DESARROLLO COMUNITARIO Y FAMILIAR EN PANAMÁ

El voluntario participa en la enseñanza y repaso escolar en casas. Podrás acompañar y transmitir tus conocimientos a niños de diferentes niveles académicos para reforzar y mejorar su rendimiento escolar, además de guiarlos en el proceso de estudio donde la mayoría de los niños cuentan con dificultades de conocimiento general de materias como matemática, español, inglés, entre otras. Puesto que las economías en el hogar no les permiten tener acceso a una educación adecuada.

  • Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Apoya a los niños a continuar en el sistema educativo.
  • Contribuye a usar nuevos métodos de enseñanza para motivar hacia un futuro mejor.
  • Refuerza en las asignaturas en las que tengan carencias.
  • Aporta experiencias, vivencias y mucho amor a todos los niños y niñas.

¿En qué consiste este programa?

Los voluntarios irán casa por casa de las familias más necesitadas. Estas familias no tienen buen acceso a la educación, ya sea por su ubicación, economía o situación personal. 

El voluntario irá a las casas de las familias, estas normalmente tienen varios niños. Es muy enriquecedor para los voluntarios estar día a día con gente local en sus casas. Aprenderás sus costumbres y sus palabras más usadas. 

Además, serás un apoyo incondicional para los  niños, ya que te verán como  una figura accesible, y les motivará para continuar con su educación.

¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?

El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana o la tarde según necesidades.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen a las casas que le tocan ese día.. Los voluntarios van en bus o andando a las casitas que se le adjudican (10-15 minutos).

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se vuelve al alojamiento para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.

Las actividades que suelen llevar a cabo los voluntarios son:

  • Apoyo a los alumnos durante horas lectivas en las escuelas públicas.
  • Diseñar y desarrollar actividades formativas complementarias para los niños en los espacios educativos.
  • Ofrecer asistencia en materias que necesitan refuerzo.
  • Organización de talleres, por ejemplo de reciclaje, conservación del medio ambiente, entre otros.
  • Atención personalizada en la casa de los niños  que presentan más dificultades en el aprendizaje y requieren un acompañamiento más personalizado.
  • Además de realizar tareas de enseñanza, puedes realizar actividades y juegos con ellos para transmitir valores y enseñanzas personales.

Requisitos para participar

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Certificado de delitos penales y cv.
  • Español fluido.

¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?

¿Dónde estará el alojamiento?

El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Panamá (PTY), en Panamá. La coordinadora local te indicará cómo llegar al alojamiento por tu cuenta. Es recomendable que llegues los domingos para realizar tu incorporación al programa los lunes.

Una vez llegas al programa te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Chame-Bejuco, es una comunidad local muy pintoresca. 

La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi, posee ropa de cama para cada voluntario y ventiladores.

Fechas y método de llegada

El proyecto se encuentra abierto durante todo el año.Es recomendable llegar durante el fin de semana, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.  

¿Cómo hago para apuntarme?

Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto de la aportación económica según te indique tu coordinador.

¿VIENES?

¿Qué puedo ver durante el fin de semana?

Durante tu tiempo libre y fines de semana, tu coordinadora local te podrá indicar los maravillosos lugares para conocer. Algunos son:

  • EL VALLE DE ANTÓN

La alegría y simpatía de su gente, acompañado de la gran naturaleza que tiene El Valle de Antón, lo hace único.

En un fin de semana o un día, puedes visitar las diferentes cascadas, como la de El Macho, Chorro Las Mozas, el Salto de agua. También puedes realizar canopy o bañarte en las aguas termales. Igualmente puedes hacer las rutas para subir al Cerro Gaital o la India Dormida.

Cada día lo puedes dedicar a algunas de estas actividades durante tu voluntariado en Panama.

  • BOCAS DEL TORO

En el archipiélago de Islas de Bocas de Toro, está cerca de la frontera de Costa Rica, ahí disfrutarás de un largo fin de semana.

El precio del autobús es de veintisiete dólares (27$) por trayecto más 2$ de lancha que va desde Almirante a Isla Colón.

En la isla podrás hacer submarinismo, snorkel y divertidas actividades acuáticas. Además, podrás visitar la comunidad indígena ngobe-buggle o ver tortugas marinas y otros animales acuáticos como delfines, según temporada.  

Los hostel tienen un precio de alrededor de doce dólares (12$) la noche, en cama de habitación compartida. Aparte de otras islas, Colón es la más turística y la que más vida nocturna tiene, te enamorarán sus locales con embarcaderos pegados al mar Caribe. Bocas de toro es un destino que tiene marcha y siempre encontrarás a alguien con quien compartir momentos.

  • ISLAS DE SAN BLAS 

Este archipiélago cuenta con 365 islas, ubicadas al noreste de Panamá. Sus Islas, algunas habitadas y otras turísticas, tienen el encanto de la típica isla paradisíaca del caribe, cabañas de madera entre arena blanca y cocoteros.  

Para poder ir a San Blas se recomienda contactar con empresas que realicen este tipo de excursiones. La distancia desde Panamá es de 2,5 horas (solo Ida) El coste está entre 170$.

  • SANTA CATALINA

Destino preferido para los más alternativos, aquí encontrarás afincados europeos y americanos que cuentan con hostel o negocios de cursos de buceo. Los hostel están alrededor de quince dólares (15$) la noche. La distancia desde Panamá es de 5 horas (solo Ida), el trayecto sale aproximadamente es 18 dólares.

Allí podrás contratar una excursión diurna a la Isla de Coiba por setenta dólares aproximadamente (70$). Esta excursión incluye el almuerzo, snorkel en tres islas del Pacífico y excursión de trekking por el parque natural de Isla Coiba.  

En Santa Catalina también podrás contratar tu clase de surf o divertirte con la gente local afincada en esta zona de playa.