Proyecto de inserción socio-laboral en Nicaragua

¿Estás en busca de una experiencia diferente?

¿Te gustaría participar en este proyecto, realizando tu práctica universitaria?

 

¡Se parte del crecimiento y desarrollo de nuestros niños!

Adventure Volunteer tiene para ti un programa de prácticas universitarias en el que podrás hacer la diferencia en la vida de muchos niños, jóvenes y adultos.  A la vez aplicar tus conocimientos obtenidos, habilidades y competencias.  Este es el programa de prácticas de inserción socio-laboral y atención de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales en Nicaragua.

Invitamos a todos los estudiantes de los grados vinculados a las Ciencias de la psicología, salud, educación entre otras especialidades; a inscribirse en viajes de voluntariado como prácticas Universitarias.  Buscamos estudiantes que tengan el interés de ampliar sus conocimientos y poner en práctica los adquiridos durante su periodo de estudios.

El proyecto de inserción socio-laboral y atención de jóvenes con necesidades especiales está diseñado para orientar, motivar e incentivar a estos niños, jóvenes y adultos. A la vez trabajar para mejorar la atención psicológica, la comunicación e integración laboral.  Sin dejar de lado el apoyo para que tengan una vida lo más independiente posible.  

Sobre el terreno donde cooperarán los alumnos

Granada, pequeño pero interesante lugar.  Es una ciudad colonial de Nicaragua; su naturaleza e historia la hacen única.  Pero detrás de las cosas bonitas también hay barreras que se deben ir superando poco a poco.  Una de estas es la situación de los niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales.  Para estas personas el acceso a programas de desarrollo es muy difícil.  Además la educación tanto a nivel primario y universitario es más difícil y limitado.  Es mucho más complicado para familias muy pobres, que no cuentan con los recursos para darle un futuro más prometedor a sus hijos.

Por este motivo, Adventure Volunteer por medio del programa de prácticas buscamos impulsar la integración socio-laboral. Además de asegurar el apoyo y acompañamiento a estas comunidades.

 

El perfil mínimo con el que debe contar un estudiante es el siguientes:

  • Estar estudiando o tener formación específica en educación especial.
  • poseer capacidad de adaptación, ser amable y optimista
  • Buenas aptitudes de comunicación.
  • Capacidad para la organización y la planificación.
  • Capacidad para trabajar en equipo con otros profesionales de la salud y de atención social.
  • Dominio del habla hispana.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Disponibilidad y compromiso para trabajo de lunes a viernes en proyecto.

 

Las actividades de un practicante universitario incluye tareas como:

Las actividades diarias se asignan según el nivel de estudios y experiencia que tengas. Las tareas pueden ser general o específicas, según la necesidad del niño, joven o adulto que se atienda.

  • Algunas de las actividades diarias en las que debe participar el estudiante en práctica son:
  • Atención y estimulación temprana. Se trabaja con bebés y niños con algún tipo de necesidad o problema de lenguaje o psicológico.
  • Realización de terapias ocupacional. Se trabaja con personal mayores de 18 años.
  • Trabajo en grupos y de manera personalizada. Según la necesidad o ayuda que tenga la persona.
  • Realización de talleres educativos que ayuden a potenciar las habilidades e integrarlos a la sociedad.

Hay que tener en cuenta que el horario y las actividades pueden variar. Se pueden generar situaciones de emergencias dentro y fuera del horario de trabajo y el practicante debe dar el apoyo.

 

Alojamiento y manutención durante tus prácticas universitarias

El alojamiento de los estudiantes lo realizamos a través de familias en Granada. Dormirás en habitaciones que compartes con otros voluntarios de tu mismo genero. (máximo 4 voluntarios por habitación). Todas las familias están ubicadas cercas del centro de Granada y de los proyectos.

Los horarios de comidas se te proporcionarán el día de la inducción.  Tienes incluidas las 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cenas) en la casa donde te alojarás.

 

Horario y horas semanales

El estudiante debe cumplir un rutina diaria.  Regularmente inicia a las 8:00 hasta las 5:00 p.m. de lunes a viernes.

Al comenzar tu práctica contarás con tutor (coordinador del programa). El cual es el encargado de proporcionarte el plan de trabajo y dar seguimiento a tu trabajo durante tu estancia en el programa.

La orientación del proyecto se realizan los días lunes. En el caso que te unas un día de semana, según tu hora de llegada se hará el mismo día o al día siguiente.

Como trabajas de  lunes a viernes,  tienes libres los fines de semana para conocer el país, su cultura y su gente.

 

Ventajas sobre realizar las prácticas universitarias en el extranjero

Ser parte de un trabajo único como es apoyar a niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales a superarse te enriquece de una manera muy personal y además profesionalmente.

  • Generas un impacto positivo en la comunidad de Granada (Nicaragua).
  • Aprendes a trabajar en entorno de aprendizajes diferentes.
  • Con tu ayuda aumentarán los indicadores de personas atendidas en el centro.
  • Conocer una forma de vivir diferente a la de tu país.
  • Tener un curriculum vitae de lo más competente.

 

Como acceder a tus prácticas

Para acceder a las prácticas de cooperación internacional debes rellenar el siguiente formulario.

Antes de 24 horas te contestaremos.  Indicando si tenemos convenio con tu universidad o nos tienes que facilitar el contacto de tu director de prácticas para poder realizar el convenio y que puedas beneficiarte de los créditos y según la universidad mayores ventajas.

Posterior a tu selección te haremos una entrevista y una inducción al programa y cultura que hayas elegido.

Inscripción a programa de prácticas de cooperación internacional en convenio con la Facultad, Grado o Master para la obtención de créditos.

  • DD barra MM barra AAAA

IMPORTANTE: Al hacer click en el botón “Enviar”,

Ud. está aceptando nuestra política de protección de datos.