Son muchos sus enemigos
Iniciando por la eliminación del ecosistema marino, la contaminación, la acción humana y sus rivales: los depredadores acuáticos.
Sería imposible hacer una lista de todos las especies que han ido desapareciendo a lo largo de estos años, pero quizás el dato más triste y llamativo pero menos sorprendente es que esta destrucción del paisaje marino tienen un denominador común:
La acción del hombre
Por lo que nos debemos preguntar ¿Realmente estamos informados de la realidad de las diferentes especies en peligro de extinción o de los que ya han desaparecido? En este espacio hablaremos un poco de la situación de las tortugas marinas.
En este pequeño espacio te comentaremos un poco de la situación de las Tortugas Marinas y cómo puedes ser parte de un programa de voluntariado o proyecto de conservación de tortugas marinas.
Especies de tortugas marinas en el mundo
Tortuga Laúd
Es una de las tortugas marinas más grande. Puede llegar a medir más 2 metros y tener un peso de más de 900 kilos. Tiene una capacidad de estar a más 900 metros bajo el agua. Por lo general esta especie, suele anidar en las playas tropicales, como las de Panamá o Costa Rica, pero también las puedes ver al norte de Canadá durante el año.
¿Qué la diferencia la tortuga marina Laúd de las demás?
Su caparazón, que es de una sola pieza con varias aristas. Además es suave, lo que la hace distinta a las demás especies.
Tortuga verde
La tortuga marina verde tiene un caparazón que mide hasta 3 metros de largo y pesa alrededor de 350 kilos. Te puedes encontrar una que tenga tonos de colores como: negro, gris, verde, marrón o amarillo.
En su etapa adulta son tortugas herbívoras y de joven, son carnívoros, esto en el caso de las hembras. Las puedes encuentran en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Tortuga boba
Es de color marrón rojizo y su cabeza es muy grande. Se suele ver mucho en Florida. Pueden llegar a medir 3,5 metros de largo y pesar hasta 180 kilos. Suelen alimentarse de cangrejos, moluscos y medusas.
Tortuga Carey
Su peso puede llegar hasta 80 kilos y suele medir unos 3,5 metros de largo. su caparazón es muy bonito y vistoso, una de las causas por las que ha sido una de las especies más cazadas, hasta llevarla a la lista de las especie en peligro crítico de extinción. Las tortugas carey viven en aguas tropicales y se alimentan de esponjas.
Tortuga Lora
La tortuga Lora es una de las más pequeñas de su especie. Prefieren comer cangrejos o organismos bentónicos. Las puedes encontrar en aguas templadas y subtropicales.
Tortuga Golfina
Son pequeñas y llegan a pesar menos de 45 kilos. Las puedes ver en las regiones tropicales de todo el mundo.
Se alimentan principalmente de cangrejos, camarones, langostas, medusas y tunicados o algas.
Es una de las especies que puedes ver que salen a anidar en masas (sólo las hembras), lo que se le llamas arribadas masivas. Esta magnífica exposición de la naturaleza la puedes ver en las costas de América Central y las Indias Orientales.
Tortuga Plana
Su nombre se debe a su caparazón plano de color gris oliva. Se alimenta de sólo calamares, corales blandos y moluscos. Solo la puedes encontrar en Australia.
Datos interesantes sobre las tortugas marinas
- Viven en casi todas las cuencas oceánicas del mundo.
- Pasan casi toda su vida en el mar, excepto cuando llega su etapa de anidar (solo las hembras) llegan a la playa donde nacieron para anidar varias veces, esto suele suceder cada dos a cinco años.
- Algunas tortugas marinas pueden vivir más de 50 años.
- Se alimentan de las algas, las medusas, dependiendo de la especie.
¿Si seguimos así, qué probabilidades hay que las futuras generaciones conozcan las tortugas marinas?
Hay muchas probabilidades que próximas generaciones quizás solo sepan de esta especie en libros o documentales.
A pesar de toda esa parte negativa, hay algo que se está haciendo, muchas organizaciones trabajan día tras día por proteger y salvar a muchas especies en peligro de desaparecer.
Los programas y proyectos de conservación del medio ambiente y de los animales, buscan proteger y a la vez sensibilizar a la población mundial de lo que está pasando y de lo que podemos hacer para evitarlo. Nunca es tarde si la voluntad y el esfuerzo de todos es bueno.
Algunos programas de voluntariado de los que puedes ser parte como voluntario
De seguro será una experiencia única y lo más importante formarás parte del equipo de voluntarios que trabajan por una misma causa.
Estos programas de voluntariado de conservación de tortugas marinas, tienen como objetivo fortalecer el monitoreo y protección de las tortugas marinas que anidan en diferentes playas del mundo. Además de custodiar los huevos de las tortugas hasta su nacimiento y liberación.
Es un proyecto de voluntariado que está dirigido a voluntarios, estudiantes, profesionales y comunidades en general, para que participen activamente en actividades de monitoreo, investigaciones científicas y educación ambiental.
¿Qué actividades hace un voluntario en un programa de voluntariado con tortugas?
Puedes hacer y programas muchas actividades cuando eres voluntario. Muchas de las actividades en un programa de voluntariado con tortugas marinas consisten en realizar:
- Monitoreos nocturnos por la playa donde llegan las tortugas a anidar.
- Velar porque las tortugas lleguen y pongan sus huevos en un lugar seguro y regresen al mar.
- Toma de datos, donde se debe medir el largo y ancho de la tortuga y identificar la especie.
A partir de allí toca trasladar los huevos al vivero (nidos protegidos) y seguir su evolución, se debe hacer un conteo y registros de los mismos.
Cuando las tortugas hayan nacido, se da el proceso de liberación, es la parte más emocionante, “prepárate para llorar”. Es un momento único, las tortugas bebés una vez en la arena, buscarán el mar por instinto y se sumergiran en las cálidas aguas del océano.
Te sorprenderá saber que esas pequeñas criaturas en el caso de las hembras volverán a pisar la tierra cuando hayan pasado más menos veinte años y sean mayores, regresan a poner sus propios huevos a la misma playa que las vio nacer. En cuanto a los machos, la triste noticia, es que nunca más volverá a tierra, solo cuando haya muerto ya que las olas arrastran sus cadáveres a las playas. Como se mencionó anteriormente aprenderás muchas cosas de su vida en el programa de voluntariado de tortugas marinas y quedarás maravillado con la belleza de esta especie.
Temporadas en las que puedes participar en el programa
Los meses en los que más tortugas llegan a anidar a las playas donde colaboramos son: de junio a diciembre en Panamá, y de marzo a septiembre en Costa Rica. Es donde se da la máxima anidación.
En caso de que no tengas experiencia el ámbito de la conservación de animales, no te preocupes, el programa está diseñado para brindarte toda lo orientación que necesites, igualmente las actividades que realices siempre estarán dirigidas por algún monitor.
La supervivencia de estas especies en peligro está en nuestras manos y tú puedes ser parte de esta experiencia enriquecedora que busca protegerlas.
¿Quieres saber un poco más sobre lo que hacemos?
Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o al correo info@adventurevolunteer.org