Cuando hablamos de ser voluntario, generalmente estamos hablando de ser altruistas y sin esperar nada a cambio. Sin embargo, hay que recordar que no es el único modelo de voluntariado que existe. Pero sabes, ¿qué es el voluntariado remunerado o pagado? o ¿qué tener en cuenta al buscar un voluntariado remunerado?
¿Qué es un voluntariado remunerado?
Aparte de contar con personas altruistas y que apoyan sin la intención de recibir una compensación, casi todas las organizaciones sin fines de lucro necesitan personal, a los cuales, se les debe reconocer monetariamente el trabajo que realizan.
En pocas palabras en eso consiste el trabajo de un voluntario remunerado. Es una figura del voluntario, que no es muy conocida pero necesaria para el desarrollo y ejecución de proyectos de una organización sin fines de lucro.
Los voluntarios que son parte de una ONG y que son contratados, por lo general reciben:
- Salario
- Incentivos
- Trabajan bajo horarios
Mejor dicho, es estar bajo la misma estructura de contratación de una empresa. En cambio un voluntario que no es remunerado dependiendo de la organización, colabora bajo horario, pero es más flexible, no percibe un salario ni incentivos.
¿Qué tipos de voluntariados remunerados existen?
Hoy día te encuentras con muchas opciones para ser voluntario en un voluntariado remunerado, dando una aportación o recibiéndola.
Puedes ser voluntario en diferentes continentes como:
Entre los proyectos que puedes participar y dejar tu huella están:
Hay proyectos en los que tú debes realizar una aportación y en otros recibes una recompensa en dinero o en comida, alojamiento, transporte en concepto de voluntariado remunerado. Dependerá del tiempo, actividades y responsabilidades que tengas como voluntario.
Si ya estás pensando en hacer un voluntariado remunerado escucha nuestro podcast:
¿Qué diferencia a los voluntariados remunerados?
En general no hay diferencia en cuanto a perfiles de los voluntarios que no reciben una recompensa monetaria al que recibe un salario. Aquí lo que importa en ambos casos es que el voluntario, tenga vocación, sensibilidad, empatía, flexibilidad y habilidades sociales ya que estará tratando con personas y diferentes situaciones dentro de la ONG y en los proyectos que se desarrollen y ejecuten.
Podemos decir, que el cooperante o voluntario que recibe una recompensa en el voluntariado remunerado, el apoyo que brinda está enfocado a niveles profesionales, el cual puede desarrollar en oficinas, en campo o en áreas que se requiera liderar un proyecto. En cambio, el voluntario que no recibe una aportación económica apoya de acuerdo a sus conocimientos y habilidades.
Lo importante de encontrar un voluntariado remunerado es saber que buscas de este tipo de voluntariado, ya que tareas hay muchas, algunas de estas son:
- Talleres de baile, arte y pintura
- Construcción
- Enseñanza
- Social media (Voluntariado online).
Lo ideal de todo trabajo es que tenga relación con lo que nos gusta, y en el caso del cooperante no es diferente.
Características del voluntariado pagado
- La duración: en este caso suele ser por más de un año
- Horas de trabajo: están entre 30 y 35 horas semanalmente
- Alojamiento: Dependiendo del acuerdo entre el voluntario y la ONG se puede proporcionar por la organización. Igualmente que la comida.
- Formación: trata sobre el perfil, conocimientos y habilidades.
Cómo incluir el voluntariado en el currículum vitae
Actualmente muchas empresas valoran el trabajo voluntario, por eso es bueno saber cómo incluir ese apoyo en tu currículum ¿No sabes como hacerlo? te lo contamos:
- Lo primero es colocarlo en un apartado distinto a tu experiencia laboral, ya que es diferente y debemos resaltarlo. Ten en cuenta que las actividades de voluntariado que coloques deben tener una cohesión con el resto del currículum.
- Explica muy bien las actividades, el cargo y tareas que tenías asignadas y no te olvides de mencionar la organización donde estuviste trabajando. No hace falta escribir una carta, con que expliques claramente lo que hacías es suficiente.
También puedes incluir tu voluntariado remunerado en tu currículum.
¿Por qué deberías hacer un voluntariado remunerado?
Esta vez dejamos que te lo cuenten los voluntarios que han sido parte de los diferentes proyectos de voluntariado: