“Hola, muy buenos días , estamos conociendo México con Milen, y donde hoy vamos a hablar sobre el turismo responsable en México, experiencias de voluntariado en México, los tipos de programas de México, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”
El viaje del voluntario
Hoy sábado 3 de Agosto de 2019 en directo desde México le quiero dedicar el episodio todos los voluntarios que estáis aterrizando en todos los países en estos días, todo un año hablando Y ya estáis en los países, estoy súper contento de teneros por aquí, otros ya han finalizado, pero en general están saliendo unas muy bonitas experiencias.
y para seguir viviendo experiencias preciosas y aconsejaros bien de todo lo que voy dando seguimiento aquí estoy.
Mañana llegaremos a Guatemala, esa Antigua también muy querida, pero hoy estoy muy triste pero feliz a la vez, estoy despidiendo el mágico país de México y a una gran persona con la que ahora hablaremos.
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, para esta nueva temporada 2020 tenemos muchas novedades en Alojamientos, nuevos programas, NUEVOS PAÍSES..además estar atentos en septiembre para aprovechar el lanzamiento y asegurarte plaza en el próximo año
Ahora si! voluntarios!!
Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.
Muy buenos días Milén, estoy contentisimo..
Hola Sergio, cómo estás, estoy muy contenta de estar acá contigo el día de hoy
Todos sabéis y me habéis comentado que os gustan más los episodios de los países si invitamos a alguien, local, pues en este caso Milen no solo es una Mexicana gran conocedora de su país, si no que además es la coordinadora general de voluntariado de México.
Milen ¿Cuenta a nuestros oyentes sobre ti, tu país, México, cuéntales!!
Claro, que sí. Hablar de México es hablar de diversidad, es un territorio que ofrece mucho para conocer, tiene lugares bellos, una cultura muy rica y sobre todo tiene muchas experiencias organizativas y movimientos que se están construyendo al interior que pueden conocerse y sobre todo colaborar en ellas.
¿Dónde estarán los voluntarios que decidan realizar un voluntariado en México ?
- Los proyectos de Voluntariado en. México, por el momento, sólo se encuentran en el centro del país, en Tlaxcala, el estado más pequeño de las 32 entidades que tiene México. Es un lugar con un clima que va de templado a frío, con una gente cálida y hospitalaria; es un lugar muy bello, tiene montaña, bosque, sierra, y sobre todo una expresión cultural y de vida nahua (indígena). Tlaxcala es muy seguro y sus vías son muy accesibles.
- La casa del voluntariado está ubicada en la capital del estado de Tlaxcala, está en un conjunto habitacional cerrado y seguro y tiene los paraderos del transporte muy cerca. También está muy próxima al centro de la ciudad, a museos, a supermercados y a cafes y restaurantes. La casa es amplia y cómoda, será un lugar confortable para el voluntariado.
En la casa del voluntario en México podrán recibir el desayuno y en la organización el almuerzo, y claro, siempre estará a su disposición la cocina de la casa para que puedan prepararse sus propios alimentos.
¿Que tipo de programas de voluntariado en México van a poder realizar?
- Enseñanza básica. En él podrán participar del Huerto escolar y comunitario, en el que podrán orientar sobre temas de educación ambiental.
- El Programa de diversidad funcional y desarrollo sensorial, es super bonito, en el que se hace un trabajo lúdico con los niños que tienen capacidades diferentes, para potenciar su adaptabilidad en contextos sociales. Se trabaja con niños que tienen Síndrome de Down, Autismo, problemas del lenguaje y conducta, entre otros.
- El de Ayuda humanitaria para inmigrantes invita a asistir a los inmigrantes de paso, dándoles cuidado médico, alimento, vestido, orientación psicológica y jurídica, entre otras actividades de formación y gestión
- El programa de voluntariado con niños en Mexico, en donde podremos poner nuestro granito de arena dándoles una segunda oportunidad a niños en situación de pobreza.
Los horarios son de lunes a viernes, 4 horas diarias. Solo en caso del albergue se solicita que sean 5 días, que el voluntariado puede elegir de lunes a domingo.
La distancia de la casa del voluntariado al colegio es de 20 minutos en transporte público, y de la casa al albergue es una hora aproximadamente. Para ambos centros se pide una indumentaria discreta y cómoda.
¿Porque es necesaria la ayuda de los voluntarios?
- En el albergue se requiere ayuda porque es la forma en la que se mantiene en función la organización ya que no cuenta con subvenciones ni recursos.
- En el colegio, porque se requiere de la colaboración para que los niños logren potenciar capacidades con una trabajo más vigilado y cercano.
¿Cómo puede un futuro voluntario participar en algún programa de estos?
- Perfil del voluntario (edad, motivación) para voluntariado en México
- En el caso de los programas de enseñanza o el de ayuda humanitaria no se tienen un perfil delimitado. Para el programa de desarrollo sensorial se solicitan perfiles afines a la psicología, trabajo social, pedagogía, educación especial y educación física, así como una entrevista con nuestra compañera psicóloga para diversidad funcional
- formulario de la organización adventure volunteer
No todo es cooperar ¿Que podrán realizar además de estar en los programas.?
- Conocer Tlaxcala
- Excursiones cercanas a Puebla, Mexico
- CDMX
Pero Milén, como eres!! les estas haciendo sufrir a los oyentes, cuéntales que super excursión pueden realizar a mitad de su voluntariado en México
- Cuando irán a puerto Morelos, zona de playa Cancún.
- Tiempo que irán a Riviera Maya en el voluntariado de México
- Es una casa base, cerca de todo las excursiones en Mexico
- lugares que visitar y posible itinerario
- Isla mujeres
- Holbox
- Chichen Itza (una de las 7 maravillas del mundo)
- Cenotes, reservas
- Playa del Carmen (playas , fiesta , )
Nos despedimos de Milen y de este viaje por México.
Bueno Milén, estoy super contentísimo de empezar esta colaboración, deseo ver a muchos voluntarios en tus preciosos proyectos, y volver a venir a este fantástico país y con tan buena guía y anfitriona.
Muchas gracias Sergio por la invitación, nos sentimos muy alegres de colaborar en esta entrevista pero sobre todo de ser parte de la comunidad Adventure en el voluntario en Mexico
Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, MÉXICO, imparable e insustituible, os Esperamos a todos aquí con nuestra gran coordinadora Milen, que os prometo que será inolvidable la experiencia.
Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.
Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a adventurevolunteer.org/consultas
Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .
Y ahora sí!! me despido de todos, de México, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.