Programa de Voluntariado de Ayuda Educativa
El objetivo principal de este proyecto es grabar audiolibros y tener una ludoteca para mejorar la calidad educativa y el desarrollo de niños y niñas con diversidad funcional y de comunidades indígenas.
Objetivos del Voluntariado Educativo
En cuanto a los objetivos específicos que se pretenden conseguir son:
- Proporcionar un medio y/o herramienta eficiente para la mejora de la expresión, facilitar el aprendizaje, desarrollar habilidades y participar activamente en el conocimiento de la cultura.
- Empoderar a los jóvenes, niños, adultos, con herramientas laborales y de crecimiento, fortaleciendo sus raíces, para que se enfrenten a la tarea de grabar audiolibros en idiomas propios y español destinados a su población y al público-meta de la organización, personas con discapacidad visual, intelectual, motriz y adultos con dificultades en todo el país.
- Sensibilizar e involucrar a la población en programas con personas con diversidad funcional, para abrir nuevas vías de colaboración e integración.
- Proporcionar datos reales sobre los beneficios que este tipo de recursos y programas pueden provocar en los niños y comunidades.
- Incorporar talleres y actividades relacionadas con la lectura en los espacios para fomentar el hábito entre el alumnado.
- Utilizar la lectura como vía de conexión entre las comunidades mediante propuestas dinámicas y programas de promoción de la cultura.
- Promoción de la lengua materna de las distintas poblaciones a las cuales van dirigidos.
¿Cómo hacer un voluntariado de ayuda educativa?
Para su realización, contamos con un grupo de voluntarios y voluntarias y de alumnos y alumnas de diferentes centros escolares que nos darán soporte en la creación de los audiolibros. También se contará con el apoyo de expertos en creación de contenidos didácticos para infancia. Todos los libros se crearán a partir de literatura infantil y libros de referencia o consulta.
El proyecto será liderado por Evelin Pineda, quien ha coordinado proyectos de enseñanza y repaso escolar dirigido a beneficiar la labor de inclusión a personas con discapacidad.
¿Qué se necesita para el voluntariado educativo?
La locución de audiolibros requiere de un equipo técnico especializado y de la preparación de las voces de los locutores en técnicas como la respiración, interpretación, dicción y entonación, pero además, estas voces deben desarrollarse emocionalmente para impulsar la empatía y el aprendizaje del análisis de los textos.
Para ello, necesitamos fondos económicos con los cuales sufragar los gastos en material, instalación y recursos humanos.
La primera fase del proyecto, es crear dos grupos: uno de niños/as y adolescentes entre 6 y 16 años y otros de personas adultas de entre 60 y 90 años, de Panamá, a los cuales les enseñaremos habilidades de locución que posiblemente conozcan pero no tengan entrenadas, algunas de ellas son: la dramatización y modulación de la voz, la investigación del guión y ser capaces de dirigirse a uno mismo creando un estilo propio.
¿A quién ayudamos en el voluntariado educativo?
- Niños, jóvenes y adultos de comunidades indígenas
- Personas con diversidad funcional
- Comunidades de escasos recursos