Voluntariado Educación Ambiental en Islandia

Disfruta de Islandia a través de la maravillosa tarea de participar en la educación ambiental en los programas de voluntariado en Islandia. Estarás en contacto con la comunidad, además ayudarás mano a mano en las necesidades de esta y prestarás enseñanza para la conservación del medio ambiente. 

  • Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Contribuye con tus enseñanzas a la conservación del medio ambiente.
  • Participa en la conservación de la fauna y la flora.
  • Disfruta de la naturaleza en un lugar increíble.
  • Vive una experiencia única y conoce a la población local y a otros voluntarios.

¿En qué consiste el voluntariado de educación ambiental?

.Es un proyecto fundado en 2001 que promueve la naturaleza, las actividades orientadas a la paz, la amistad y el entendimiento internacional entre las personas interesadas en pasar un tiempo en Islandia como voluntarios. Todas las actividades estarán relacionadas con el calentamiento global y cómo podemos prevenirlo en nuestra vida diaria.

Ser voluntario aquí te permite una interacción entre la naturaleza virgen y las personas de distintos orígenes.

A través de la educación ambiental se persigue que la comunidad sea consciente del impacto que se tiene en el medio ambiente. Es por ello que además de estar en contacto con la comunidad, también estarás ayudando en las tareas de conservación ambiental.

¿Qué haré en el voluntariado de educación ambiental?

El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana o la tarde según necesidades.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día. Al estar ubicados en el mismo proyecto no deben hacer grandes desplazamientos.

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre.

Las actividades en general que realizarás durante tu voluntariado son:

  • Educación ambiental con niños y población local.
  • Limpieza de playas y senderos.
  • Talleres y proyectos ambientales.
  • Trabajo con la comunidad local consiguiendo un desarrollo ambiental.
  • Reforestación.

Requisitos para participar

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Inglés nivel medio.
  • CV.

¿Dónde estaré durante el voluntariado de educación ambiental?

¿Dónde estará el alojamiento?

El alojamiento del voluntario dependerá de la zona seleccionada según las necesidades existentes del momento. Hay varias casas de voluntarios, dependiendo de la zona en la que te ubiques según las necesidades, estarás en una casa u otra.

Todas las casas son similares. El alojamiento tiene habitaciones compartidas para los voluntarios. Además, tiene varias zonas comunes como la cocina, salas para talleres, etc. El baño es compartido, y se dispone de Wifi. 

Dispondrás de lo siguiente:

  • Cama en habitación segura que compartes con otros voluntarios
  • 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena)
  • Baño compartido
  • Agua caliente
  • WIFI
  • Ropa de cama (llevar saco de dormir)

Fechas y método de llegada

El proyecto se encuentra abierto durante todo el año. El proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación. Realizando 4 o 5 horas diarias de colaboración de lunes a viernes.

Es recomendable llegar durante el fin de semana. La organización local te dará la bienvenida en la estación de autobuses, se te indicará cómo llegar. El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Keflavík (KEF), es preferible que llegues en fin de semana, antes del inicio de tu voluntariado. Depende de donde se te asigne la casa y la localización de tu voluntariado se te transportará a una zona u otra en minibús.

Dependiendo de la hora que llegues descansarás, y se te realizará la orientación de la casa, del proyecto y de las actividades a realizar. En ese momento el coordinador responsable del proyecto o área donde serás asignado te contará las normas, reglas y procedimientos a seguir durante tu voluntariado.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.  

¿Cómo participar en el voluntariado de educación ambiental?

Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de la inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto de la aportación económica según te indique tu coordinador.

¿VIENES?

¿Qué hacer durante el voluntariado de educación ambiental?

Como los fines de semana son libres, puedes ir donde quieras. Varios destinos populares a los que puede llegar son:

Lago Mývatn en el Norte

El Lago Myvatn es uno de los parajes más famosos y espectaculares de Islandia por su incesante actividad volcánica. Puedes hacer varias rutas para disfrutar de las impresionantes vistas.

La Laguna azul

La Laguna Azul es un balneario geotermal situado al suroeste de Islandia. Se trata de una de las atracciones más visitadas del país, donde las vaporosas aguas surgen de una formación de lava. Las aguas termales son ricas en minerales como el sicilio y el azufre, y bañarse en la Laguna Azul se dice que ayuda a personas que padecen de enfermedades en la piel. La temperatura del agua de baño en la zona de natación de la laguna está entre 37 y 39 °C.

La laguna se forma por el aporte de agua de la cercana planta de energía geotérmica Svartsengi. El agua sobrecalentada, que surge del terreno cerca de la corriente de lava, se usa para mover las turbinas que generan electricidad. Después de pasar por las turbinas, el vapor y el agua caliente pasan a través de un intercambiador de calor que proporciona calor para el sistema de agua caliente municipal. Luego el agua se vierte a la laguna para usos recreativos y medicinales.

La cascada Dettifoss

Es la cascada más caudalosa de Europa, y esa particularidad la hace tremendamente poderosa y bella. Situada al norte de Islandia y forma parte de una de las rutas turísticas más interesantes de la isla, la Ruta del Diamente.

La laguna glaciar de Jökulsárlón

Jökulsárlón es una de las joyas naturales de Islandia, e incluso hemos empezado a llamar a la cercana playa negra la «Playa Diamante», ya que los trozos de hielo que yacen en ella se asemejan a diamantes que brillan al sol. Jökulsárlón es el lago más profundo de Islandia, con una profundidad máxima de 248 metros.