Viajando por Latinoamérica de voluntariado internacional

Muy buenos días en este sábado 21 de Septiembre de 2019,  episodio 47 , acabamos de volver del Evento de Madrid, los premios de la fundación Mapfre, me encantó el evento, todo relacionado con el 3 sector, también pude conocer esta semana al director de la comunidad Valencia de Mapfre. Un tío majísimo.  Y es que repito, como decía la otra semana, cuando algo se hace bien, se nota en todo, la gente, la dirección. 

Pero hoy concretamente vamos a dejar Madrid, Valencia y este lado del charco para pasar al otro lado del Atlántico, como sabéis los programa de Latinoamérica siguen teniendo todo el peso de la asociación, y están gustando mucho los proyectos, las experiencias y los países elegidos, así que hoy vamos a hablar en general sobre latinoamérica

Los países que puedes ir, que necesitas para movilizarte, o cosas tan simples como saber como es el tipo de enchufe. No hablaremos de proyectos, va más enfocado a cualquier viajero que quiera ir por el continente Americano

Pero todo antes de entrar en detalle, recordar..

adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariado local con ong,  echarle un vistazo que está muy bien, 

Y Como he dicho vamos a hablar sobre Latinoamérica.

¿Qué países puedo viajar por Latinoamérica?

Los países que puedes viajar de turismo solidario o voluntariado internacional en tus vacaciones de 2020 o el verano de 2020 son:

  • México
  • Guatemala
  • República Dominicana
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
  • Colombia
  • Peru

Además de estos estamos en proceso de validación para:

  • Honduras
  • Ecuador

¿Cuál es la diferencia que hay en los países de voluntariado internacional desde México hasta Perú?

Para empezar hablaremos del Clima en las ciudades donde se realiza el voluntariado en Latinoamérica o Sudamérica.

Templado (frío en algunos momentos)

  • México (Tlaxcala)
  • Perú (Cusco)
  • Guatemala (Antigua)
  • Costa Rica (San Ramón)

Cálido o caluroso serán en:

  • Panamá
  • República Dominicana
  • En Colombia , Cartagena de Indias
  • En Costa Rica Los programas de animales y tortugas 
  • Nicaragua (Granada, aunque entre lagos y aguas de los volcanes te refrescas)

¿Necesitaremos vacunas o visados para viajar a Latinoamérica?

Por el momento para ningún país viajando de voluntariado en Latinoamérica necesitaremos vacuna obligada ni tampoco visado (3 meses en la mayoría), al menos si vienes con residencia desde España, ,bueno si por ejemplo estas escuchando de venezuela u otro punto de latinoamérica y  quieres viajar por el continente Latino, pués probablemente necesiten un visado para entrar, ahí ya cada país que mire en su embajada.

Y sobre las vacunas, pues puede que haya una excepción con el caso de Nicaragua con la fiebre amarilla

¿Cómo será la seguridad en Latinoamérica durante mi viaje de voluntariado?

La seguridad en Latinoamérica no la puedes dejar de lado, desde mi punto de vista en los países donde colaboramos, los países donde quizás hay que ir con más ojo será en Latinoamérica.

Vamos a tener una gran ventaja por el hecho de ser Españoles. En España siempre ha existido la picaresca y por la cultura y el idioma, podremos detectar cualquier momento de riesgo.

Nos daremos cuenta que la inseguridad se puede presentar de diferentes formas.

Posibles situaciones de riesgo y cómo evitarlas.

  • Cuando hay multitud de gente en zonas públicas locales, como serían, estaciones de bús, mercados locales, cantinas, embarcaderos de playas. 

Esta es muy fácil de prevenir, solo es tener las pertenencias muy bien cerradas y detectadas. Además mucho cuidado al alejaros de esa zona para que nadie os siga.

  • La oscuridad.

Aquí es quizás donde más te vas a exponer, mucha gente (según países) puede dormir en portales, en la calle, o quizás es cuando más van a moverse al acecho, Latinoamérica no es como Europa, y a partir de las 6 o 7 de la tarde (cuando oscurece) Los servicios de vigilancia o policía prácticamente desaparece, por eso mucho ojo cuando dentro de vuestro viaje, bien de voluntario, mochilero o si decidís vivir una temporada por allí, programar muy bien los cambios de destinos, ciudades dentro de un país, para intentar no llegar a oscuras nunca al próximo destino.

  • El fin de semana.

Puede ser Cheveres, como dicen allí!! Pero no todos van con el mismo son. Muchas gente va viajando de mochilera con muy poco dinero, o poca plata,  por ahí, y si además seseas, te van a salir amigos hasta el infinito y más allá, pero ojo, quizás no será por lo guapa o simpática que seas, existen probabilidades de que te enamoren ,  a ella o a el, y buscando algún sitio íntimo te puedan invadir, o darte chupitos o tragos , y  cuando sales del local con unas copillas en el cuerpo, ahí  el mismo te sorprende en un atraco, y este no tiene por que ser de el mismo país, pueden ser de países vecinos o viajeros internos.

  • Seguridad cuando vives en un país Latino o estás realizando un voluntariado de larga estancia.

Aquí es muy  poco probable que te pase algo, por ejemplo Chame, cuanto más llevamos más nos quieren y nos protegen en el mismo pueblo.

Ante todo ser muy austero en todos los países donde se va a ayudar, ya que quizás no tienen lo que tienes tu (Portatil, Iphone, Nike)

Por ejemplo México en un país, que no se puede llamar seguro, pero mi experiencia, vio que es otro tipo de seguridad, está más desarrollado, hay mas policia a todas horas y aunque son 120 millones, se ve mas explendor y clases sociales que en el resto de Latinoamérica

Allí el peligro existirá si estudian durante varias semanas tus movimientos, y llamas mucho la atención. También existe violencia entre mafias, o extorsiones a personas que tienen un negocio donde le piden el impuesto revolucionario. 

Si te adaptas en un país en vestimenta, costumbres y humildad, no debes temer por este tipo de seguridad.

  • Por último podría hablar del “robo a mano armada” bueno aunque también podría ser literal que por suerte nunca pasó a ningún voluntario en 5 años,  me refiero al robo al venderte cualquier servicio.

Es difícil camuflarse a la hora de hacer una compra, porque tenemos que hablar, y ahí es donde nos la quieren colar, para ello os podría decir mil ejemplos según países y excursiones, pero normalmente, en una tienda de alimentación local o cualquier compra primaria no te engañarán.

Sobre todo intentarán engañarte en las excursiones o en los regalos que te quieras llevar a tu país. Creo que todos sabemos de qué hablamos. Bueno para ello recomiendo foros, blogs de viajeros que hayan estado en concreto en un sitio.

Si alguno quiere consultarme un destino, Machupicchu, Bávaro, Holbox, Islas de San Blas, si he estado os diré trucos con mucho gusto. Ya sabéis un correo o por cualquier vía y nos ponemos a ver tu destino.

¿Reservas, Hostels, autobuses en mi viaje de voluntariado?

Una de las cosas que me gusta mucho cada vez que voy a Latinoamérica es  la facilidad de todo en general

  • Por ejemplo, hostel, a no ser que sea 31 de Diciembre siempre encontrarás una gran variedad de hostels (10 – 15$ noche) donde pasar una o dos noches sin tener que reservar.
  • Los autobuses, siempre están saliendo, uno detrás de otro, para ir cambiándote de puntos siempre hay espacio en el momento que vas con tu maleta a la estación, siempre hay hueco o si no cabes sale otro en 10 minutos, (tu pasaje es dinero así que nadie se queda en tierra).
  • Eso pasa con todo, por ejemplo en cualquier país Latinoamericano, puedes coger una bolsa de ropa sucia, y por 2 o 3 euros, te la van a entregar limpia, doblada, planchada y embolsada.
  • Cualquier tienda local en el extranjero  te va a vender un chip (tarjeta prepago micro SIM) para tu móvil y tener un plan de 15 días por unos pocos euros con internet Ilimitado, yo me entero de la que tiene más cobertura de cada país o el mejor plan y allá que voy, tengo una coleccion que las etiqueto así cada vez que visitó los proyectos que tenemos , en el avión al aterrizar cambio la tarjeta y escribo a los compañeros.

¿Que llevo a mi viaje por Latinoamérica?

  • Dinero, Aquí siempre aconsejo llevar unos pocos de euros, (por si fallan las tarjetas)para mí lo más económico es sacar con la tarjeta de débito, (ahi ya muchos bancos que no te cobran nada por sacar en el extranjero). Por ejemplo para el caso de Perú , el cambio en las casas de cambio está super bien, casi mejor que en los cajeros. Pero hay otros países como Panamá, que el cambio abusan más y no es muy real.
  • Un buen candado pequeño es un elemento indispensable a la hora de viajar, muchos hostel tienen huecos de taquillas que si no tienes “looker” te cobraran 10€ y solo por el alquiler, en cambio si vas esta semana al lidl tienes 4 o 5 por 3 euros.
  • Adaptador de enchufe, no todas las tiendas tienen, y puede ser un problema para cargar el móvil y comunicarte, si bien es cierto, los chinos están en todos los lados y por 4 o 5 dolares te comprar directamente el cargador de móvil americano, que es el de dos palas rectas y paralelas, en europa es igual pero redondas.
  • ¿Qué no llevar? no lleves nada que dudes, solo coge lo esencial, y mucho menos, no compres aquí nada para llevarte, allí en cualquier país tendrás farmacias, centros comerciales, tiendas y quizás más barato que el Decathlon, por eso ante la duda, evita peso y controles o facturar maletas.

En resumen o mi opinión sobre Latinoamérica

Tailandia me encanta, super seguro y simpáticos, igual que Nepal que es otro mundo. 

Sobre África no hay palabras porque todo lo dicen sus sonrisas que te llenan desde el momento que aterrizas.

Pero para mí, Latinoamérica es mi segunda casa, me gusta su gente, (que no toda es mala) solo que me extendí en la seguridad para prevenir. 

Pero en general la gente es genial, muy amigable, llena de valores, y están muy llenos de amor y de paz, coincido con todos los voluntarios que me cuentan lo mismo cuando vuelven a España. (y ojo que en España se vive genial y me encanta).

Pero también coincido, cuando me dicen que quieren ir a encontrar algo que aquí falta

  • Falta de humanidad.
  • Estrés y este modo de vida acelerada.
  • Vivimos con un “todo material” por un sistema capitalista que nos hace ser más egoístas, ambiciosos y competitivos.

Me sorprende mucha gente con trabajos muy buenos, y cuando digo muy buenos son muy buenos, como piden excedencias o directamente bajas para irse a vivir en armonía.

Yo ya estoy pensando en mi jubilación por allí (ejejej) la crisis de los 40 ya me veo viejo!!!

Al menos es mucho más barato en el día a día que España, y sobre todo los impuestos, y al final también tienes todos los servicios.

Lo que está claro, vivas allí o solo sea un viaje experiencia de 2 o 3 semanas, que no te va a dejar indiferente, te va a recargar pilas para mucho tiempo.

Finalizamos por esta semana.

Por hoy, finalizamos el podcast de el viaje del voluntario

Gracias a todos, por escucharme, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas,  la semana que viene tendremos una entrevista muy bonita de un chico muy joven pero muy valiente, también os animo a leer este interesantísimo artículo sobre qué es un voluntariado barato, os espero el siguiente sábado

Hasta entonces! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *