Hacer la maleta para un viaje de voluntariado, se puede convertir en un dolor de cabeza. Te surgen en segundos muchas dudas y preguntas como ¿Qué necesito exactamente llevar en mi maleta?
Lo bueno que con las recomendaciones adecuadas puede ser fácil y rápido hacer tu maleta o mochila. Aquí te contaremos de algunos aspectos que puedes tener en cuenta a la hora de elegir tu equipaje para tu viaje de voluntariado.
Paso 1: Preguntar e investigar
Pregunta sobre lo que necesitas en el proyecto de voluntariado que vas a participar. Igualmente investiga sobre el país de destino. Por ejemplo si es temporada de lluvia, si hace frío por las noches, por sí debes llevar una chaqueta sencilla para esas tardes frescas, cosas como estás te vienen bien saberla antes de elegir la ropa.
Recuerda cada destino, cuenta con climas diferentes. Así que asegúrate de considerar lo siguiente:
- Saber si temporada de seca o de lluvias.
- Si es un país conservador, por el tipo de ropa que puedes llevar.
- Pregunta sobre la ropa a usar durante la colaboración del proyecto. Por ejemplo en la mayoría de los proyectos en Latinoamérica se debe usar pantalones largos no ajustados, camisa que no sean de tirantes.
- Tener en cuenta los lugares que visitarás los fines de semana.
- Ver las actividades que requieren equipo específico, como el proyecto de voluntariado de conservación de tortugas marinas, que debes usar luz roja.
Considera cuánto tiempo vas a ir, ya que no es lo mismo ir por dos semanas que ir 12 semanas. Después de todo, son cosas que en algún caso las puedes comprar en el país de destino.
Dedicar un momento para informarte sobre estos detalles, te ayudará a sentirte más seguro y preparado para el viaje. Igualmente en el proceso de inscripción del voluntariado la asociación te envía la guía del voluntario que contiene información del país, clima, la moneda y mucho más.
Paso 2: Organizar tus documentos de viaje
Por lo general cuando viajas al extranjero necesitas ciertos documentos como:
- Pasaporte, si no tienes uno, inicia el proceso para solicitarlo. Si ya tienes el tuyo, asegúrate de que tenga al menos 6 meses de validez, si no es el caso es el momento para renovarlo.
- Investigar si necesitas visa para el destino que has elegido. En el caso que la necesites, averigua si la puedes solicitar online, el tiempo y costo.
- Asegúrese de tener a mano los números de contacto de los coordinadores, además de la información que te pueden solicitar al llegar al destino. Si los puedes imprimir mucho mejor.
- Haz una copia de tu pasaporte, itinerario de vuelo, seguro de viaje y cualquier otra documentación importante que consideres que puedas necesitar.
Coloca todos estos documentos en una carpeta, billetera para documentos, en tu cartera o simplemente mantenlo a mano.
Paso 3: Elegir bien el tipo de mochila o maleta para tu viaje
Llegas a este punto y te preguntas ¿Maleta o mochila? Es una pregunta que se suelen hacer muchos voluntarios y por lo general hay diversas opiniones, ya que dependiendo del país tu elección puede ser diferente.
Por ejemplo llevar una maleta e ir a un proyecto de conservación de tortugas marinas te puede complicar la llegada, ya que estos proyectos suelen estar ubicados en zonas de playa o poblados alejados de la ciudad. También está el tema de la facturación de equipaje y el costo que esto representa.
Elegir si maleta o mochila va a depender del proyecto y país. Igualmente puedes elegir la opción que más cómoda te haga sentir.
¿Cómo empacar?
Todo se reduce a las preferencias que tengas. Muchos voluntarios optan por empacar en bolsas pequeñas dentro de la mochila o maleta, así mantienes bien ordenadas ropa. También es ideal para mantener la ropa sucia separada de la ropa limpia. Otra forma de aprovechar al máximo el espacio es enrollar la ropa.
Está parte de ordenar es más facil, ya que has preguntado y averiguado sobre el país y sobre las actividades que harás regularmente. Asegurate de leer y revisar la guía del voluntario, además de consultar la información del proyecto de voluntariado en el que vas a colaborar.
Paso 4 : Detalles para el momento del viaje
Aunque tengas ya la maleta o mochila lista, igualmente ten en cuenta estos detalles:
- Meter en tu equipaje de mano una muda de ropa. Puede pasar que tu equipaje no llegue el mismo día que tu al país de destino.
- Llevar un par de tapones para los oídos.
- Unas toallitas húmedas no vienen mal.
- Un libro para esas horas en el avión o para esos momentos de desconexión en el voluntariado.
- No olvides un bolígrafo, son de mucha ayuda en los aeropuertos.
- Recuerda que todo lo líquido que lleves en maleta o mochila de mano no debe pasar los 100 ml y debe estar en bolsitas transparentes.
Lo mejor que puedes llevar en tu viaje voluntario en el extranjero es una buena actitud y las ganas de ayudar.