Proyecto de Cuidado de Animales en Costa Rica

Programa de Cuidado de Animales

Estas buscando una oportunidad de crecer y desarrollarte profesionalmente en tu área de estudios. El programa de cuido y el voluntariado en refugio de animales te da esta oportunidad. Hacemos un llamamiento a todos los estudiantes universitarios y ingresados de las carreras afines a la veterinaria, biología entre otras; a unirse en algunos de nuestros Proyectos de Cuidado de Animales en Costa Rica como práctica universitarias.

 Adventure Volunteer en coordinación con otras organizaciones en el extranjero y junto a  universidades, Facultades o Master; te ofrecemos un programa de prácticas universitarias en el que podrás aplicar tus conocimientos y ampliar tus habilidades y competencias.

¿Qué se necesita para ser voluntario en el cuidado de animales?

San José capital de Costa Rica y una de las ciudades más grandes del país. Rodeada de lugares únicos como los bosques vírgenes. Es un punto ideal para salidas y conocer el país.

El 20% del territorio de Costa Rica es protegido como áreas de conservación. Esto es bueno, pero con la destrucción de nuestros bosques, la caza ilegal y trafico ilegal de animales; se afecta la vida de muchos animales y entre esos algunos que están en peligro de extinción.

Hay mucho que aprender de los animales. En el Proyecto de Cuidado de Animales en Costa Rica, está enfocado en sensibilizar e informar a las comunidades sobre la importancia de cuidar y proteger estas especies en peligro de extinción. Además brindar un apoyo y ayuda a que estos animales se incorporen en su hábitat natural después de un proceso de rehabilitación.

También buscamos ampliar el conocimiento de los estudiantes en práctica sobre la importancia del cuido y protección de los animales.

¿Cuál es el perfil del voluntario en el cuidado de animales?

  • Ser mayor de 18 años.
  • Estudiantes y egresados de  las carreras a fines a las ciencias marinas y ambientales.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Compromiso para trabajo en el proyecto de 8:00 a 17:00 de lunes a viernes.

También hay algunos valores que son importante como la paciencia, la sensibilidad y la responsabilidad. Es un trabajo un poco difícil, cuya meta es la seguridad, tranquilidad y felicidad de los animal.

¿Qué actividades incluye el voluntariado en el cuidado de animales?

Las actividades del Proyecto de Cuidado de Animales en Costa Rica, por lo general, son organizadas según la necesidad del centro y de los animales que se atienden. Según tus conocimientos y experiencia se te asignará las actividades.

  • Acompañamiento y apoyo en el trabajo de conservación y preservación de los animales y el centro.
  • Mantenimiento y conservación de las área donde están ubicados los animales y las áreas del centro.
  • Apoyo al personal local del centro en la medición y alimentación de los animales.

Para la realización de las actividades en el programa de cuido y refugio de animales en Costa Rica. Se requiere el apoyo a tiempo completo de los estudiantes en prácticas y voluntarios.

¿Dónde me alojaré durante el voluntariado en el cuidado de animales?

Para que el estudiante tenga la mejor de las experiencias. El alojamiento esta ubicado dentro del centro. Compartes habitación con otros voluntarios del mismo género. Dispones de áreas comunes donde después de una jornada laboral puedes disfrutar de un atardecer. También en la casa dispones de wifi.

Tienes incluidas las 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cenas).  Los horarios se te proporcionarán el día de la inducción, con la programación de las actividades a realizar en la semana.  

¿Cuál será mi horario en el voluntariado en el cuidado de animales?

La jornada laboral en el Proyecto de Cuidado de Animales en Costa Rica, se inicia a las 6:00 a.m. hasta 5:00 p.m. de lunes a domingo, dispones de días libres en la semana. Trabajando 40 horas semanales.

La orientación del lugar se te realiza el mismo que llegas al centro. Según tu hora de llegada se te hara la inducción al programa. En general tu semana se desarrollara de la siguiente manera:

Contaras con tutor (coordinador del programa). El supervisará tu trabajo durante tu práctica y te proporcionará el plan de trabajo.

Cuentas con días libres para conocer el país, su cultura y su gente.

¿Cuáles son los beneficios de hacer el voluntariado en el cuidado de animales?

Una vez realizadas las prácticas contarás con una serie de herramientas y experiencias que fortalecerán tu patrimonio personal y académico, además de:

  • Proporcionar un impacto positivo en la comunidad de Costa Rica.
  • Validación de práctica laboral de tu universidad y a la vez obtienes experiencia internacional.
  • Conoces las formas de trabajo de estos países.
  • Convives con poblaciones de diferentes culturas y tradiciones
  • Agregas valor a tu  curriculum vitae.

¿Cómo solicitar el ingreso en el voluntariado en el cuidado de animales?

Para acceder a las prácticas de cooperación internacional debes rellenar el siguiente formulario.

Antes de 24 horas te contestaremos.  Indicando si tenemos convenio con tu universidad o nos tienes que facilitar el contacto de tu director de prácticas para poder realizar el convenio y que puedas beneficiarte de los créditos y según la universidad mayores ventajas.

Posterior a tu selección te haremos una entrevista y una inducción al programa y cultura que hayas elegido.

Inscripción a programa de prácticas de cooperación internacional en convenio con la Facultad, Grado o Master para la obtención de créditos.

  • DD barra MM barra AAAA

IMPORTANTE: Al hacer click en el botón “Enviar”, Ud. está aceptando nuestra política de protección de datos.