¿Qué debería saber antes de viajar por Asia?

Desde hace varios años has querido realizar un voluntariado o ser parte de una ONG o simplemente hacer un viaje diferente en un voluntariado en Asia, donde puedas disfrutar del país y a la vez hacer algo por los demás.

Pero cuando te has decidido, te vienen esas dudas que te generan miedos que hacen que te sientas inseguro, hasta el punto de no realizar ese anhelado viaje.

Pero, no te preocupes, esos miedos y dudas los tenemos todos los viajeros y voluntarios, más si es la primera vez que realizas un voluntariado. En este pequeño espacio trataremos de orientarte sobre lo que tener en cuenta antes de tu viaje y hacer desaparecer esos miedos.

Para contestar a la pregunta ¿Qué debería saber antes de viajar por Asia? te dejamos 7 datos importantes a tener en cuenta antes de emprender este maravilloso viaje.

1. No planifiques  todo lo que quieres hacer antes de viajar

Porque?

  • Pueden surgir nuevas experiencias por vivir
  • Tienes la oportunidad de conocer otros lugares que no tenías en tu lista
  • Cambias el tiempo que habías decidido pasar en algunos de los lugares, porque otros te gustan más.

Tranquilo..

Estos cambios no deben asustarte, son parte de toda experiencia. Tu tienes la libertad de decir sí o no a estas nuevas cosas que te surgen en la ruta de viaje de voluntariado.

Ojo…

Con lo dicho, no  me refiero que no debas haber hecho alguna investigación o hacerte un esquema de cosas que quieres hacer en el país que visitas.

Es importante saber cuales son los  lugares que quieres visitar estando en ese lugar y el tiempo que le vas  a dedicar de los días que estás libre durante tu voluntariado en Asia.

Prepárate un esquema con los lugares y ciudades que quieres visitar

En caso que sea tu primera vez en un país del continente asiático, te surgen las duda sobre los requisitos que necesitas para viajar a Asia. Ten en cuenta, qué vacunas necesitas, si es necesario visado y donde puedes solicitarlo.

2. No te dejes llevar de las guías turísticas o excursiones que te ofrecen

Aprovecha cada minuto y tiempo de tu viaje. Disfruta esos momentos o detalles que te ofrece esta cultura única.

Ten en cuenta que los lugares pueden cambiar y que el viaje que hagas a este lugar no va a ser igual que otro. Por lo que vive ese momento como si fuera el último.

Si puedes, escápate de las rutas de siempre. ¿Cómo? pregunta a la gente local de esos lugares, viajeros y vive como uno más de ese país. Es una manera original de conocer la esencia de un país.

3. Debo reservar las excursiones y hoteles antes de viajar a algún país de Asia

Aunque no lo creas, puedes viajar por Asia sin hacer reserva previa de hoteles o excursiones. En este caso hay dos panoramas:

  • Si el presupuesto que tienes para tu viaje de voluntariado es justo y no te  molesta dormir en hostel para viajeros tipo mochilero, no tendrás ningún problema para encontrar alojamiento. Suelen ser muy cómodo y lleno de gente de muchos países.
  • En el caso que quieras un hotel específico, si es necesario que realices una reserva, ya que probablemente tengas menos opciones para escoger.

4. ¿Qué llevar en la maleta o mochila para mi viaje por Asia?

Es muy recomendable para estos tipos de viajes: voluntariado, viajes solidarios, turismo responsable o simplemente un viaje normal, se recomienda llevar mochila.

Porque?

Probablemente irás a lugares en taxi, motos, coches o otros tipos de transportes y una mochila te hará la vida más fácil al moverte por varios lugares o ciudades. Sabemos cuando estás haciendo la maleta y lo primero que se te viene a la cabeza es  ¿Necesitaré ésto? ¿Qué es lo que realmente debo llevar para mi viaje en Asia?

Te decimos que la lista para el equipaje de cada persona, variará dependiendo del programa y de las actividades de fin de semana que tienes planeadas hacer. Debes tener en cuenta que algunos productos no son tan fáciles de encontrar, por lo que es aconsejable estar bien preparados con lo que realmente necesitas.

Ten en cuenta que los productos de farmacia, como protector solar, champú o desodorante, los encontrarás en las tiendas de estos países. pero pueden ser de marcas y precios diferentes a los que estás acostumbrado. Sobre la ropa es preferible que traigas una variedad de ropa menos valiosa y adecuada, ya que se te puede manchar o hacer agujeros.

Entonces ¿Qué llevar en mi equipaje para mi voluntariado en Asia?

  • Lo primero escoger una buena y cómoda mochila y coloca ropa para siete días. Ya que puedes ir lavando estando en el país. Te entregan la ropa muy bien lavada y ordenada a un bajo costo.
  • Contempla llevar camisetas con manga cortas o algunas de tirantes. Ten en cuenta que para visitar los templos no puedes ir en camisetas de tirantes o en pantalones cortos.
  • Algun vestido para la noche
  • Pantalones cortos y uno largo que te sirva para visitar los templos o lugares sagrados.
  • Bañadores para las playas o donde quieras usarlos
  • Un par de chanclas
  • Si vas en temporada de lluvia un chubasquero y una sudadera fina
  • Zapatillas deportivas cómodas.
  • Calcetines, dos o tres
  • Botiquín y tu neceser
  • Repelente anti-mosquitos y crema solar
  • Una mini-mochila para esas excursiones

Todo lo que lleves en la mochila no debe pasar los 15 kilos.

5. ¿Debo contratar un seguro de viajes para viajar a Asia?

Es muy recomendable que tengas un seguro de viajes que te cubra las atenciones médicas básicas. En Adventure Volunteer es obligatorio que todos sus voluntarios tengan un seguro de viaje! aparte del que la organización tiene de responsabilidad civil y accidentes que les cubre cuando están haciendo las actividades de voluntariado.

Si ya tienes un seguro en un país, consulta con tu compañía de seguros antes de salir para determinar si te cubre en el extranjero. Si no es así, debes comprar un seguro de viaje por la duración de tu viaje. Asegurados solidarios ofrece seguros económicos para voluntarios, puedes consultar si te encaja.

Trata de llevar siempre contigo una copia de la cobertura de tu seguro de salud y una tarjeta con los números de teléfono de emergencia para llamadas desde el extranjero cuando viajes.

6. Deja tus prejuicios en casa antes de iniciar tu voluntariado

Una de las cosas más difíciles, para realizar un viaje o voluntariado, es la decisión de hacerlo. Cuando lo piensas lo único que se te viene a la mente son las cosas malas, como la inseguridad, los peligros que representa viajar, robos atentados, otros.

Pero, por lo general los países de Asia son seguros. Te puedes encontrar con alguien que te roben, si, pero igual te puede pasar en España o otro país de Latinoamérica.

Abre tu mente, date la oportunidad de conocer otras culturas, costumbres y realidades diferentes a las de tu entorno diario, que esos miedos no te impida vivir esa experiencia imborrable.

7. Puedes aprender algunas palabras para comunicarte en tu viaje, además de respetar la cultura.

Muchas veces dejamos de lados algunas cosas que nos parecen normales o sin importancia, pero decir en estos países ¿Cómo está?, buen día, hola, gracias, significa mucho para ellos. Es una oportunidad de acercarte y conocer de manera diferente a la gente local, su esencia y cultura.

Intentar decir algunas palabras o frases en su idioma, te pueden sorprender con sonrisas, alegría y cariño.

Esperamos que estos datos te sean de ayuda, para decidirte a hacer ese viaje que tenías en pausa.  Igualmente te dejamos este link del podcast “El viaje del voluntario”  que se publica cada sábado, donde se habla de trucos, consejos para hacer un buen viaje, de los programas y países donde puedes viajar, además de contestar a  preguntas y dudas de voluntarios y viajes.

Hay una nueva manera de viajar y en nuestra asociación luchamos día a día porque cada viaje se realice bajo una conciencia social.

No dudes en contactarnos si te surge cualquier duda, estamos a tu disposición en el correo info@adventurevolunteer.org o en los teléfonos +34 619 34 62 21 o al +507 6392-7209 whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *