Ensuciate las manos para ayudar a las comunidades subdesarrolladas de Camboya, con obras de construcción y renovación. La obra principal de este programa de voluntariado de construcción en Camboya se encuentra en una escuela asignada a los más desfavorecidos, pero también puedes ayudar en otros lugares donde se necesite ayuda para la construcción. Podrás ganar una valiosa experiencia, así como tener un gran intercambio cultural con los camboyanos.
- Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Contribuye a la mejora de la comunidad.
- Aprende técnicas de construcción locales.
- Crea nuevos lugares y espacios seguros para los niños y la población local.
- Vive una experiencia única sintiéndote proactivo y realizado.
¿En qué consiste el voluntariado de construcción en Camboya
En este proyecto del voluntariado de construcción en Camboya, te ensuciarás las manos con tareas de construcción. Nuestro principal objetivo es trabajar en nuestra propia escuela, que ha sido asignada como recurso educativo para los niños de los aldeanos más desfavorecidos.
Esta escuela se construyó con el apoyo y el sudor de voluntarios en Camboya como tú, junto con artesanos locales cualificados. Hoy, más de trescientos niños asisten diariamente a clase.
A pesar de los esfuerzos anteriores, el trabajo aquí está lejos de terminar y seguimos construyendo nuevos edificios, caminos, aseos, muros, sistemas de drenaje para la escorrentía de la lluvia, etc., para satisfacer las necesidades de todos los que utilizan las instalaciones.
Las personas con dotes artísticas pueden ayudar a decorar las paredes creando murales y pinturas de sus países y culturas de origen. Otras actividades de construcción podrían llevarse a cabo en la aldea local (renovación y construcción de casas e instalaciones sanitarias) o trabajar en proyectos de construcción en el hospital local. Las tareas dependerán de las necesidades de cada momento.
¿Qué haré en el voluntariado de construcción en Camboya?
El día a día en el voluntariado en Camboya consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana o la tarde según necesidades.
Durante tu primer día tendrás actividades de orientación. El lunes de tu primera semana, participarás en nuestro día de orientación, para familiarizarse con los alrededores así como con la cultura local. El programa continuará como de costumbre a partir del martes durante el resto de la semana.
Un día típico del voluntario en Camboya comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto en bicicleta, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer. Después se tiene tiempo libre.
En el voluntariado de construcción en Camboya se pueden visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
Algunas de las actividades y objetivos que realizarás durante tu voluntariado son:
- Las actividades ligeras de construcción.
- Pintar los edificios de la escuela, hacer mesas y sillas.
- Renovar el patio de recreo, hacer caminos, construir aseos, reparar las paredes de la escuela, etc.
- Colaborar en la comunidad local si surgen trabajos de construcción y renovación.
- Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos desfavorecidos de Samraong y sus alrededores.
- Ayudar a la población local en las tareas de construcción y renovación en un equipo
- organizado.
- Crear oportunidades de intercambio cultural a través de nuestros esfuerzos con la población local.
- Adquirir experiencia práctica en trabajos ligeros de renovación
¿Cuáles son los requisitos para el voluntariado de construcción?
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Certificado de delitos penales.
- Vestimenta adecuada y zapatos de seguridad.
- Inglés fluido.
¿Dónde estaré durante el voluntariado de construcción en Camboya?
¿Dónde estará el alojamiento?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional REP (Siem Reap International Airport). Si llegas los sábados entre las 6 am y las 16 pm, serás recogido en el aeropuerto, en caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Samraong, es un pueblo con mucho encanto.
La casa del voluntariado de construcción tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios (hasta 4), también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi, posee ropa de cama para cada voluntario y mosquiteras. No se dispone de lavadora, toallas y agua caliente.
Fechas y método de llegada
El proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación. Por lo que es recomendable que llegues el sábado entre las 6:00 am y las 16:00 pm para ser recogido.
Colaborarás de lunes a viernes durante unas 5 horas aproximadamente distribuidas durante la mañana. El proyecto se encuentra abierto durante todo el año.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.
¿Cómo apuntarme al voluntariado de construcción en Camboya?
Para apuntarte al programa de voluntariado de construcción en Camboya es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto de la aportación económica como te indique el coordinador.
¿Qué puedo ver durante el fin de semana?
Camboya es quizá más conocida por sus monumentales templos, especialmente el de Angkor Wat, finalista en la elección de las 7 nuevas maravillas del mundo en 2006. Es sin duda un país de increíble belleza, salpicado de estos templos, fértiles arrozales y una rica e interesante historia. Por eso no es de extrañar que Camboya se haya afianzado en el mapa turístico. Tras haber sido un protectorado de Francia durante casi 100 años, el país obtuvo su independencia en 1953. Tras ello, Camboya vivió años de guerra civil, agitación y corrupción política, además de sufrir las consecuencias de su participación en la guerra de Vietnam.
A pesar de esta oscura historia, Camboya es un país extraordinario y ha prevalecido gracias a lo que se ha descrito como el espíritu inquebrantable del pueblo camboyano. Sus gentes son conocidas por su amabilidad y sus sonrisas.
El budismo es un aspecto importante de la cultura jemer y lo practica el 95% de la población camboyana.
Algunos puntos a visitar son:
Angkor Wat
Angkor Wat, escrito también en ocasiones Angkor Vat, es el templo hinduista más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.
Ciudad de Siem Riep
Siem Riep es una ciudad balnearia en el noroeste de Camboya y es la vía de acceso a las ruinas de Angkor, la sede del reino Jemer entre los siglos IX y XV. El amplio complejo de Angkor con intrincados edificios de piedra incluye el templo principal preservado Angkor Wat, que aparece en la bandera de Camboya.
Templo de Bayón
Cuando los viajeros se acercan al Templo Bayón les sorprende la visión de sus 54 torres, que se alzan majestuosas mostrando los serenos rostros que están esculpidos en sus laterales. En total, hasta 200 caras se encuentran grabadas en piedra en el templo. Si a esto le añadimos que la jungla ha tomado parte del santuario y las enredaderas y lianas cubren parte de estos serenos rostros, tenemos una panorámica perfecta del complejo.
Experiencias de nuestros voluntarios
La historia de Alex
Me siento parte de la comunidad de Camboya. Pasé 8 semanas en el programa, estaba muy familiarizado con el equipo local, con la rotación de participantes e, inesperadamente, también con la gente.
Que los niños de la escuela me saludaran con sonrisas todos los días, que los bares conocieran mi pedido, incluso que el carnicero del mercado supiera qué quería, a menudo sin poder entendernos, fue una experiencia que no me esperaba.
Esta familiaridad y la sensación de formar parte de la comunidad fueron increíbles. Para los que vienen por primera vez, recomiendo que no tengan expectativas sino que fluyan durante su estancia y disfruten.
Creo que todos hacemos algo así por diferentes razones y habrá muchas sorpresas por el camino. Pero el resultado seguro será una nueva perspectiva, ya sea de ti mismo, de tu país de origen o del lugar en el que has servido.
Ofrecer tu tiempo y tus habilidades sin esperar nada a cambio es lo más desinteresado que puedes hacer y con ello, pase lo que pase, crecerás positivamente como persona.
Gracias Camboya y su gente!