Las tortugas marinas están en peligro de extinción y es necesario preservar la especie para conservar la biodiversidad marina.
- Asegurar el máximo número de nacimientos posibles, así como mejorar su calidad de vida.
- Participa en la conservación ambiental del país.
- Contribuye a la mejora del medio ambiente.
- Conoce la diversidad de fauna y flora que te rodea.
- Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
¿En qué consiste este programa?
El voluntario se encontrará en la isla de Argostoli, ciudad capital de la isla griega de Cefalonia. Está situada a 100 km al oeste de Patras y posee una población aproximada de 10.000 habitantes.
La experiencia en el voluntariado de tortugas marinas será muy completa en todos los sentidos, ya que convivirás con voluntarios de todo el mundo, conocerás diferentes culturas y costumbres, a la vez que estás de llego con el equipo local aprendiendo sobre la fauna y flora, y sobre todo teniendo un papel muy importante en la conservación de biodiversidad protegiendo a las tortugas marinas y su entorno.
¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?
El día a día del voluntario consiste en una colaboración de unas 5 o 6 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana, tarde o noche según necesidades. El voluntario tiene dos días libres que coordinará con los coordinadores locales.
Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el voluntario cena y se prepara para el día siguiente o para las tareas en la noche.
Algunas de las tareas que realiza el voluntarios son:
- Conservación de playas.
- Mantenimiento de instalaciones.
- Registros.
- Protección de huevos y nidos.
- Trabajo en vivero.
- Nacimientos.
- Patrullaje nocturno.
- Observaciones de apareamiento de tortugas marinas.
- Observación de técnicas de identificación fotográfica.
- Participación en censos de drones del puerto y zonas de alimentación (mayo).
- Estudios de perfil de playa.
- Evaluación de contaminación plástica.
- Marcado de tortugas marinas (de mayo a finales de junio).
- Rescates de tortugas marinas heridas.
- Registro de observaciones de comportamiento.
- Monitoreo de tortugas marinas en el puerto.
- Censos de anidación en la playa temprano en la mañana.
- Protección de nidos y reubicación si es necesario.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Inglés fluido.
¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?
¿Dónde estará el alojamiento?
Puedes llegar de las siguientes maneras:
- Opción 1: Vuelo directo a Cefalonia (EFL)
- Opción 2: Vuelo a Atenas (ATH) y luego vuelo 1 hora a Cefalonia desde Atenas
- Opción 3: Vuelo a Atenas (ATH) y luego autobús/ferry a Cefalonia 7 horas de viaje en autobús/ferry a Cefalonia desde Atenas
Para que te den la bienvenida en el aeropuerto debes llegar a Cefalonia los domingos. En caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Argostoli. La casa del voluntario es un apartamento con habitaciónes privadas, el apartamento tiene voluntarios del mismo sexo. Compartirás los baños y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi, y posee ropa de cama para cada voluntario.
Fechas y método de llegada
El proyecto se encuentra abierto desde abril a octubre. Los días de llegada son los siguientes:
- 16 de abril
- 30 de abril
- 14 de mayo
- 28 de mayo
- 11 de junio
- 25 de junio
- 9 de julio
- 23 de julio
- 6 de agosto
- 20 de agosto
- 3 de septiembre
- 17 de septiembre
- 1 de octubre
- 15 de octubre
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.
¿Cómo hago para apuntarme?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago según te indiquen desde la coordinación.
¿VIENES?
¿Qué puedo ver durante el fin de semana?
Grecia es un país maravilloso, y sus islas tienen inmensidad de sorpresas que te sorprenderán. Podrás hacer actividades acuáticas, de senderismo, visitar su arquitectura, perderte por sus bonitas calles, disfrutar de su tan hablada gastronomía y mucho más:
Algunos de los lugares que puedes ver son:
- Ítaca.
- Lixouri.
- Poros.
- Asos.
Experiencias de nuestros voluntarios
La historia de Lola
Lola nos cuenta su experiencia en Grecia durante dos semanas colaborando en la conservación de tortugas marinas y medio ambiente.
Lola eligió este programa, ya que le apasiona la naturaleza y quería una experiencia relacionada con su carrera universitaria.
«Es una experiencia que debemos hacer todos».
La historia de Bea
Bea: «La experiencia en Grecia con las tortugas ha sido maravillosa, nada mejor después de una larga cuarentena que colaborar en este proyecto al aire libre»