Proyecto de medicina y salud en Granada (Nicaragua)

¿Necesitas hacer tu práctica universitaria?

¿Te apasiona el mundo de la cooperación internacional?

¡Se parte del crecimiento y desarrollo de comunidades que necesitan de tu apoyo!

Adventure Volunteer junto a tu Facultad o Master, te ofrece un programa de prácticas universitarias.  En el que podrás aplicar tus conocimientos obtenidos y al mismo tiempo ampliar tus habilidades y competencias.  Gracias a la inmersión a una nueva cultura.

Invitamos a los estudiantes de los Grados vinculados a las Ciencias de la Salud, a inscribirse en viajes de voluntariado como prácticas Universitarias.  Buscamos estudiantes que tengan el interés de ampliar sus conocimientos y poner en práctica los adquiridos durante su periodo de estudios.  También es una oportunidad de convalidar tus créditos universitarios.

El proyecto de medicina y salud está diseñado para cubrir las necesidades de los estudiantes en carrera como: enfermería, medicina, odontología y otras carreras a fines.

 

Sobre el terreno donde cooperarán los alumnos

Granada es una ciudad colonial de Nicaragua.   Tiene más de 200.000 habitantes.   La gran mayoría de familias no supera los 200$ al mes.  La sanidad pública es gratuita, a la vez lenta y algo ineficaz.  Tal manera que por medio programa buscamos dar un mejor servicio.   A través del centro de salud local de Granada, centro que a su vez apenas dispone de personal especializado.  Adventure Volunteer junto con el programa de prácticas proporcionaremos a la comunidad un mayor apoyo en las diferentes competencias a trabajar.  Aumentando gradualmente los indicadores de personas atendidas. Creando un impacto positivo en la población local.

 

El perfil mínimo con lo que debe contar el estudiante es el siguientes:

  • Estudiantes activos en el grado relacionado ciencias de la Salud.
  • Dominio del habla hispana.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Capacidad de análisis, evaluación y comprensión.
  • Capacidad de trabajo en equipo y flexibilidad.
  • Disponibilidad y compromiso para trabajo de lunes a viernes en proyecto de 8:00 a 17:00.

Las actividades de un practicante universitario incluye tareas como:

Las tareas programadas se asignan según tu nivel de estudios y experiencia.  Los estudiantes que estén en primero y segundo año de carrera darán un apoyo de acompañamiento a los médicos y enfermeros.  Los estudiantes de tercer y cuarto año de carrera según su conocimiento y experiencia se les asignan actividades más técnicas y específicas.

  • Saturación de heridas, colocación de vacunas y tomas de signos vitales.
  • Toma de exámenes de sangre y de la vista.
  • Administración y gestión de archivos médicos.
  • Acompañamiento a los médicos en cirugías y operaciones.
  • Medir la presión arterial, apoyo en las intervenciones.
  • Apoyo al personal médico y enfermeras en los procedimientos diarios del centro médico.

 

Alojamiento y manutención durante tus prácticas universitarias.

Creemos en una economía responsable.  Por esta razón el alojamiento lo realizamos a través familias de Granada.  De la misma manera este apoyo ayuda a la economía local.   Además que el participante puede tener una mejor inmersión en la cultura.

Los practicantes que se unan al programa de prácticas de medicina y salud en Nicaragua, se alojarán con familias seleccionadas por la organización.  Todas las familias están ubicadas cercas del centro de Granada y de los proyectos.

Los horarios de comidas se te proporcionarán el día de la inducción, con la programación de las actividades a realizar en la semana.  Hay que tener en cuenta que el horario y las actividades pueden variar, ya que hay situaciones de emergencias dentro y fuera del horario de trabajo y el practicante debe dar el apoyo.

Tienes incluidas las 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cenas) en la casa donde te alojarás.

 

Horario y horas semanales.

Regularmente el horario de trabajo es de 8:00 a 5:00 p.m. de lunes a viernes.

Al llegar sábado o domingo, tu orientación del proyecto será el día lunes. En el caso que llegues un día de semana la orientación e inducción se te dará al día siguiente.

Al comenzar tu práctica contarás con tutor (coordinador del programa). El cual es el encargado de proporcionarte el plan de trabajo y dar seguimiento a tu trabajo durante tu estancia en el programa.  Cuentas con los fines de semana para conocer el país, su cultura y su gente.

 

Ventajas sobre realizar las prácticas universitarias en el extranjero.

Una vez realizadas las prácticas contarás con una serie de herramientas y experiencias que fortalecerán tu patrimonio personal y académico, además de:

  • Proporcionar un impacto positivo en la comunidad de Granada (Nicaragua).
  • Apoyo al personal que no puede atender a la mayoría de la población.
  • Ayudar a un centro que por falta de recursos.
  • Con tu ayuda aumentarán los indicadores de personas atendidas en el centro.
  • Concesión de créditos para la universidad.
  • Tener un curriculum vitae de lo más competente.
  • Conocer una cultura nueva, procedente de nuestros antepasados pero con nuevas influencias que la hacen totalmente exótica a lo que conocemos.

 

Como acceder a tus prácticas

Para acceder a las prácticas de cooperación internacional debes rellenar el siguiente formulario.

Antes de 24 horas te contestaremos.  Indicando si tenemos convenio con tu universidad o nos tienes que facilitar el contacto de tu director de prácticas para poder realizar el convenio y que puedas beneficiarte de los créditos y según la universidad mayores ventajas.

Posterior a tu selección te haremos una entrevista y una inducción al programa y cultura que hayas elegido.

Inscripción a programa de prácticas de cooperación internacional en convenio con la Facultad, Grado o Master para la obtención de créditos.

IMPORTANTE: Al hacer click en el botón “Enviar”,

Ud. está aceptando nuestra política de protección de datos.