VOLUNTARIADO EN SANTUARIO DE ANIMALES

Programas solidarios en santuarios de animales

Se busca la participación activa de personas para colaborar en este maravilloso lugar. En el programa de voluntariado en santuarios de animales podrás ayudar en el primer santuario de animales de España. Se tiene como objetivo principal rescatar y recuperar animales víctimas de la explotación. Este objetivo se complementa, además, con la promoción del veganismo, la lucha por el reconocimiento de los Derechos Animales y la lucha contra el especismo.

  • Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Ayudar a los diferentes animales del santuario a tener una vida feliz.
  • Trae nuevas ideas para que el proyecto y los animales se desarrollen más.
  • Vivir una experiencia única en la naturaleza junto a otros voluntarios.
  • Conoce la vida entre naturaleza y siente los valores del veganismo.

¿En qué consiste el voluntariado en el santuario de animales?

En el voluntariado en el santuario de animales, cada habitante es atendido de acuerdo a sus necesidades físicas y psicológicas específicas y tiene la oportunidad de desarrollarse como individuo según su naturaleza, personalidad e intereses propios. Aquí, sus derechos son respetados y pueden vivir seguros el resto de sus vidas.

El programa del santuario de animales ha permitido el rescate, y posterior alojamiento en sus instalaciones, de más de 200 animales que se enfrentaban a una muerte segura en mataderos u otros centros de exterminio.

Además, se realiza una importante labor social divulgativa y de concienciación, llevando a cabo acciones educativas dirigidas a niños y adultos, que promueven los valores de respeto, justicia e igualdad, haciéndolos extensivos a todos los individuos sin distinción de especie. Para ello, nos servimos de instrumentos específicos diseñados para este fin como son las charlas en centros educativos u ocupacionales, las campañas a pie de calle o la edición de material didáctico propio.

Tu día a día será en un espacio natural en contacto con una gran variedad de animales. La mayor parte de los animales son rescatados de situaciones de opresión y maltrato, y salvados de una muerte segura a manos de sus explotadores. Ven, comparte, ayuda y aporta todas tus ideas.

El voluntariado en el santuario es un trabajo muy duro, ya que todo es físico en mayor o menor medida, además de que son muchas horas y estamos expuestos a las inclemencias del tiempo (mucho frío, mucho calor, lluvia, nieve). Además, no todas las tareas están directamente relacionadas con los animales, aunque sean importantes para ellos, por ejemplo es necesario limpiar espacios comunes y realizar tareas menos agradables como recoger heces o limpiar cuartos de baño. Todo forma parte de la cadena que posibilita el proyecto.

Dicho esto, las labores que realizan los voluntarios dependen de la duración de su estancia y de sus habilidades previas al proyecto, ya que de esta manera se maximizan los esfuerzos. Es decir: si viene una persona veterinaria es muy probable que se la asigne con frecuencia a las labores directamente relacionadas con los animales, o si tiene experiencia en construcción, se dedicará más parte de su tiempo a dicha labor.

¿Qué haré en el voluntariado en el santuario de animales?

En el voluntariado en el santuario de animales se colabora 6 días a la semana, teniendo un día libre. Las horas de colaboración son de unas 8 horas aproximadamente repartidas a lo largo del día, según las necesidades.

Un día típico del voluntario comienza sobre las 7/7.30 (dependiendo de la época del año) y mientras unos preparan el desayuno para todos, otros salen a asegurarse de que todos los animales están bien y hacer el primer chequeo del día.

Más tarde se realiza una reunión para desayunar. En el desayuno se reparten las tareas del día que pueden ser tareas domésticas (lavar platos, limpiar la casa, preparar la comida, poner y tender lavadoras) o tareas de limpieza de los parques y espacios de los animales, construcción, mantenimiento, organización y limpieza de la cocina donde se prepara la comida de los animales, limpieza del bosque, alimentación y tratamientos médicos y terapéuticos de los animales, o tareas de logística (desplazarse con el coche a comprar, recoger donaciones, etc). Las tareas más relacionadas con animales (alimentación y tratamientos médicos) son normalmente asignadas a los voluntarios de larga estancia.

El desayuno y el almuerzo son comidas de hacemos de forma comunitaria, sentándonos todos a la mesa al mismo tiempo y disfrutando de la comida y de la compañía. Solemos iniciar el trabajo tras el desayuno sobre las 9.30 y continuamos hasta las 14.00.

Cuando la comida está lista nos reunimos de nuevo (normalmente entre las 14.00 y las 15.00), hay un descanso hasta las 17.00. A esa hora los voluntarios se ponen en marcha de nuevo con las nuevas tareas que se han asignado a cada uno hasta que se pone el sol. La cena se hace de forma más relajada: cada uno elige si comerla por su cuenta o con el grupo, y nadie está encargado de cocinar, cada uno come lo que le viene bien.

Las actividades diarias son:

  • Atención a animales: alimentación, supervisión de las necesidades para su bienestar, curas y tratamientos incluyendo visitas al veterinario.
  • Obras y mantenimiento de instalaciones.
  • Huerto, jardinería y bosque, incluyendo la gestión de la leña para la calefacción en invierno.
  • Mantenimiento de parques (zonas en que habitan los animales), tanto del medio terrestre como los estanques.
  • Logística: recogida de alimentos en Mercabarna, recogida de donaciones, compras, tirar basuras, en algunos casos conducir hasta el hospital veterinario. Cuidado y mantenimiento de los coches.
  • Cuidados del hogar: limpieza de la casa y apartamentos, cocinar, lavadoras, mantenimiento del porche y sacar a los perros.

¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario en el santuario de animales?

  • Tener más de 18 años
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactiva/o.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Entrevista con el coordinador.
  • No vestir (seda, lana, cuero, etc…) ni comer nada procedente de animales.

¿Dónde estaré durante el voluntariado en el santuario de animales?

El voluntario normalmente aterrizará en el Aeropuerto El Prat, el coordinador local le indicará cómo llegar. Tras realizar los trámites de inmigración debes coger un tren hasta Vic y un bus hasta el ayuntamiento de L’Esquirol donde uno de nosotros te recogerá en esa plaza, hay unos 20 minutos en coche hasta el santuario.

Ell alojamiento se encuentra en el propio santuario. El alojamiento consiste en habitaciones compartidas con los demás voluntarios y el uso de zonas comunes. Tiene agua caliente y Wifi (solo para urgencias de comunicación puntual ya que se usa para funciones del santuario.

Fechas y método de llegada

El programa está abierto todo el año. Debes llegar por tu propia cuenta hasta el ayuntamiento de L’Esquirol donde uno de nosotros te recogerá en esa plaza, hay unos 20 minutos en coche hasta el santuario.

El proyecto da la facilidad de llegar cualquier día de la semana.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.  

¿Cómo apuntarme al voluntariado en el santuario de animales?

Para apuntarte al voluntariado en el santuario de animales es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto de aportación económica según te indique tu coordinador.

¿VIENES?

¿Qué hacer durante el tiempo libre en el voluntariado?

Cerca del Santuario podrás realizar numerosas actividades naturales y de montaña. Además, si quieres moverte podrás visitar los diferentes lugares pintorescos que rodean el lugar.

Por otro lado, podrás disfrutar de la Costa Brava. Playas en las que podrás disfrutar del buen tiempo, las actividades acuáticas, la gastronomía de la costa y el ambiente.

Por otro lado, puedes visitar los puntos más turísticos de Barcelona, realizando visitas a museos, catedrales, miradores, etc.

No olvides hacer muchas fotos, ¡recordarás cada rincón!