CAMPAMENTO SOLIDARIO EN MARRUECOS

Se busca promover el desarrollo sostenible y equitativo de comunidades vulnerables y de escasos recursos en la comunidad de Atlas en Marruecos.

  • Apoyar proyectos de educación, sociales y culturales que apenas se sostienen sin voluntarios.
  • Favorecer y promocionar intercambios culturales internacionales.
  • Participar en el desarrollo sostenible y equitativo de la región de Midlet.
  • Reforzar valores de amistad, paz y solidaridad entre los individuos y la sociedad.
  • Participar en el proceso educativo de los niños y niñas.

¿En qué consiste este programa?

El voluntario se encarga de apoyar y ofrecer actividades y talleres a los niños de la comunidad. Se realizan actividades tanto de refuerzo escolar, matemáticas, inglés, como actividades lúdicas, juegos, arte, etc. Además, el voluntario se implica en el mantenimiento y pintura de la escuela e instalaciones para los niños.

Este bonito proyecto está enfocado a apoyar la precaria formación de los niños de la zona. Gracias a tu ayuda, los niños aprenden inglés, francés y español. También se realizan talleres de higiene personal , dibujo, música, actividades psicomotrices que ayudan al desarrollo de los niños.

La dedicación de los voluntarios, su amor y afecto, son el apoyo indispensable para estos niños, que los reciben con los brazos abiertos.

Los coordinadores locales siempre ofrecen actividades para realizar en tu tiempo libre, y que los voluntarios se diviertan y conozcan el país desde dentro.

Apoyamos a 40 niños entre 1 y 6 años, 50 niños entre 7 y 14 años, es decir, alrededor de 160 familias.

¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?

El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen andando al proyecto (alrededor de 5 a 20 minutos dependiendo del centro al que vayan), donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día. También se producen actividades en la casa del voluntario y los espacios comunes que hay.

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.

El horario puede variar según la organización de la coordinación local.

Las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:

  • Desarrollo de actividades lúdicas (juegos, manualidades, talleres) para los niños de la escuela de 2 a 6 años.
  • Pintar y decorar la escuela dándole un nuevo aspecto.
  • Dar clases de inglés, francés o español a los niños de entre 7 y 14 años.
  • Talleres o actividades de autoestima, rehabilitación física y mental, fisioterapia, yoga, deporte, psicomotricidad y comunicación, a los niños discapacitados.
  • Actividades de arte y música, para inspirar en habilidades artísticas.
  • Talleres de creatividad y emprendimiento.
  • Clases de cocina y de artesanía.

Requisitos para participar

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Se requiere un certificado de antecedentes penales y el cv.
  • También se necesita tener un inglés, español, o francés fluido.

¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?

¿Dónde estará el alojamiento?

El aeropuerto al que debes llegar preferiblemente es el Aeropuerto de Fez-Saïss, en Fez. Es recomendable llegar los domingos o en fin de semana. Las diferentes opciones y costos para coordinar tu recogida:

  • Opción 1: ​Aeropuerto de Fez-Saïss (FEZ): Preferiblemente llegar a este aeropuerto por cercanía.

Una persona de la organización estará esperando con un cartel con tu nombre en la salida de la puerta de embarque. Una vez estéis reunidos, desde hay directamente en taxis se viajará hacia el Atlas donde está el proyecto y donde pasarás el resto de los días.

  • Coste: 70€ (si el dia que llega vienen más voluntarios el coste se reparte)
  • ​Puedes venir en autobús si llegas en la mañana​
  • Opción 2: Aeropuerto de Marrakech-Menara (RAK): Si aterrizas en este aeropuerto, depende de tu hora de llegada tendrás que hacer noche en Marrakech. Una vez llegues la persona de la organización te estará esperando con un cartel con tu nombre en la salida de la puerta de embarque. Una vez estéis reunidos, ireis al centro de Marrakech. 

La primera noche nos hospedamos en un hotel en el centro de Marrakech, una vez allí aprovecharemos para conocer la ciudad. Al día siguiente por la mañana viajaremos en autobús al Atlas. Recordarte que el transporte y noche en el hotel ya están organizados por parte de la Asociación, una vez estés con nosotros en el hotel, cada voluntario tendrá que hacer el pago.

  • ​Preguntar c​oste​s no incluidos a coordinador

Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en el corazón del Atlas, es un pueblo montañoso muy bonito y tranquilo, estratégicamente colocado entre Fez y Merzouga, pueblo puerta del desierto.

La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi, y posee ropa de cama para cada voluntario.

Fechas y método de llegada

El programa se encuentra abierto durante todo el año. El horario es de lunes a viernes con 5 horas aproximadamente al día repartidas entre la mañana y la tarde. Se realizan voluntariados grupales en verano y navidad (consulta fechas).

Es recomendable llegar el domingo, para realizar la incorporación al programa el lunes.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 1 semana hasta 11 días.  

¿Cómo hago para apuntarme?

Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto de la aportación económica según te indique tu coordinador.

¿VIENES?

¿Qué puedo ver durante el fin de semana?

Podrás descubrir este maravilloso país de muchas formas. Puedes caminar por Marrakech y sus rincones menos esperados, te teletransportarás al pasado. Esta ciudad llena de mercados, jardines, mezquitas y la amabilidad de su gente hace este lugar único. Puedes ir a la plaza Jamaa el Fna, entrar en la Medersa Ben Youssef, o encontrar las Tumbas Saadís. No puedes dejar de ir al Zoco, pon en práctica tu habilidad de regatear o incluso enojarte un poco.

Igualmente si estas en Marrakech, no puedes dejar de ir al barrio Judío, no es muy visitado, pero está lleno de encanto y color.

Fez, es una de las primeras ciudades imperiales de Marruecos y una de las universidades más antiguas del mundo. Esta ciudad se ha adaptado a los cambios, pero sin perder sus tradiciones manteniendo su estilo de vida más auténtico. Puedes caminar por sus calles y perderte en la increíble arquitectura de esta ciudad. 

Tánger, situada en el extremo norte del país, llena de historias, mitos y leyendas, en resumen llena de cultura, es otro de los lugares que no puedes perderte.

Por otro lado, no te pierdas la excursión al desierto, podrás ver paisajes que nunca podrías haber imaginado, y descubrir cómo es la vida en el desierto.

Experiencias de nuestros voluntarios

La historia de Patricia

Patricia disfrutó de una experiencia increíble en Marruecos, conoció a muchos otros voluntarios y descubrió desde dentro la cultura local. Además, colaboró con todos los niños y niñas de la comunidad sacándoles siempre una sonrisa.

Patricia: «Fue una experiencia increíble, porque además de trabajar con niños maravillosos y agradecidos siempre, conviviamos con marroquíes por lo que fue también una inmersión cultural donde aprendimos muchísimo sobre su manera de vivir.»