África, el mayor continente del mundo, emerge como un destino turístico increíble para hacer un voluntariado en África. Lleno de riqueza cultural, etnias y naturaleza.
Marcada por historia, luchas y sobre todo colonizaciones que dejó este trazado geométrico que actualmente tiene el continente africano.
Si nos situamos geográficamente en el norte podemos encontrar países como Marruecos, con ciudades emblemáticas y turísticas como Marrakech, o la inolvidable Casablanca, el Sahara, una duna desértica en el norte africano. Pero no podemos olvidar la dinastía faraónica del antiguo Egipto.
Si nos adentramos más, tenemos el Congo, República Centroafricana. No podemos dejar de mencionar la otra parte del continente, Sudáfrica tierra natal de Nelson Mandela. Kenia con sus magníficos paisajes y estampas de películas, y famosos safaris.
También tiene países florecientes como Uganda y por su puesto Tanzania y Mozambique y sin olvidar islas como la de Madagascar. Gustos para todos desde, antigua civilizaciones hasta la más reciente historia, razas, música y paisajes.
¿Ya puedes emprender tu viaje?
Pues ahora una serie de recomendaciones. Para adentrarnos en África necesitamos mentalizarnos que vamos a una tierra árida y dura con muchas diferencias sociales y conflictos políticos. Lo primero que debes tener en regla son tus documentos como:
- Pasaporte
- Visado dependiendo del país
- Vacunas
Aconsejamos visitar las páginas de las embajadas o consulados del país que estás interesado en viajar y así validar que tipo de documentos se necesitas según tu nacionalidad.
Visado, Seguro y Carnet de Conducir
Vacunas
Tener las vacunas reglamentarias que solicitan algunos países se convierte en requisito indispensable para viajar a África. Por lo general te solicitan la vacunación de la fiebre amarilla, tétanos y hepatitis A + B. Si es obligatorio y quieres ir a un país de África que la soliciten debes ponértela, en caso que no sea obligatoria, depende de ti colocarla.
Seguros
El seguro de viajes y médico, es importante y obligatorio, por lo menos si realizas un voluntariado o viaje solidario con Adventure Volunteer. En el caso que te llegara a pasar algo que requiera atención médica, con un seguro se puede acceder de manera más rápida a centros médicos en estos países. Igualmente nuestra asociación cuenta con un seguro de responsabilidad Civil y de accidentes, pero no de viajes y médico.
Alquilar un coche
Si tienes pensado alquilar un coche o una moto en tu viaje de voluntariado, lo que no debes dejar de llevar es tu carnet de conducir. En algunos países puedes conducir con tu carnet (si eres Español), estos son:
- Los países que conforman la Unión Europea y países con los que España tiene acuerdos como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Brasil, Guatemala, Turquía y Ucrania.
Igualmente te recomendamos consultar en la embajada o consulado del país donde estás interesado en viajar.
Un buen consejo
Llevar fotocopias de los documentos como: pasaporte, datos del seguro de viaje, algún papel con la dirección donde te alojas o persona de contacto en caso de emergencia. Incluye también fotocopias de los tickets de tu vuelo y alguna foto carnet adicional.
Debido a la posición geográfica África, es bastante árida y es considerado el continente más caluroso del mundo, como por ejemplo en Etiopía, se ubica el lugar de más altas temperaturas del planeta.
África posee un contacto solar mucho más intenso que en el resto del planeta. Trata de llevar protección solar alta durante todo tu viaje y aplícalo cuando estés expuesto al aire libre durante un safari o recorriendo una nueva ciudad.
Lo más importante es disfrutar de este bello continente, lleno de sonrisas, color y arte.