Programas para viaje de yoga
En todos estos años de experiencia hemos visto que el voluntariado no está reñido con actividades de yoga, por eso hemos creado para ti o tu grupo una experiencia por un entorno caribeño que te sorprenderá mucho de la mano de nuestro viaje de voluntariado de yoga.
Apúntate a este viaje de yoga para 10 personas organizado para el día 1 de agosto de 2022 donde realizarás un voluntariado en donde ayudarás en la conservación de tortugas marinas, además, obtendrás clases de yoga con una profesora Española que te acompañará en todo el viaje.
¿Cuál es el precio del viaje de yoga?
El importe del viaje de voluntariado de yoga es: 7 Voluntariado + 8 días de cursos de Yoga por diferentes puntos e Islas del país
790€
¿En qué consiste el viaje de yoga?
En el viaje de voluntariado de yoga y programa solidario internacional se pretende proteger, mantener y promover el crecimiento de la vida marina a través del programa de voluntariado conservación de tortugas marinas en Panamá. Además, se busca sensibilizar a la población cercana a las playas, sobre la protección de especies en peligro de extinción.
El peligro de extinción amenaza año tras año a esta especie tan necesaria en el mundo solo 1 de 100 volverá a lugar donde nació.
Además de los depredadores naturales, se suman las amenazas que la zona presenta como personas que roban los huevos para consumirlos o venderlos, también los perros abandonados que por el hambre y la sed se convierten en expertos en seguir el rastro de las tortugas.
Mas de 5 años de experiencias a través de viajes responsables en grupo o viajes de voluntariado en grupo hacen de Adventure Volunteer la mejor opción a la hora de elegir tu viaje de yoga.
¿Cuál es el itinerario del viaje de yoga?
A continuación te detallamos cómo será el itinerario y programación planeada para el viaje de voluntariado de yoga, a realizar desde el día 1 al 15 de agosto y 15 al 30 del 2022. (Siempre que la pandemia lo permita)
- 1 -Llegada a Panamá y noche en la ciudad
- 2 – Viaje hasta Playa de anidación, comida y explicación del proyecto
- 3 – Actividades de voluntariado y yoga
- 4 – Actividades de voluntariado y yoga
- 5 – Actividades de voluntariado y yoga
- 6 – Actividades de voluntariado y yoga
- 7 – Actividades de voluntariado y yoga
- 8 – Actividades de voluntariado y yoga
- 9 – Desayuno en centro y partida hacia montaña
- 10- Ruta hacia los cajones de chame y llegada a ciudad
- 11 – Salida a conocer comunidad Emberá
- 12 – Salida a las 6:00 am a Islas San Blas llegada a las 12:00
- 13 – Islas San Blas día entero
- 14 – Vuelta de San Blas y cena por la ciudad
- 15 – Desayuno y preparación para ir a aeropuerto
¿Qué haré durante el viaje de yoga?
Tus actividades en este viaje de yoga se diferencias en dos partes, las actividades de Yoga y las del voluntariado solidario. En el proyecto de conservación de tortugas marinas realizarás lo siguiente:
- Patrullajes nocturnos en la playa donde llegan las tortugas.
- Proceso de recoger los huevos y posteriormente proceder a tomar las medidas, identificar el tipo de especie de tortuga.
- Reubicación de los huevos en los viveros.
- Los viajeros responsables, deben dar seguimiento y cuidar los nidos del vivero.
- En caso de nacimientos de neonatos, se realiza la liberación de estos en la playa estas actividades suelen darse a primera hora de la mañana.
- Durante el día todos los voluntarios como personal local realizan actividades y tareas de mantenimiento de las zonas de la playa, el pueblo y trabajos varios dentro de la zona donde se desarrolla el proyecto.
Durante el día se programan actividades de meditación, yoga y respiración. En la ruta por el país también se buscará más momento donde seguir practicando.
¿Dónde viviré durante el viaje de yoga?
El alojamiento en el viaje de yoga es tipo cabañas de playa con literas, es un sitio espaciado donde también hay cocina baños y las casas de los monitores ambientalistas que llevan los programas de tortugas.
Vivirás cerca del mar Pacífico de Panamá en un pueblecito costero panameño donde llegan las tortugas marinas en peligro de extinción, además de las tortugas marinas y tus actividades de yoga también podrás realizar actividades comunitarias.
¿Cuáles son las normas del viaje de yoga?
- Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias ilícitas, ni psicotrópicas alucinógenas.
- No se puede fumar en la playa o zonas del proyecto.
- Prohibido bañarse en la playa donde se desarrolla el proyecto.
- No tirar basura.
- Respeto de la cultura local.
- Mantener la limpieza de las áreas comunes y los dormitorios.
- Encargarse de la limpieza de los utensilios utilizados.
- Mantener un comportamiento de respeto, tolerancia y vocabulario moderado con el personal, visitantes, personas locales y otros voluntarios.
- En caso de alejarse de los predios del proyecto, informar a los encargados.
¿Qué llevar en el viaje de yoga y voluntariado?
- Ropa cómoda, ligera y de color oscuro para el trabajo de noche.
- Calzado adecuado (Zapatos de playa, sandalias o botas de neopreno).
- Linterna ligera (preferible de usar en la cabeza) de luz roja y blanca (no indispensable).
- Llevar un impermeable (no indispensable)
- Ropa para practicar yoga en la playa
- Botella para cargar agua.
- Repelente de insectos y bloqueador solar (no usar durante monitoreos).
- En caso de requerir algún tipo de medicamento especial, debe llevarlo.
- Mochila de espalda, el acceso no es de asfalto y las ruedas de la maleta se rompen.
- Vestimenta con manga y pantalón largo, para actividades en la escuela o algún otro evento que haya mientras estés en el proyecto.
- Adaptador para conexión eléctrica.
Aportación al programa del viaje de yoga
La aportación al programa de voluntariado de yoga en la conservación de tortugas marinas en el Pacífico es el siguiente:
Aportación para el voluntariado 790 euros (150€ al reservar el programa,200€ para la reserva de otros alojamientos y el resto de 440€ antes el 1 julio del 2022)
Esta Aportación se realiza en concepto de Donación al programa, por lo tanto está sujeta a deducción fiscal.
Precio es por persona individual grupo entre 8 y 11 personas, en caso de no completarse el grupo se procedería a la devolución.
Si realizas donativos a entidades benéficas acogidas a la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo podrás beneficiarte de importantes deducciones en la cuota:
¿Qué presupuesto necesito para el viaje de yoga?
- 1299 Euros, será el total más o menos del presupuesto de tu viaje por Panamá con Voluntariado y curso yoga en diferentes puntos del país con todas las comidas.
- 600-8090 Euros tendrás que contemplar para comprar un vuelo para llegar el 1 de Agosto, actualmente. puedes volar con Lufthansa, Air Europa, KLM, AirFrance e Iberia.
- 45-55 Euros un seguro de viaje con todas las. coberturas incluida Covid-2019
¿Qué incluye el viaje de yoga?
- Alojamiento durante tu voluntariado durante 15 días
- 3 comidas cada día del voluntariado
- Seguimiento, Orientación e inducción al programa
- Certificado de tu voluntariado
- Curso de voluntariado
- Seguro de accidentes
- Seguro de responsabilidad civil
- Certificado fiscal sobre la parte voluntariado
- Coordinadores de voluntariado
- Coordinadora Yoga, turismo solidario y ruta por el país
¿Qué no incluye el viaje de yoga?
- Vuelo al país
- Visado (no necesario desde Europa
- Seguro médico de viaje con cobertura Covid-19
- Vacunas, en caso de ser necesarias (no necesarias para Panamá)
- Transportes internos o excursiones
- Bebidas, dietas y comidas especiales
- Viajes dentro o fuera del País
- Agua embotellada (Panama, es agua potable de gran calidad)