Voluntariado de Diversidad Funcional en México

Programa de diversidad funcional infantil

Las actividades sensoriales programa de voluntariado de diversidad funcional permiten a los niños que ya tienen un diagnóstico, como: autismo, síndrome de down, retraso en el desarrollo del lenguaje, trastorno del déficit de atención, hiperactividad, a lograr una “respuesta adaptativa”, es decir lograr con éxito una actividad hasta adquirir habilidades más complejas como es el escribir, dibujar, aprender y comunicarse efectivamente y afectivamente, por lo que a través del voluntariado en México con niños de diversidad funcional, buscamos transmitir, desarrollar y poner en práctica las habilidades de nuestros niños.

Las áreas que se estimulan gracias a estos programas de voluntariado con niños son: el sistema propioceptivo, vestibular y táctil mediante actividades físicas y el contacto frecuente con su propio cuerpo. Al término del periodo se desea desarrollar en los niños habilidades y capacidades sociales para una positiva socialización en el aula.

OBJETIVOS DEL VOLUNTARIADO

  • Regular y modificar conductas no adaptativas, que tienen nuestros niños en el aula de clase con niños con capacidades diferentes.

¿QUÉ HARÉ COMO VOLUNTARIO EN DIVERSIDAD FUNCIONAL?

Las actividades generales que se programan en el voluntariado de diversidad funcional en México son las siguientes:

  • Valoración de las áreas sociales y motrices.
  • Redacción de resultados.
  • Clasificación de grupos.
  • Elaboración de programas por grupo (objetivo general) y alumno (objetivo específico).
  • Entrega de horarios a los padres de familia, directivos y maestros a cargo de cada alumno.
  • Ejecución de actividades:
    • Trabajo de estimulación con los niños
    • Desarrollo de lenguaje
    • Apoyo en talleres
    • Asistencia infantil
    • Planificación de actividades
    • Observación y reporte
    • Juego y actividades lúdicas
  • Apoyo en el aula de estimulación sensorial.
  • Restauración de las zonas comunes y de recreo del colegio.
  • Colaborar en las actividades de incidencia “escuela- comunidad”: faenas comunitarias, festivales escolares, proyectos colaborativos con otras escuelas locales, campamento intercultural, colectas y donaciones para organizaciones de ayuda social.
  • Apoyar en las áreas que el director del colegio determine en coordinación con Adventure Volunteer.

¿CUÁL SERÁ MI HORARIO EN EL VOLUNTARIADO EN DIVERSIDAD FUNCIONAL?

  • Se colabora de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.  El horario asignado al voluntario dependerá del grupo que se le asigne al momento de integrarse al centro educativo teniendo como opciones de 8:00 a 12:00 medio día o de 11:00 a 15:00 horas.
  • El proyecto se desarrolla en el municipio de Zacatelco, a una distancia de 20 minutos, en transporte público, desde la casa del voluntario, ubicada en Tlaxcala, la capital de estado.

Tener en cuenta que esta programación del voluntariado en México es en base al periodo escolar de México. Los horarios o la existencia de actividades extra escolares no se garantiza ya que depende de los niños que estén programados o inscritos en las actividades.

COORDINACIÓN EN EL PROYECTO 

Durante tu programa de voluntariado de diversidad funcional y estimulación sensorial tendrás una coordinadora general, aparte de directores de proyectos o encargados en  los centros. En el caso de Tlaxcala tu coordinadora será Milén.

milen-coordinadora-adventure-mexico-576x1024

Coordinadora


¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO DE DIVERSIDAD FUNCIONAL?

La casa del voluntario se encuentra en Acuitlapilco, Tlaxcala.

  • Dormirás en cama individual o doble.
  • Compartes habitaciones con otros voluntarios, en función de la disponibilidad.
  • El baño compartido, la cocina, la sala de estar, el cuarto de  servicio, el comedor y el jardín son espacios comunes para quienes habiten la casa.
  • El alojamiento te proporciona el desayuno en la casa del voluntario (tostadas, café, leche, cereales, té, fruta) y el almuerzo en el colegio (menú de la organización).