Programa de voluntariado escolar
Por décadas Kenia ha atraído a los amantes de la vida salvaje, aventureros y artistas que aman la naturaleza, ya que es un país lleno de paisajes únicos y con una gran herencia cultural. Pero, igualmente, gran parte de su población se encuentra en situaciones de pobreza y con dificultades económicas que no les permite a sus hijos obtener una educación de calidad. Esta necesidad, ha generado que muchas organizaciones y comunidades busquen las herramientas y posibles soluciones a esta problemática y que les facilite el día a día a estas personas. Adventure Volunteer, es una de estas asociaciones, que apoya a comunidades vulnerables en Kenia, a través de programas de voluntariado de apoyo escolar para niños, niñas y jóvenes de escasos recursos.
Por todo ello, el programa, pretende mejorar la calidad de vida de las personas en situación de desventaja social, atendiendo principalmente a la población infantil más vulnerable.
Todo este trabajo no sería posible, sin el apoyo constante del personal y las organizaciones locales, además de los voluntarios que cada año nos acompañan en esta bonita labor.
¿Cuáles son los objetivos del voluntariado de apoyo escolar?
¿Qué haré como voluntario en el apoyo escolar?
Como voluntario de apoyo escolar en Kenia, debes tener en cuenta que no se cuenta con el equipo suficiente para hacer frente a la demanda de trabajo que se tiene actualmente. Por lo que esperamos que nuestros voluntarios aporten nuevas ideas y metodologías de enseñanza y que estas motiven a nuestros niños y jóvenes a continuar aprendiendo y forjarse un futuro mejor.
Trabajamos en un espacio habilitado para nuestros niños y jóvenes, en edades entre 3 y 8 años por las mañanas, por las tardes son niños entre 9 y 14 años (es donde mas llegan). Los voluntarios interesados en impartir educación afectivo-sexual colaboran con niños-jóvenes entre 10 y 21 años.
Se organizan clases donde participarás:
- Inglés, matemáticas, informática y deporte.
- Actividades de arte, baile y música.
- Charlas de salud e higiene.
- Clases de cocina, pintura y jardinería.
- Espacios de cuentacuentos y teatro.
- Tareas de limpieza y mantenimiento del centro.
- Asistir al personal de los centros.
Todo lo mencionado se complementa con actividades de ocio y tiempo libre que buscan favorecer la integración socioeducativa, la tolerancia y la solidaridad en los niños y niñas que viven en estas comunidades.
A TENER EN CUENTA
- Es muy importante que todo voluntario tenga cierto nivel de inglés para poderse comunicar.
- Necesario que seas mayor de edad.
- Esperamos que seas una persona creativa, de mente abierta y con mucha capacidad de adaptación.
- Además de las ganas de ayudar, dar lo mejor de ti a estos niños y jóvenes.
- La vestimenta requerida durante las horas de colaboración es: pantalones largos (jeans o vaqueros), blusas o camisetas de manga corta. No se permiten pantalones cortos, blusas de tirantes y vestidos cortos.
- Respetar y entender las costumbres de Kenia, son diferentes a las nuestras.
¿Cuándo puedo hacer el voluntariado de apoyo escolar?
LLEGADAS
- El proyecto está abierto todo el año.
- Puedes llegar cualquier día de la semana, igualmente recomendamos que llegues un viernes, sábado o domingo, ya que facilita la incorporación al proyecto.
HORARIO Y PUNTO DE RECOGIDA
- Debes llegar al Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta, donde serás recibido por el coordinador local del proyecto.
- El horario programado para las llegadas es de 8:00 hasta las 21:00 horas.
¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado de apoyo escolar?
El alojamiento y las comidas del voluntario, es proporcionada por la familia anfitriona keniana. Estos les permite a los voluntarios conocer de manera más directa la cultura del país y a las personas que viven en estas comunidades.
Son lugares muy pobres, el voluntario debe saber que no hay nada de confort ni WIFI (podrás disponer de una SIM con datos).
Las casas seleccionadas cuentan con:
- Electricidad.
- Habitación (para dos o tres voluntarios dependiendo de la casa).
- Un baño común para todos los habitantes de la casa en zona exterior.
La comida es típica del país. Por lo general en el desayuno se toma té o café y fruta, mandioca, batata, tortitas (crepe, pancake) o mandazi. En la comida: arroz con estofado, espaguetti, ugali con coles o verduras, githeri (combinación de harina de maíz y judías cocidas) y Matoke (estofado de plátano y pollo) yla cena es similar a la comida principal.
Pueden haber cortes temporales en los suministros de agua y electricidad.