Programas de voluntariado con tiburones
Disfruta del océano a la vez que realizas un voluntariado de conservación de tiburones en México. Es muy importante para la conservación del medio ambiente y de las especies contribuir a conservar las especies de tiburones. El voluntario estará con profesionales de la biología marina.
- Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Contribuye a la mejora del medio ambiente.
- Conoce de cerca todo sobre los tiburones y su biodiversidad.
- Protege la extinción de los tiburones..
- Vive una experiencia única conociendo la cultura y a voluntarios de todo el mundo.
¿En qué consiste el voluntariado con tiburones?
Este proyecto de voluntariado con tiburones tiene sede en Baja California Sur, México y es la organización líder dedicada a la investigación y conservación de tiburones y rayas en el Golfo de California.
El programa de voluntariado de conservación de tiburones es un proveedor global de educación marina y está a la vanguardia de la investigación sobre tiburones. La creencia principal es que la investigación científica constante junto con la educación es el impulsor clave para inspirar el cambio a largo plazo y el compromiso de mantener un entorno marino abundante y vibrante. A través de estas herramientas, nos esforzamos por inspirar, involucrar y empoderar a los futuros biólogos marinos y ambientales, así como a la comunidad, para que tomen medidas positivas para generar océanos más saludables ahora y en el futuro.
En este voluntariado estarás en contacto con la naturaleza y el medioambiente que te rodea. Además, tendrás la oportunidad de formarte y conocer más del océano de los mejores profesionales.
Para una mejor experiencia no se permite más de 4 voluntarios a la vez.
¿Qué haré en el voluntariado con tiburones?
El día a día del voluntario consiste en una colaboración de unas 5 o 6 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana, la tarde o la noche según necesidades.
Un día típico del voluntario comienza con la llegada del voluntario al proyecto. Está a unos 10 minutos en bici desde el alojamiento (nada más llegar te dejarán una bici para que te transportes por el pueblo). Una vez en el proyecto los voluntarios se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
En el voluntariado con tiburones en México se puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, se realizan las tareas asignadas, si es necesario, y el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
Realizarás actividades como:
- Estudios submarinos y terrestres de tiburones.
- Evaluaciones de la salud de los tiburones con fines toxicológicos y nutricionales.
- Seguimiento de tiburones mediante telemetría acústica pasiva y activa.
- Estudios en campamentos de pesca artesanal para determinar la abundancia de tiburones y la composición de las especies.
- Apoyo a nuestro equipo científico con técnicas de biopsia y muestreo de sangre.
- Técnicas de estimación morfológica y visual de los tiburones para estimar su crecimiento.
- Análisis dietéticos y nutricionales de los tiburones para conocer su estado de salud y su condición física.
- Muestreo de hábitats (muestreo de plancton, muestreo de ADNe, cartografía de hábitats).
- Estudios submarinos y aéreos de tiburones con drones.
- Técnicas de fotoidentificación y uso de software de identificación.
- Despliegue de estaciones de cámaras de vídeo submarinas (BRUVS).
- Técnicas de introducción y análisis de datos mediante software estadístico.
- Proyectos de divulgación con escuelas y la comunidad local Asistencia en viajes de marcado de tiburones con nuestro equipo y los pescadores artesanales locales.
- Trabajo de conservación de playas.
- Charlas de formación medioambiental y conservación de tiburones.
¿Qué se necesita para hacer el voluntariado con tiburones?
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Inglés intermedio o español.
¿Cuándo puedo hacer el voluntariado con tiburones?
¿Dónde estará el alojamiento?
Se trata de un estudio privado para cada voluntario con cocina y baño privado. Además posee Wifi, y se encuentra a unos 15 minutos en bici del proyecto. Se encuentra en zonas seguras y tiene varios supermercados cerca.
El alojamiento proporciona:
- Cama, en habitación privada.
- Cocina y baño privado.
- Bicicleta.
- Uso lavadora.
- WIFI (Internet).
Fechas y método de llegada
El proyecto se encuentra abierto durante todo el año, es recomendable llegar durante el fin de semanal, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación.
Una vez llegues serás recogido del aeropuerto.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.
¿Cómo puedo apuntarme al voluntariado con tiburones?
Para apuntarte al voluntariado de conservación de tiburones es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto de la aportación económica según indique tu coordinador.
¿Qué puedo hacer durante el voluntariado con tiburones?
Durante tu voluntariado de conservación de tiburones en México puedes conocer la baja california o explorar la ciudad de México tendrás la posibilidad de visitar los siguientes museos de:
- Antropología.
- Arte moderno.
- Soumaya.
Igualmente las zonas arqueológicas como:
- Teotihuacán
- El Zócalo
- El edificio folklore mexicano en Xochimilco o Garibaldi y sus concurridas colonias como Coyoacán.
También puedes explorar la oferta cinematográfica que te ofrece la Cineteca Nacional o caminar por los parques más grandes de la ciudad.
Otra de las localizaciones con encanto es Puerto Escondido, una ciudad y puerto mexicano perteneciente al estado de Oaxaca. Se localiza a unos 800 km al sureste de la Ciudad de México y a 290 km de la capital, Oaxaca de Juárez, entre Acapulco y Huatulco, en la Región Costa.
Este lugar es un sitio clave para descubrir y estar en contacto con la fauna marina y la naturaleza.
Por último, no te puedes perder las playas del Caribe. La Riviera Maya es una de las zonas que no te podrás perder durante tu voluntariado en México. Una vez llegues a puerto Morelos, un punto estratégico en la zona para moverte por los diferentes lugares, encontrarás un apartamento a pocos km de la playa del Caribe.