Voluntariado de Huertos Escolares en México

Programa para la creación de huertos escolares en México

El programa de voluntariado en huertos escolares en México, es un proyecto cuya aspiración es concientizar entre los actores escolares y la comunidad, acerca del cuidado ambiental, doméstico y comunitario y la corresponsabilidad de todos y todas en la producción doméstica de nuestros alimentos, para garantizar una alimentación justa y saludable. Estos son algunas de las cosas que harems y que te esperan en uno de nuestros voluntariados en México.

En su desarrollo, el proyecto del voluntariado en huertos escolares en México afianza contenidos teóricos y conceptuales sobre la sustentabilidad, impulsa habilidades humanas y sociales y fomenta valores para la convivencia armónica entre los sujetos y el medio ambiente.

Impacto en la comunidad

  • Los integrantes de la comunidad escolar se hacen promotores de buenas prácticas para vivir en armonía con la naturaleza y con los integrantes de su comunidad.
  • Los niños y niñas de la comunidad, son gestores de la producción doméstica de sus alimentos en sus hogares, para garantizar una alimentación justa y saludable.
  • Otras escuelas participan del proyecto y reproducen en sus escuelas y comunidades esta iniciativa.
  • Las familias reproducen el proyecto de huertos domésticos en sus hogares. Así cobran consciencia de la importancia de trabajar en comunidad para fomentar el cuidado doméstico y comunitario. Incorporan y rescatan buenas prácticas para la producción de sus alimentos.

¿QUÉ HARÉ COMO VOLUNTARIO EN LOS HUERTOS ESCOLARES?

Las actividades generales que se programan dentro del voluntariado en huertos escolares en México son las siguientes:

  • Faenas de cuidado del campo.
  • Talleres de educación ambiental, campañas de formación y actividades educativas complementarias.
  • Trabajo con grupos de niños, maestros y padres/madres de la comunidad escolar.
  • Participar en la escuela fuera del aula (EFA)
  • Participar en círculos de reflexión y acompañamiento de los procesos de aprendizaje.
  • Participación en las salidas campamento y visitas guiadas.
  • Participación en la planificación de actividades.
  • Sistematización e informe de actividades.
  • Gestión relacionada con el proyecto.
  • Actividades de reforestación y poda.
  • Participación en la planificación, organización y ejecución del “Mercado alternativo y de trueque” que se realiza al finalizar el proyecto.
  • Colaboración en la formación continua del profesorado según los temas de dominio del voluntariado.
  • Participación en la preparación de alimentos.
  • Rehabilitación y restauración de las zonas comunes y de recreo.
  • Colaborar en las actividades de incidencia “escuela- comunidad”: faenas comunitarias, festivales escolares, proyectos colaborativos con otras escuelas locales, campamento intercultural, colectas y donaciones para organizaciones de ayuda social.
  • Apoyar en las áreas que el director del colegio determine en coordinación con Adventure Volunteer.
  • Participación en los actividades de “Escuelita de verano”, en caso de que el voluntariado este periodo en la escuela Ciencias y Humanidades Simón Bolívar S.C.

¿DÓNDE ESTARÉ DURANTE EL VOLUNTARIADO EN HUERTOS ESCOLARES?

  • En la escuela se colabora de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.  El horario asignado al voluntario dependerá del grupo que se le asigne al momento de integrarse al centro educativo teniendo como opciones de 8:00 a 12:00 medio día o de 11:00 a 15:00 horas.
  • El proyecto se desarrolla en el municipio de Zacatelco, a una distancia de 20 minutos, en transporte público, desde la casa del voluntario, ubicada en Tlaxcala, la capital de estado.

Tener en cuenta que la programación del voluntariado en huertos escolares en México es en base al periodo escolar de México. Los horarios o la existencia de actividades extra escolares no se garantiza ya que depende de los niños que estén programados o inscritos en las actividades.

COORDINACIÓN EN EL PROYECTO

Durante tu programa tendrás una coordinadora general, aparte de directores de proyectos o encargados en  los centros. En el caso de Tlaxcala tu coordinadora será Milén.

milen-coordinadora-adventure-mexico

Coordinadora


¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO EN HUERTOS ESCOLARES?

  • El alojamiento en tu voluntariado de Huertos escolares y comunitarios de México se encuentra en Acuitlapilco, Tlaxcala.
  • Dormirás en cama individual o doble.
  • Compartes habitaciones con otros voluntarios, en función de la disponibilidad.
  • El baño compartido, la cocina, la sala de estar, el cuarto de  servicio, el comedor y el jardín son espacios comunes para quienes habiten la casa.
  • El alojamiento te proporciona el desayuno en la casa del voluntario (tostadas, café, leche, cereales, té, fruta) y el almuerzo en el colegio (menú de la organización).