Entrevista a Sergio en «Gestiona Radio» 107.1

Hoy miércoles, 31 de Octubre nuestro presidente de la Asociación Adventure Volunteer Sergio Malaguilla es entrevistado por  Carol Di Girolamo de Volunteer Map

Os dejamos un resumen de la entrevista a Sergio en «Gestiona Radio» 107.1

¿En qué consiste la labor de Adventure Volunteer ?

  • Tras su elegibilidad , dar visibilidad y hacer de altavoz de organizaciones locales en países en vías de desarrollo. Ayudándoles a  materializar sus ideas e ilusiones de proyectos ejecutables.
  • Mantener los programas internacionales activos, gracias al continuo aporte del voluntariado internacional y turismo solidario.
  • Asesorar a personas que desean realizar turismo responsable.  Explicando el programa y verificando cómo la presencia de su participación, ofrecerá a la población un impacto positivo.

¿Cómo nació la idea ?

  • Bueno, además de realizar algún voluntariado local aquí en Valencia, también solía realizar producciones audiovisuales.  Fue en un voluntariado en Costa Rica y viendo las necesidades del programa, cuando quise hacer una denuncia a través de un documental, después de una compañía que ofrecía turismo solidario por el 2015 le gusto y me solicitó unos encargos audiovisuales de grabar testimonios de voluntarios y videos promocionales en algunos países.
  • Entonces la idea nació al realizar todas esas entrevistas,  porque me decían cosas positivas y empecé a  sentir que esa manera de viajar gustaba. También me decían cosas negativas, y ahí entendí que se podían hacer las cosas diferentes si lo hacia bajo el feedback que estaba recibiendo  de los voluntarios.  Semanas mas tarde, con otras 2 chicas voluntarias que conocía, fundamos la asociación Adventure Volunteer (una asociación con alma de voluntarios viajeros).

¿En que te diferencias de una agencia de viajes solidarios?

  • Nos íbamos a diferenciar básicamente por la transparencia.  Eliminando las famosas tasas por inscribirse y dejando claro dónde va el dinero que aporta cada viajero.
  • También nos diferenciaríamos por qué donde aconsejamos al voluntario ir, es porque antes el equipo de Adventure Volunteer a  estado antes en cada país verificando y cooperando.
  • Nuestros voluntarios se puede desgravar  un porcentaje en la renta por la donación del viaje.
  • También estamos finalizando la firma de un convenio con una aseguradora.  Para el próximo año podremos ofrecer a nuestros voluntarios el seguro de viaje gratuito.
  • Otra de las  cosas que queríamos realizar mediante publicidad, era evitar el marketing de guerrilla creando masas.  Apostamos por el crecimiento paulatino para suave impacto en la población, esto pasando un proceso de selección para que el voluntario y el programa sea un Mach perfecto.  Además de vemos si el impacto es positivo posible.

Cuéntame alguna experiencia que te halla dejado huella ?

  • Cuando se  trabaja en la cooperación internacional, todo deja  huella.  Por lo tanto, todo son bonitas anécdotas, porque la verdad, que todo te llena muchísimo. Pero bueno, para poder decirte algo que realmente me marco, sin desmerecer un montón de otros momento.  Me gusto mucho cuando con mi coordinadora de Nicaragua, Gaby, me llamó para que le ayudara con unas cosas, y cuando llegue al  centro, me sorprendieron en pleno 6 de Enero muchos niños cantándome una  bonita canción de cumpleaños.  Todas las mujeres del proyecto de empoderamiento cocinaron un almuerzo super riquísimo, y sobre todo esos pequeños que aunque su pobreza no dejaban de mirarme y sonreírpara intentar que yo pudiera no pensar en que no estaba cerca de mi de mi familia y seres queridos. Realmente me hicieron sentir era uno de los niño  más ricos en el día de Reyes.

¿A la hora de ir a un proyecto, cuál es el lugar que más te atrae?   Y porque ?

  • Cada programa que visito tiene su gran encanto. Es una fusión entre la cultura, el país y la labor que se lleva a cabo. Aunque los programas medioambientales son muy necesarios y cada día mas turistas lo tienen en cuenta, trabajar con animales y en la naturaleza es muy gratificante. Personalmente me declino por lo social, estar con personas y ver que cada logro es una sonrisa, un abrazo, unas gracias siguen siendo mi debilidad.  Pero como los colores, cada proyecto tiene su encanto, sus gentes y su cultura.
  • Sobre el porque, diré que toda Latinoamérica.  Simplemente porque además que en otros países trabajar con la población local viendo los logros, las sonrisas y la cooperación, algo que para mí es muy importante en trabajos sociales es la comunicación, y Latinoamérica me lo ofrece.

[carousel_slide id=’7857′]

¿Cuáles son vuestros proyectos como Ong ?  

  • “Un niño una mochila”, La idea nace en los barrios mas pobres de Nicaragua donde niños   abandonan el colegio público por el hecho de no tener mochila y útiles escolares.  A los niños les da vergüenza acudir a las escuelas sin zapatos, libretas y lápices.  Además sus madres no tienen trabajo, algunas se dedican a la lavandería en zonas donde ni siquiera llega el agua, teniendo que transportar agua todos los días para ganar unas pocas córdobas.
  • La idea fue de vincular esta necesidad que tienen los muchachos con un taller  de empoderamiento de mujeres.  Se les  abastece de máquinas de coser y de capacitaciones. Con ello les ofreceremos en medida de lo posible, una ocupación con posibilidad de generar ingresos a través de  microcrédito. Para que en estos tiempos difíciles que está pasando Nicaragua, puedan tener acceso a la enseñanza y la alimentación.
  • “Mi voz para tus ojos”, coordinado por dos compañeras, una en Panamá y otra en Valencia y que consiste en realizar audio libros con las mujeres de la carcel de Panamá. Por su difícil reinserción en la sociedad es realizar audiolibros para personas invidentes. Desde aquí le damos difusión, lo podemos colgar en las plataformas como Itunnes, Ibooks,  y otras que haya.  Además de solicitar a través de campañas,  cenas benéficas.

¿Tienes algún evento o acción solidaria que quieras dar visibilidad?

  • 1 de Diciembre en las fiestas de San Andreu de Barcelona, para dar a conocer el proyecto oficialmente y recoger  útiles escolares del primer llamamiento realizado semanas atrás.

Sergio en Gestiona Radio 107.1 Entrevista-a-Sergio Radio22-107.1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *