Naturaleza, fauna y flora

Biodiversidad

En los últimos años y debido a los cambios climáticos que están afectando al ecosistema de muchos países, parece recurrente hablar de Biodiversidad de nuestra naturaleza, fauna y flora. Pero definamos qué es biodiversidad: es el reflejo de la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos.

Desgraciadamente los efectos negativos de la pérdida o la reducción de estos ecosistemas están teniendo consecuencias que ya son apreciables para todo el mundo como:

  • Sequías
  • inundaciones
  • Extinción de especies
  • Cambios climáticos

Pero los humanos también sentimos los efectos de esta pérdida de biodiversidad como son: la seguridad alimentaria, la exposición a catástrofes naturales, el acceso a materias primas, etc.

Programas y proyectos como los de voluntariado dedicados a la biodiversidad es un buen ejemplo para ver en situ cuando hablamos de pérdida de ecosistemas y biodiversidad.

Tomemos como ejemplos países como: Costa Rica, Guatemala o Panamá que se ejecutan programas de voluntariados interesantes en torno al medio ambiente y naturaleza. Viene siendo una oportunidad para aportar tu granito de arena.

Latinoamérica

En el caso de Costa Rica es considerada uno de los 25 países más biodiversos del planeta. Se estima que habitan más de 500.000 especies, esto representa el 6% de la biodiversidad mundial.  Cuenta con 227 especies de mamíferos, más de 800 aves, reptiles o anfibios.

Seguimos en Centroamérica con Nicaragua cuenta con 650 especies de aves, y 6,500 especies de plantas vasculares, y un estimado de más de 250,000 especies de insectos.

Los arrecifes coralinos de la costa Caribeña de Nicaragua es una buen ejemplo de biodiversidad como también los procesos geológicos que han dado origen a nuestros lagos y volcanes, o la formación de islas coralinas como los Cayos de Perlas.

Las playas arenosas y en zona costera se encuentra una alta biodiversidad biológica. Los sistemas naturales costeros incluyen los bosques de pino, bosques inundados (Pantanos), ríos, lagunas y estuarios y finalmente playas y barras.

san juan del sur Nicaragua

Guatemala es un destino conocido para la observación de aves, se encuentran más de 720 especies (migratorias y residentes). Una visita a las áreas protegidas asegura una experiencia de contacto auténtico con la naturaleza y la vida silvestre. Más del 33% de su territorio se considera área protegida. En la densa selva del norte, se pueden observar variedad de aves, monos aulladores y monos araña, jaguares, pumas, tapires y mapaches, entre muchos otros.

La ubicación geográfica es idónea para este tipo de migraciones. Cualquier época del año es adecuada para la observación de aves en el país, pero los mejores meses son marzo y abril, ya que es cuando las aves son más activas.

Guatemala sus volcanes

Otros Lugares Auténticos

También está la primera reserva natural histórica, Cabo Blanco. Desde 1994 cuenta con 27 parques nacionales y varias reservas biológicas. Otro ejemplo es la Cordillera de Talamanca que cuenta con especies protegidas, que incluye además el Parque internacional La Amistad. En la península de Osa se encuentra el Parque nacional Corcovado, el cual, es un bosque tropical lluvioso, muy característico y único en el mundo, por la gran cantidad de especies que viven

Igualmente encontramos el Parque nacional Marino Las Baulas es el área de conservación más importante del Pacífico americano.

Sin darnos cuenta, estamos rodeados de tanta belleza que no cuidamos y protegemos por desconocimiento o porque no somos consciente del daño que podemos hacer al medio ambiente y a las diferentes especies que lo habitan. Por eso te invitamos a conocer un poco más el trabajo que hacemos a través de los proyectos de voluntariado en los diferentes destinos en los que colaboramos.

Estás interesado en saber un poco más sobre el apoyo que damos, puedes informarte sobre los programas​,​ consejos de los países, sobre el voluntariado, las ​excursiones, escuchando el podcast “​El viaje del voluntario” ​en iVoox,   iTunes , en Spotify y ahora también en google podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *