En este programa se utilizan dinámicas atractivas para educar de un modo alternativo. Dentro del sistema educativo hay alrededor de 60 niños, desde bebés hasta los cinco años, usando metodología activa Peruana-Europea.
- Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Apoya a los niños en su sistema educativo.
- Contribuye a la realización de nuevos métodos de enseñanza para motivar un futuro mejor.
- Proporciona valores y cuidados a los niños de la comunidad.
- Vive una experiencia única y conoce a la población local y a otros voluntarios.
¿En qué consiste este programa?
En este programa se busca revalorar las metodologías educativas funcionales peruanas e incorporar el modelo de las cunas de Europa en la cual el infante es el constructor de su propio aprendizaje a través de la estimulación temprana, las rutinas y el juego.
Se utilizan 5 dinámicas en clases para educar de un modo alternativo, pero dentro del sistema educativo. Este proyecto de momento llega a 60 niños, desde bebés hasta los 5 años, usando metodología activa Peruana-Europea.
¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?
Un día típico de voluntariado comienza con un desayuno en el alojamiento o donde los voluntarios deseen, ya que tienen las zonas comunes para cocinar. Los voluntarios se dirigen al proyecto o ubicación del día en autobús (alrededor de 15 minutos), donde se reúnen con el coordinador local para ver qué actividades hay previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a la tarea asignada. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el voluntario es libre, puede cocinar en casa o salir a conocer los bares locales.
Las actividades generales que realiza el voluntarios son:
- Construcciones.
- Música y danza.
- Pintura y modelado.
- Psicomotricidad.
- Juego heurístico.
- Huerto escolar.
- Teatro y comunicación.
- Actividades lógico matemáticas.
- Quechua e inglés.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Certificado de delitos penales.
- Español básico.
¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?
¿Dónde estará el alojamiento?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto internacional Alejandnro Velasco Astete (CUZ), en Cusco. Si llegas los sábados o domingos entre las 6:00 am y las 21:00 pm, serás recogido en el aeropuerto, en caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar o te indicarán si tiene algún cargo extra.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Cusco, en un barrio cerca del centro a 10 minutos en coche o 40 andando. La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi y posee ropa de cama para cada voluntario.
Fechas y método de llegada
El programa está abierto durante todo el año, tu horario será de lunes a viernes.
Recomendable llegar durante el fin de semana, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación. Si llegas el sábado o domingo entre las 6:00 am o las 21:00 pm serás recogido en el aeropuerto, sino ellos te indicarán cómo llegar al proyecto.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 1 semana hasta 12 semanas.
¿Cómo hago para apuntarme?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del la aportación económica según te indique tu coordinador.
¿VIENES?
¿Qué puedo ver durante el fin de semana?
Uno de los principales puntos turísticos de Perú y conocido como el “Ombligo del Mundo”, además de ser uno de los lugares más importantes de América Sur, es Cusco.
Los que conocen la ciudad, la ven como una ciudad encantadora y mística, por su calles, iglesias únicas y su estructura colonial. Además de la humildad de su gente.
Supongo que has escuchado de Machu Picchu… te cuento, desde Cusco puedes llegar a este lugar tan espiritual. Una de las joyas arqueológicas del mundo. No puedes dejar de ver este impresionante lugar.
También puedes realizar un recorrido por la plaza de armas en Cusco o visitar Sacsayhuaman.
Otro de los puntos que no puedes dejar de ver es el Parque Nacional del Manú,lugar donde encuentras la mayor biodiversidad del mundo, donde todavía viven comunidades nativas y que mantienen sus tradiciones. También es un lugar que abarca animales exóticos y paisajes hermosos, todo esto solo en la Amazonía peruana. El Parque Nacional del Manú es ideal para todo voluntario, aventurero o persona que le guste y ame la naturaleza, los viajes y el turismo responsable.
¡No olvides llevarte la cámara para mostrarnos todos los rincones que has descubierto!