ENSEÑANZA ESCOLAR CON NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN SENEGAL

Los discapacitados en Senegal son escondidos por vergüenza, en este proyecto pretendemos dar oportunidades a estos niños. Conseguimos que salgan de casa y que desarrollen al máximo sus capacidades. Hay aproximadamente 30 niños.

  • Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Apoya a los niños en su sistema educativo.
  • Contribuye a la realización de nuevos métodos de enseñanza para motivar un futuro mejor.
  • Proporciona valores y cuidados a los niños de la comunidad.
  • Ofrecer herramientas para tener una vida mejor.

¿En qué consiste este programa?

En este programa atenderás a los niños y niñas con discapacidad de la comunidad.

El voluntario formará parte del ‘Aula muy especial’, donde podrá ayudar a desarrollar las habilidades de los niños con necesidades especiales como: ceguera, sordera, autismo, Asperger, síndrome de Down y parálisis.

A través del proyecto de enseñanza con necesidades educativas especiales, se trabaja mediante actividades y talleres didácticos, clases de música, baile, arte, teatro, entre otros.

También muchos de estos niños y jóvenes reciben terapia del lenguaje, fisioterapia y apoyo y asistencia con los problemas emocionales.

¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?

El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.

El horario puede variar según la organización de la coordinación local.

Algunas de las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:

  • Seguimiento y acompañamiento en las rutinas diarias.
  • Apoyo en el salón de clases.
  • Colaboración en la estimulación temprana, visual, sensorial y/o auditiva.
  • Participación en las actividades al aire libre.
  • Asistencia en la alimentación de algunos estudiantes.
  • Creación de actividades y material para las clases.

Requisitos para participar

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Certificado de delitos sexuales.
  • Inglés básico.

¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?

¿Dónde estará el alojamiento?

Dependiendo de la zona que elijar para realizar tu voluntariado te diremos el aeropuerto al que llegar, y si debes coger vuelos internos. Debes llegar los viernes o sábados.

Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, es un pueblo con mucho encanto y una comunidad muy agradable.

La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños (wc a ras de suelo turco y duchas con tanques) y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi (en ocasiones puede no haber) y posee ropa de cama y toallas para cada voluntario.

Fechas y método de llegada

El proyecto se encuentra abierto durante todo el año. Es recomendable llegar viernes o sábados, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.  

¿Cómo hago para apuntarme?

Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del la aportación económica según te indique tu coordinador.

¿VIENES?

¿Qué puedo ver durante el fin de semana?

Tu voluntariado en Senegal será una de las mejores elecciones de destino para tener está experiencia diferente. Senegal, es un país lleno de diversidad cultural y naturaleza, te captará la mirada y te dejará con hermosos recuerdos de una experiencia inolvidable e imborrable. 

Algunos de los puntos que puedes visitar son:

LAGO ROSA

Este lago se encuentra al norte de la península senegalesa, su color rosa se debe al alto nivel de salinidad en el agua y se puede ver fuerte en color en temporada seca.

DESIERTO DE LOMPOUL

Encontrado en la región de Sahel, entre Dakar y Saint-Louis, donde podrás hacer un recorrido por las dunas en dromedario y en la noche tener una linda fogata. 

PARQUE NACIONAL DEL DELTA SALOUM

Patrimonio de la humanidad desde 2011, es el segundo parque natural más grande de Senegal, donde podrás ver desde grandiosos manglares hasta dunas enormes y una gran variedad de fauna. 

¡No te olvides de llevarte la cámara de fotos y capturar cada rincón!