John Steinbeck dijo, «Las personas no hacen viajes, son los viajes los que hacen a las personas»
Tener tu primera experiencia de voluntariado no es poca cosa, es un paso hacia una aventura de vida y para estar realmente seguro de que sacarás el máximo provecho de ese deseado viaje, debes saber lo que quieres de él y para qué puedes usarlo.
Es por eso que te dejamos estas 5 preguntas que tal vez quieras hacerte antes de emprender tu primera experiencia de voluntariado:
¿Dónde hacer voluntariado?
Decidir sobre el destino de viaje al que queremos ir, puede parecer obvio, pero es importante considerar lo que estás buscando, especialmente porque puede que estés en lugares con culturas y tradiciones distintas a la de tu país. Igualmente es importante considerar si quieres realizar tu voluntariado en ciudad o en el campo.
- Piensa en ese lugar donde te gustaría despertarte todas las mañanas y convivir con una comunidad y personas ajenas a ti, que te acogen y te reciban con las mejores de sus sonrisas.
- Igualmente ten en cuenta los requisitos que te solicitan en cada país, como puede ser la visa, vacunas, entre otros.
Es un grupo de cosas que te pueden parecer poco importantes al inicio de la organización de tu primera experiencia de voluntario, pero es todo lo contrario, son cosas que pueden determinar si tu experiencia es buena o mala.
¿Qué buscas de tu experiencia de voluntariado?
Lo que todo voluntario espera recibir de una experiencia de voluntariado es tan importante como el viaje en sí. Muchos voluntarios pueden mejorar sus habilidades, transmitir sus conocimientos, hacer algo para cambiar el mundo o simplemente encontrarse así mismos, pero lo mejor es no esperar nada a cambio.
Lo mejor que se puede hacer en un viaje de voluntariado es vivir el momento, aprender de las pequeñas cosas del día a día, conocer a la gente de esos lugares que visitas, abrir tu mente a nuevas cosas y sin darte cuenta sientes ya has obtenido mucho más de lo que esperabas de tu experiencia de viaje.
¿Quiero viajar solo/a, pero me da miedo?
Si hacer un voluntariado con amigos o en grupo está lleno de nerviosismo e inquietudes, al hacerlo solo debe ser más intenso. Sin embargo, verás que hay muchas opciones adecuadas para realizar tu voluntariado solo. Ser parte de una causa solidaria, es una de las mejores experiencias que puedes vivir y que te permiten conectar contigo mismo. Lo más importante es no perder las ganas y saber lo que realmente quieres y dar lo mejor de ti.
¿Tengo tiempo libre durante mi voluntariado?
Aunque durante tu viaje de voluntariado estarás ocupado en las actividades que se realizan el proyecto elegido, siempre tendrás tiempo para ti y conocer el país donde has viajado. La mayoría de los voluntarios suelen usar los fines de semana para realizar excursiones, ir a lugares cercanos de los proyectos o visitar esos lugares que ya habías visto antes de viajar.
Igualmente, puedes hacer tus semanas de voluntariado seguidas y guardarte unos días para conocer el país, ya terminado tu voluntariado, también es otra forma de usar tu tiempo libre.
¿Cómo me apunto al voluntariado en el extranjero?
Apuntarte en un voluntariado en el extranjero no suele ser difícil, ya que cuentas con varias opciones. Actualmente hay ONG o empresas que facilitan la incorporación a un proyecto de voluntariado internacional, solo debes saber cómo hacerlo.
Es importante que tengas en cuenta estos pasos:
- Informate, sobre los proyectos, destinos y la organización con la que vas a realizar el voluntariado.
- Solicita información, pregunta y aclara todas las dudas que tengas.
- Realiza la llamada o entrevista que te soliciten, es una manera de conocer mejor el proyecto y los que están detrás.
- Cumple con el proceso de organización del voluntariado, ya que te explican todo y te acompañan en todo el proceso.
Échale un vistazo al siguiente link sobre los pasos a seguir para apuntarte a un voluntariado internacional:
¿Tienes más dudas? ¿Te gustaría realizar un voluntariado internacional?
Ponte en contacto con nosotros al correo info@adventurevolunteer.org o a través del formulario de contacto, te facilitamos la información que necesitas para iniciar tu voluntariado internacional.