorio de Acuaponía
  • Auxiliar de Educación
  • Pasantía profesional, haz de tu trabajo una experiencia de voluntariado (fotografía, edición de videos, traducción, servicios y más)
  • Programa de Nutrición
  • Escuela de Carpintería
  • Clases de inglés

Refuerzo escolar

  • Proyecto “After School” o después de clases.

Este proyecto tiene como fin brindar tutorías después de clases a nuestros niños y niñas a quienes se les dificulte o necesite acompañamiento con alguna materia.

  • Escuelas de Football
  • Escuelas de Arte / Música

Actividades extraescolares con niños

  • Colaboración en los diferentes talleres
  • juegos y bailes
  • Ratos de relajación
  • Apoyo de amor a los niños

COORDINANDO EN EL PAÍS COMO MIEMBRO DEL EQUIPO

Cuenta a los voluntarios cómo les harás sentir cuando lleguen al país

El voluntariado es algo que me ha apasionado. Me ha tocado vivir experiencias como voluntaria y como encargada de voluntarios , por lo que he tratado de aplicar todo lo aprendido en generar experiencias genuinas a los voluntarios que tienen la oportunidad de visitarnos.

Cómo te haré sentir cuando llegues, pues es una buena pregunta 🙂 mi ideal es hacerte sentir bienvenido, que puedas hacer de Guatemala tu casa durante el tiempo en el que tomes tu experiencia de voluntariado. Quiero que cada persona que conozcas, cada lugar que visites, los amigos que hagas y los recuerdos que ganes, se queden contigo por siempre y transforme tu manera de ver la vida.

¿Qué haré por ti en la Antigua Guatemala?

En la antigua Guatemala, iré al aeropuerto, posterior llevarte con tu familia, darte un tour en el municipio en donde harás tu voluntariado, te daré un recorrido general en la ciudad de Antigua Guatemala, en donde hablaremos un poco acerca de la cultura, lugares importantes que debes conocer para que tu estadía sea más cómoda (bancos, farmacias, mercados locales, etc) supervisión y orientación durante tu voluntariado. Sugerencias para tus tiempos libres.

¿Cómo será un día de voluntariado en Guatemala?

  • 6:00 – 6:30 Desayuno
  • camino  hacia el proyecto, depende de cómo quieras movilizarte, por lo regular, el alojamiento no está muy lejos, puedes decidir caminar o bien tomar un autobús.
  • 7:15 – 7:30 Entrada al proyecto
  • 8:00 – 13:00 turno de mañana
  • 15:00 – 18:00  turno tarde en algunos programas
  • Tiempo libre (dependerá de la oferta de voluntariado que se tome)
  • 19:00 Cena (depende de la hora en que cena tu familia local)

¿Qué incluyen los voluntariados sociales en Antigua Guatemala?

  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Alojamiento en familias
  • 3 comidas al día durante la realización de tu voluntariado, *sábados solamente desayuno, domingos y días festivos no incluye comida.
  • Inducción y orientación del programa y lugar
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación
  • Camiseta del voluntario
  • Seguro de RC y accidentes básico
  • Recibo de tu donación a la ONG
  • Certificado de voluntariado

¿Qué excursiones puedo hacer?

  • Visitar el volcán Pacaya
  • Ir de paseo a uno de los lagos más hermosos del Mundo Atitlán, y realizar un tour de pueblos.
  • Descubre los detalles particulares que hacen de Antigua Guatemala Uno de los patrimonios culturales de la Humanidad.
  • Visitar Las imponentes Ruinas de la Civilización Maya en Petén.
  • Dar una vuelta por los museos de nuestra Ciudad.

Nos despedimos de nuestra super coordinadora en la Antigua Guatemala

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org así con vuestro feedback haremos episodios que os gusten a todos.

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *