Cuando una niña se queda embarazada, su presente y futuro cambian radicalmente, y rara vez para bien. Los embarazos adolescentes, en muchos casos puede terminar la educación de estás jóvenes. Además de desvanecer sus perspectivas de trabajo y multiplicar su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia.
La salud sexual y reproductiva ha sido reconocida por la mayoría de los gobiernos de América latina y el caribe como una necesidad prioritaria de salud. El embarazo en adolescentes, lleva a muchas niñas y jóvenes a abortos practicados en condiciones de riesgos por embarazos no deseados.
El Plan Internacional Nicaragua y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) presentaron el Informe Mundial de las Niñas 2016, el cual presenta un análisis denominado “Los Asuntos Pendientes de los Derechos de las Niñas” El estudio conllevo entrevistar a 4,219 adolescentes, las cuales ellas dijeron que dieron a luz a los 13 o 14 años de edad.
Nicaragua ocupa el primer lugar en América Latina de embarazos de niñas y adolescentes, donde el país centroamericano tiene una tasa de 109 nacimientos por cada 1,000 mujeres en edades entre 15 a 19 años, según indica el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.
Siendo el embarazo temprano una barrera que impide a las niñas y jóvenes acceder a la educación. Las expulsan del sistema educativo por su condición de embarazadas y algunas veces esa deserción es forzada desde casa.
SITUACIÓN DE LAS JÓVENES
El embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar la condición educativa, económica y social de las adolescentes. Limita en un alto grado las oportunidades de educación y empleo, con efectos negativos a largo plazo en su calidad de vida.
Está claro que todos son embarazos de alto riesgo, sin embargo, no podemos atender todos los casos. Por lo general se apoyan a adolescentes embarazadas producto de:
- Violaciones
- Separación de la pareja,
- Rompimiento de relaciones con los padres, que están en niveles de pobreza extrema
- Hogares donde los miembros del núcleo familiar están sin empleo, enfermedades, maltrato y otras causas que recrudecen la condición familiar.
ÁREAS DEL PROYECTO
El programa tiene tres etapas de ejecución:
- Prevención para niñas y adolescentes que jamás han estado embarazadas, pero que están en la edad de alto riesgo.
- Modelo de prevención y estimulación temprana
- Atención integral dirigido a las niñas y adolescentes que están embarazadas.
Por estas y otras razones el programa de voluntariado con jóvenes embarazadas en Nicaragua necesita de nuestro apoyo. Quieres saber un poco más de información sobre el proyecto, nos puedes contactar al correo info@adventurevolunteer.org o a través de nuestro formulario de contacto.