Programas de Voluntariado de Enseñanza en Centroamérica
La enseñanza en Centroamérica, un compromiso de todos
Desde que comenzamos a trabajar en la búsqueda de mejores oportunidades y herramientas que ayuden a nuestros niños a tener una educación de calidad; nos hemos dado cuenta que la educación no solo es responsabilidad de los Gobiernos, sino también de los padres de familias, del equipo docente, organizaciones y de la comunidad. Entonces debemos preguntarnos lo siguiente:
¿Qué se hace en este voluntariado de enseñanza?
Quizás en tu país, el tema de la educación no sea un tema por el que estar preocupado por el momento. Pero hay países que la situación no es muy favorable y cada día se ve la necesidad de poder plantearse muchas preguntas referentes al tema.
Las dificultades que acarrea la educación en Centroamérica son muy complejas y diversas. Han estado por décadas en las agendas de los Gobiernos, pero es muy poco lo que se ha logrado hacer. No avanzar en educación para un país, representa seguir en un bajo desarrollo económico, no aprovechar los recursos con eficiencia, además de no poder desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para hacerles frente a los desafíos y los cambios de la globalización.
Por mencionar algunas deficiencias en Centroamérica referente a la educación, encontramos bajo porcentaje de inversión en educación con respecto al PIB de los países, falta de infraestructura adecuadas para la enseñanza, aumento de la deserción escolar y deficiente formación de los maestros y profesores. Puedo seguir mencionando mucho más y no terminaríamos. Lo importante es estar consciente de este problema y lo que podemos hacer cada uno para mejorar estas situaciones.
Adventure Volunteer se siente parte de la construcción de este futuro. Partimos de una comunidad que cree en la educación y en nuestros niños. Es una de las razones por la que trabajamos en programas sociales enfocados en la enseñanza y el voluntariado en escuelas en varios países como Panamá, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.
¿Cuáles son los requisitos para el voluntariado en Centroamérica?
Muchos voluntarios cuando buscan información de los requisitos para participar en un programa de voluntariado en enseñanza y reforzamiento escolar, encuentran que no es necesarios que seas un especialista en esa materia. Te preguntas ¿Porque no es necesario?
¿Qué necesitas para el voluntariado de enseñanza en Centroamérica?
Es importante que tengas el conocimiento general en materias básicas. Este conocimiento muchas veces es adquirido por tu experiencia del día a día o porque has sacado una carrera, pero no eres un especialista en educación o en algunas de esas ramas. Lo importante en este tipo de trabajo es la entrega y las ganas de querer transmitir lo que sabes. Buscando la manera que los niños, jóvenes o mujeres lo entiendan.
Además debe gustarte lo que vas hacer, en este caso, trabajar con niños. Tener la habilidad de poder conectar con ellos, es importante. Muchos niños te ven como alguien en quien pueden apoyarse. Debes de ser consciente que tratarás con niños que quizás tengan algún problema de aprendizaje, por lo que debes tener más atención con ellos.
La experiencia y el aprendizaje adquirido, no tiene precio. Sin olvidar las sonrisas y el cariño que te transmiten los niños, lo llevarás contigo toda la vida.
Algo que debes tener en cuenta es que no todos los periodos escolares en los países de Centroamérica son iguales. Tienen fechas de inicio distintas y está entre los meses de enero y noviembre, se incluye vacaciones, por lo que a la hora de realizar un voluntariado en enseñanza debes tenerlo presente.
Lo que sí es seguro es que puedes empezar ya a planificar tu viaje de voluntariado. Mientras puedas conocer nuevas culturas, visitar lugares únicos y emblemáticos de los países vecinos. No te pierdas estas oportunidades, ¡ aprovecha, es tu momento !
“El mejor futuro es el que construimos con cada escalón que alcanzamos en la educación”