Voluntario en Centroamérica

Programas de voluntariado en Centroamérica

Me llamo Chabier Martínez y les comparto mi experiencia de voluntario en Centroamérica, lleno de  momentos extraordinarios.

Mi pequeño consejo al próximo voluntario no puede ser otro que el de centrarse en los niños.  Tratar de darles lo mejor de ti, porque les llega.   

El primer día de tu voluntariado serán muchas las cosas que te choquen, pero si observas aprenderás cómo funcionan las cosas ahí, siendo siempre respetuoso con la cultura local y estando muy atento a los niños.

Una de las cosas que me ha gustado del voluntariado es la libertad que tienes para realizar esta labor y depende mucho  de la iniciativa de cada uno.  En la clase donde estaba trate de incidir mucho la lectura, haciendo de ella todo lo atractiva posible.

Planteé la lectura como un premio del que pueden disfrutar todos los día en clase.  Fue muy bonito ver cómo los niños saltaban de alegría cuando compartí unos libros con ellos. También cuando los niños terminaban de copiar una lección como por ejemplo sobre la tierra, hacia un pequeño círculo y sacaba a niños por parejas para que hicieran de sol y tierra. Mostré un globo terráqueo para reforzar las explicaciones y que los niños aprendieran de una manera diferente, algo que les encanto. Son estas pequeñas cosas las que más he disfrutado como voluntario.

Mi experiencia ha sido preciosa. Es una experiencia fuerte, de esas que te marcan. 

Para terminar, me gustaría destacar el buen ambiente que hay entre voluntarios, a lo que contribuyen enormemente los coordinadores con su entusiasmo y dedicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *