¿Necesitas hacer tu práctica universitaria?
¿Te apasiona el mundo marino?
¡Ayúdanos a protegerlas, cuidemos de las tortugas marinas!
Amantes de los animales y de la vida silvestre. Adventure Volunteer, junto a tu Universidad, facultad o Master, ofrecemos el programa de prácticas universitarias en el proyecto de conservación de tortugas marinas y mantenimiento de huerto ecológico en el voluntariado en Costa Rica. Donde aplicas tus conocimientos y habilidades en un ambiente y lugar diferente. Buscamos estudiantes que tengan el interés de contribuir en la protección de las tortugas marinas y crear un ambiente natural adecuado para ellas. Aumentando la supervivencia de esta especie marina que está en peligro de extinción y de su hábitat. Este proyecto está diseñado para que tengas una experiencia única. Apoyando en el cuido y protección de las tortugas. Invitamos a todos estudiantes de los Grados vinculados a las Ciencias Marinas, Biología, Veterinaria; a todos los grados y masters relacionados con el programa a unirse en a esta aventura de voluntariado realizando tu práctica Universitaria.
Sobre el terreno donde cooperarán los alumnos
Costa Rica tiene 7 provincias. Su capital principal es San Jose. Es considerado uno de los 20 países con una mayor diversidad en mundo. La población caribeña es tan única como la naturaleza que la rodea. A pesar de ser un país privilegiado con una diversidad abundante y que el Gobierno genere las leyes para protegerlo. El papel de la población es esencialmente importante en cuido y protección de esta belleza natural. El programa de prácticas en el proyecto de conservación de tortugas marinas y mantenimiento de huerto ecológico en Playa Matina Costa Rica. Está enfocado en sensibilizar a las comunidades que están alrededor de las playas de anidación. Además de proporcionarles las herramientas y el conocimiento básico sobre la importancia del cuido y protección de esta especie. Que en la actualidad está en peligro de extinción. Al mismo tiempo involucrar de manera directa a los estudiantes en prácticas o egresados en la protección de esta especie. También potenciar su carrera y aumentar su experiencia dentro del voluntariado en el refugio de animales en Costa Rica.
El perfil mínimo con lo que debe contar el estudiante es el siguientes:
- Estudiante activo o egresado en carreras afines a las ciencias marinas, conservación y protección de animales y el medio ambiente
- Manejo del habla hispana.
- Ser mayor de 18 años.
- Capacidad de análisis, evaluación y comprensión.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Disponibilidad de trabajo de lunes a viernes en el proyecto de 8:00 a 17:00 p.m.
Las actividades de un practicante universitario incluye tareas como:
Todos los estudiantes en práctica trabajarán de la mano con el biólogo coordinador del proyecto y personal local. El trabajo puede variar en la semana, pero en general las actividades que se realizan son las siguientes:
- Patrullajes nocturnos, para la reubicación de nidos en los viveros.
- Registro de tortugas que llegan a la playa a colocar sus huevos.
- Monitoreo de nidos en los vivemos
- Liberación de tortugas recién nacidas.
- Mantenimiento y limpieza general de la playa y la casa.
- Control y apoyo en las visitas guiadas de estudiantes de escuelas públicas y universidades locales.
- Charlas de sensibilización a las comunidades y los niños de la comunidad.
En el Proyecto de conservación de tortugas marinas y mantenimiento de huerto ecológico, se requiere el apoyo principalmente durante las mañanas y en los recorridos nocturnos por las playas de lunes a viernes. Las jornadas de trabajo al día deben ser de 4 horas mínimas.
Alojamiento y manutención durante tus prácticas universitarias
Tanto los voluntarios como los estudiantes en prácticas se alojarán en la casa del voluntario en la playa donde se desarrolla el proyecto.La casa cuenta con habitaciones que compartes con otros voluntarios del mismo género. También tienes espacios comunes los cuales tienes acceso para descansar y disfrutar de los atardeceres y compartir con los demás estudiantes y voluntarios. Tienes incluidas las 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cenas). Las cuales son típica de costa Rica. Los alimentos que regularmente se sirven son los siguientes: arroz, frijoles, verduras, pescado, carne o pollo.
Horario y horas semanales
La jornada laboral en el proyecto inicia a eso de las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Los recorridos nocturnos inician alrededor de las 10:00 p.m. de lunes a viernes. Se trabaja todos los días de la semana. Al estudiante se le da la orientación del proyecto los días lunes. En el caso que llegues un día de semana la orientación e inducción se te dará al día siguiente. Se le presenta al personal local y se les dice las reglas y facilidades con la que cuenta durante su estadía. Contarás con un tutor (biólogo coordinador local). Será el encargado de proporcionarte el plan de trabajo semanal y dar seguimiento a las actividades que realizas en el día a día. Aunque se trabaje todos los días; tienes los fines de semana para conocer el país, su cultura y su gente. La organización te proporcionará información de lugares que puedes visitar.
Ventajas sobre realizar las prácticas universitarias en el extranjero
En el proceso de realización de tu práctica universitaria y al finalizar contarás con una serie de herramientas y experiencias que fortalecerán tu patrimonio personal y académico, además de:
- Dejas un impacto positivo en la comunidad en la que has trabajado y convivido.
- Oportunidad de conectar con la gente de ese país. Además de generar vínculos y hacer tu red de contactos.
- Obtendrás más experiencia en campo.
- Podrás ver, conocer y convivir con tradiciones y culturas diferentes a la de tu país.
- Convalidación de créditos para la universidad.
- Tener un curriculum vitae de lo más competente.
Como acceder a tus prácticas
Para acceder a las prácticas de cooperación internacional debes rellenar el siguiente formulario. Antes de 24 horas te contestaremos. Indicando si tenemos convenio con tu universidad o nos tienes que facilitar el contacto de tu director de prácticas para poder realizar el convenio y que puedas beneficiarte de los créditos y según la universidad mayores ventajas. Posterior a tu selección te haremos una entrevista y una inducción al programa y cultura que hayas elegido.