¿Por qué decidí ser y vivir como cooperante?

¿Cómo llegue a ser voluntario internacional?

Supongo que cada uno tiene sus razones por la que decide ser voluntario Internacional. No voy a entrar en la discusión de si el voluntario nace o se hace, ya que  creo que todos tenemos un voluntario por dentro el cual podemos desarrollar más o menos en función de nuestras  prioridades o condiciones.

Después de muchos años como trabajador autónomo en la rama de la construcción, fui notando con el tiempo que iba perdiendo el interés en el sector. Mientras fueron creciendo en mí, intereses por otras ocupaciones; empecé a dedicar mi tiempo libre a viajar y conocer diferentes culturas.  En todos los países que visité, se caracterizaban por ser subdesarrollados. Resulta muy difícil disfrutar de un país mientras sus habitantes carecían de recursos de alimentación, sanidad y enseñanza entre otras necesidades.

Mis siguientes viajes fueron como voluntario internacional, de todos los programas que se podían elegir en las diferentes organizaciones,  siempre preferí  trabajar en la capacitación. Por motivos familiares tuve que incorporarme al mundo laboral bastante joven, por esa razón solía empatizar siempre con estos  jóvenes sin acceso a la enseñanza de muy baja calidad.

Mis viajes de voluntariado

En mis viajes  como voluntario grababa vídeos cortos para poder transmitir al resto de futuros voluntarios o desconocedores de otras culturas, la realidad y experiencias de cada país en el que viajaba. Mostrar lo bueno y no tan bueno de cada comunidad en la que cooperé. 

Con los vídeos también buscaba reflejar  las sonrisas y los abrazos de agradecimiento de las personas con las que aprendes y enseñas,  eso me ayudó a introducirme más en el mundo de la cooperación internacional.

Tiempo más tarde y gracias a la organización Cooperating Volunteers pude vivir mágicas experiencias grabando testimonios de otros voluntarios.

¿Cuando aparece Adventure Volunteer?

En 2015 junto a dos compañeras y amigas cooperantes fundamos la asociación Adventure Volunteer en Panamá, que  posterior se traspasó la sede principal en la ciudad de Valencia (España).

Nuestro propósito es promover el voluntariado internacional con la participación de estos en diferentes programas para el desarrollo de las comunidades más vulnerables de estos países. Aunque actualmente nuestros proyectos tienen presencia en Panamá, también se está trabajando para cooperar con programas en Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Valencia mediante la capacitación, enseñanza y conservación del medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *