¿Por qué ser voluntarios por el mundo?

Muchos de nosotros seguro nos habremos preguntado alguna vez: ¿por qué viajar por el mundo y hacer un voluntariado internacional Viajar siendo uno de nuestros voluntarios por el mundo, es la mejor forma de viajar, vivir, sentir cosas diferentes, ayudar a los demás o hacer algo que marque la diferencia aunque sea un poco en este mundo. Por lo que hacer un voluntariado en el extranjero, se ha convertido en una alternativa de viaje diferente e ideal para muchas personas, viajeros, familias y amigos.

Cuando hacemos un viaje de voluntariado por el mundo, ya sea en algún país de Latinoamérica, Asia o África, lo que buscamos es aportar nuestros conocimientos y apoyar alguna causa solidaria que con el tiempo genere un impacto positivo en una comunidad, lugar o persona.

Razones para hacer voluntariados por el mundo

Te has sentido atrapado en las cosas cotidianas, esas cosas que hacen que tu día sea menos agradable. Esas cosas pueden ser normales en comparación a las que puedes ver en otros lugares del mundo.

No dejes pasar más tiempo, para darte cuenta que has estado mucho tiempo preocupado por cosas que no tenían tanta importancia como creías.

Hacer un voluntariado o ser voluntario por el mundo, te da la oportunidad de desconectar y de apreciar lo que se tiene.  Y eso, es una de las cosas más importantes de un viaje de voluntariado.

Vives fuera de tu zona de confort

Cuando compartes con personas que tienen lo mínimo, empiezas a pensar, ¿Realmente todas las cosas que me preocupan son prioritarias?

Te das cuenta que las personas de estos lugares, ni se fijan en lo que llevas puesto, ni en esas cosas materiales que crees que te definen. Lo importante para ellos es lo que puedes transmitir y el cariño que les demuestras. 

Cuando te pasa eso, es cuando realmente ves que tienes mucho por dar. Y esto no es nada malo. Así que, valoremos las oportunidades que nos brinda la vida y aprendamos a saber lo que podemos aportar a cambio.

Cuando regreses a tu día a día de tu voluntariado por el mundo, notarás que darás menos importancia a esas cosas secundarias que tanto te preocupaban, y valorarás más el estar con la familia, amigos… quizá incluso pienses en retomar esas cosas que tenías en pausa.

Te adaptas a otro ritmo de vida

Sin darte cuenta ya serás un integrante de la familia de voluntarios del lugar que elijas para realizar esta experiencia. Es cierto que los dos primeros días de tu voluntariado, suelen ser los más difíciles. Ya que debes adaptarte a costumbres, ritmos de vidas y personas con personalidades diferentes, además y de conocer las necesidades hay en ese lugar elegido para tu voluntariado. Por lo que a medida que pasan los días es más llevadero y fácil para el voluntario.

En respuesta a tu pregunta, si te puedes adaptar, ya que no estarás solo y las personas del pueblo, lugar y del equipo con la organización que hagas el voluntariado siempre estarán ahí para ti.

El voluntariado es un modo de viajar

Solo el hecho de viajar, es único y emocionante. Pero si además, haces un voluntariado, le da un sentido diferente a tu viaje. Para muchos viajeros, viajar por el mundo y hacer un voluntariado durante sus vacaciones, tiempo libre o en su año sabático, representa la mejor forma de ver el mundo y conocer con más profundidad un país.

Aunque dediques tiempo al proyecto de voluntariado de lunes a viernes, siempre hay tiempo para conocer y disfrutar del país o destino que visitas.

Es importante que tengas presente que tu experiencia de voluntariado, no es la misma que la de otros voluntarios. Tus ganas, intereses y ilusiones suelen ser diferentes a la de los demás voluntarios que te puedes encontrar en tu viajes o antes de viajar, pero sí los une algo en este viaje de voluntariado por el mundo que son ganas de ayudar y hacer la diferencia.

¿Cómo puedo ser uno de los voluntarios por el mundo?

Actualmente hay muchas maneras y oportunidades para viajar por el mundo y hacer un voluntariado internacional.

Las opciones más comunes que usan los voluntarios, es coordinar tu voluntariado a través de asociaciones sin fines de lucro que gestionan viajes de voluntariado por el mundo y solidarios en el extranjero.

Al ser parte de un programa de voluntariado internacional, es importante que aclares todas las dudas que tengas antes de viajar sobre la organización, el destino y proyecto. 

¿Qué organizaciones tienen voluntariados por el mundo?

Puedes buscar información en internet, plataformas, blogs o preguntar a amigos que hayan realizado un voluntariado internacional.

En Adventure Volunteer puedes solicitar información para organizar tu experiencia de voluntariado internacional en algunos de los 14 destinos en los que colaboramos. 

Esperamos que estas preguntas frecuentes sobre voluntariado internacional, te sean de ayuda para decidirte a viajar haciendo un voluntariado por el mundo y dejar tu granito de arena en algún lugar del mundo. 

Si necesitas más información sobre los viajes de voluntariado por el mundo y experiencias de voluntariado, destinos y proyectos en los que te gustaría realizar un voluntariado nos puedes contactar al correo info@adventurevolunteer.org o también puedes escuchar el podcast “El viaje del voluntario” en iVoox , Google podcast o Spotify 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *