Este bonito proyecto ofrece a los voluntarios la oportunidad de colaborar con elefantes de forma responsable y sostenible. El proyecto está situado en una zona rural donde te encuentras inmerso en la naturaleza. El objetivo principal es proporcionar un entorno seguro y cuidadoso a los elefantes que han sido utilizados anteriormente para el turismo u otras formas de trabajo.
- Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Apoya a los elefantes en su bienestar.
- Contribuye a la comunidad para una mejora en la conservación de la especie.
- Proporciona valores y cuidado..
- Vive una experiencia única y conoce a la población local y a otros voluntarios.
¿En qué consiste el voluntariado en el cuidado de elefantes?
El Proyecto de voluntarios para el Cuidado de Elefantes se puso en marcha para hacer frente al maltrato de los elefantes utilizados para el turismo u otras formas de trabajo en la India. Muchos de estos elefantes sufren traumas físicos y emocionales, y el proyecto pretende proporcionarles una nutrición adecuada, atención médica e interacción social con otros elefantes. El proyecto también pretende educar al público sobre el bienestar y la conservación de los elefantes y promover prácticas turísticas responsables.
Los voluntarios del proyecto de cuidado de elefantes pueden participar en diversas actividades que promueven el bienestar y la conservación de los elefantes. Estas pueden incluir:
- Alimentar y dar de beber a los elefantes: Los voluntarios ayudarán a preparar comida y agua para los elefantes y pueden tener la oportunidad de alimentarlos directamente.
- Bañar y acicalar a los elefantes: Los voluntarios ayudarán a bañar y acicalar a los elefantes, lo que contribuye a mantenerlos limpios y sanos.
- Limpieza y mantenimiento de las instalaciones para elefantes: Los voluntarios ayudarán a limpiar y mantener los recintos de los elefantes y otras instalaciones.
- Participar en programas educativos: Los voluntarios tendrán la oportunidad de aprender sobre la conservación y el bienestar de los elefantes, y también podrán ayudar a educar al público a través de programas de divulgación.
- Asistencia veterinaria: Los voluntarios pueden ayudar con cuidados veterinarios básicos, como la limpieza de heridas y la administración de medicación. (Depende del elefante con el que se trabaje).
- Apoyo a la investigación sobre el comportamiento y el bienestar de los elefantes: Los voluntarios pueden tener la oportunidad de ayudar en proyectos de investigación que tienen como objetivo mejorar nuestra comprensión del comportamiento y el bienestar de los elefantes.
- Participar en actividades culturales: Los voluntarios también pueden tener la oportunidad de participar en actividades culturales, como clases de cocina o actuaciones de música y danza tradicionales.
En general, el proyecto ofrece una oportunidad única para que los voluntarios aprendan sobre el bienestar y la conservación de los elefantes y, al mismo tiempo, tengan un impacto positivo en la vida de estos magníficos animales. Recuerda que no consiste sólo en trabajar con los elefantes, sino tambié
¿Qué haré en el voluntariado en el cuidado de elefantes?
El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 3 o 4 horas aproximadamente.
Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
Los voluntarios pueden desempeñar un valioso papel en el apoyo a los programas de Cuidado de Elefantes y Desarrollo Comunitario de diversas maneras. He aquí algunas razones por las que se necesitan voluntarios:
- Recursos y personal limitados: No hay recursos y personal ilimitados para proporcionar los cuidados y el apoyo necesarios a los elefantes. Los voluntarios pueden ayudar a proporcionar apoyo y recursos adicionales para garantizar que los elefantes reciben los cuidados y la atención que necesitan para prosperar.
- Barreras culturales y lingüísticas: Muchos voluntarios pueden tener conocimientos lingüísticos y culturales que pueden ser muy valiosos para ayudar a salvar la brecha de comunicación entre los mahouts y el personal del centro. Esto puede ayudar a garantizar que las necesidades y preocupaciones de los mahouts y los elefantes se comunican y aborden de manera efectiva.
- Asistencia práctica: Los voluntarios pueden prestar asistencia práctica en tareas como alimentar, bañar y cuidar a los elefantes, y ayudar a los mahouts en sus tareas diarias. Esto puede ayudar a garantizar que los elefantes reciban el mejor cuidado y atención posibles, y que los mahouts tengan el apoyo que necesitan para cuidar de los elefantes.
- Programas educativos y de divulgación: Los voluntarios pueden colaborar en programas educativos y de divulgación para concienciar sobre el bienestar de los elefantes, el turismo responsable y la conservación. También pueden ayudar a desarrollar nuevos programas e iniciativas que promuevan prácticas de turismo de elefantes sostenibles y éticas.
- Recaudación de fondos y donaciones: Los voluntarios pueden ayudar en campañas de recaudación de fondos y donaciones para obtener fondos para diversas iniciativas, como la construcción de nuevas instalaciones, el suministro del equipamiento necesario o el apoyo a los mahouts y sus familias.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Certificado de delitos penales.
- Inglés básico.
¿Dónde estaré durante el voluntariado en el cuidado de elefantes?
¿Dónde estará el alojamiento?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto de Jaipur (JAI). Serás recogido en el aeropuerto.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Jaipur, es un pueblo con mucho encanto.
La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños y las zonas comunes. Posee ropa de cama para cada voluntario.
Fechas y método de llegada
El proyecto se encuentra abierto durante todo el año, excepto durante las vacaciones o festividades, consultar previamente. Es recomendable llegar durante el fin de semana, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 1 semana hasta 12 semanas.
¿Cómo participar en el voluntariado en el cuidado de elefantes?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de 150€ de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago 1 mes antes de viajar.
¿Qué hacer durante el voluntariado en el cuidado de elefantes?
La India es un vasto país de Asia del Sur con un terreno diverso que abarca desde las cumbres del Himalaya hasta la costa del océano Índico. Tiene una historia de más de 5 milenios. En el norte, los monumentos históricos del imperio Mogol incluyen el complejo del Fuerte Rojo de Delhi y la enorme mezquita de Jama Masjid, junto con el icónico mausoleo del Taj Mahal en Agra.
Lugares que no te puedes perder:
- Descubrir y explorar Delhi, la gran capital.
- Llega hasta Amritsar y visita el Templo de Oro
- Conocer la ciudad rosa, donde te enamorarás del Palacio de los Vientos.
- Sumérgete en su ciudad antigua amurallada, y pasa una noche en el vecino desierto de Thar.
- No podemos olvidarnos del monumento al amor más famoso del mundo: el Taj Mahal.