Cuántas veces habremos escuchado la frase lento como una tortuga, pero realmente:
¿Qué sabes de ellas?
Una de las cosas más curiosas de esta especie es que vuelve a la playa donde nació para su proceso de anidación. En su primera puesta, vuelve después de 25 años aproximadamente, además es uno de los animales acuáticos más rápido en el agua, puede llegar a tener una velocidad de 35 km por hora.
Sorprendente verdad!!!
Si esto te pareció interesante y quieres saber más sobre las tortugas marinas, te dejamos 5 datos que debes conocer de las tortugas marinas antes de realizar un voluntariado en un proyecto de conservación de tortugas marinas: o bien con el voluntariado con tortugas en Costa Rica.
Es animal prehistórico
- Solo hay 7 especies de tortugas marinas
- Alimentación, corales, algas, pero sobre todo medusas
- Viven alrededor de 80 años
- Las tortugas macho no salen 4-7 giras aguantan bajo el mar
- Las tortugas hembra vuelven a la playa donde nacieron a desovar
Amenazas de las tortugas Marinas
- Ser Humano
- Suciedad del océano
- Perros abandonados
- Turismo
¿Cuáles son las especies de tortugas marinas?
- Tortuga baula
- Tortuga verde
- Tortuga Carey
- Tortuga lora
- Tortuga Boba
- Tortuga Golfina
- Tortuga plana
¿Dónde están o viven las tortugas marinas?
- Algunas especies las puedes ver en America, India y Australia, como también las puedes encontrar en Canada y algunas partes de Europa.
¿Cómo respiran las tortugas marinas?
- Algo muy interesantes de las tortugas marinas es que tienen pulmones, por lo que deben respirar fuera del agua para tener aire. Esto hace que esta especie pueda retener gran cantidad de aire para estar en las profundidades del mar.
¿Quieres saber más?
¿Como son las actividades de un voluntariado de conservación de tortugas marinas?
- Inducción, historia e instrucciones sobre el manejo técnico de la tortuga
- Adecuación del vivero
- Monitoreo nocturno
- Reubicación de los huevos al vivero
- Trabajo
Temporada y lugares donde puedes colaborar
- Panamá
- Costa Rica
- Nicaragua
- México
- Cabo Verde
Si después de estos datos te gustaría solicitar información o reservar una plaza te explicamos cómo hacerlo:
- Rellenar formulario con las fechas que estarías interesado participar. Posterior a eso nosotros te mandaremos un correo diciéndote si quedan plazas disponibles.
- El siguiente paso lo harías tú, depositando 150€ del total del programa para reservar la plaza.
- Tan pronto como realices el pago de la señal del programa, te enviaremos un correo electrónico para confirmar que tu lugar está seguro donde te proporcionaremos la guía del voluntario, tu camiseta, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado.
- El resto del pago se realiza un mes antes de tu incorporación al proyecto.
También si quieres tener noticias sobre programas de voluntariado, consejos sobre el viaje, las excursiones, entrevistas, preguntas de oyentes….además de la información en la web, correos o llamadas, también puedes escuchar en el podcast que se publica cada sábado llamado «El viaje del voluntario» en iVoox, iTunes , en Spotify y en google podcast.