Voluntariado de Empoderamiento con Madres en Panamá

Programa de empoderamiento con madres indígenas

El objetivo principal del programa de voluntariado con madres indígenas en Panamá, es dotar a mujeres de herramientas laborales y fortalecer sus raíces, para que puedan acceder a oportunidades laborales y enriquecerse a nivel personal.

Muchas de estas mujeres del voluntariado de empoderamiento con madres viven en poblaciones vulnerables y en riesgo social. Contribuir y apoyar a estas mujeres en la creación de un ambiente favorecedor a los cambios, al crecimiento humano sostenible y sensibilidad social, tiene como resultado un trabajo de inclusión a través de los diferentes talleres realizados y el desarrollo de nuevas habilidades.

¿Qué haré en el voluntariado de empoderamiento con madres?

  • Apoyo en talleres de capacitación laboral. Se realizan talleres de manejo básico en programas de computación (word, excel, power point), taller de artesanías, repostería y hidroponía.
  • Ayuda en el taller de diseño . Se trabaja en la capacitación de mujeres de la comunidad para crear productos para la creación del auto empleo.
  • Taller de cocina para preparar dos platos tradicionales de la comarca de donde vienen.
  • Ayuda en la organización de actividades de la comunidad cuando se necesita apoyo para valorar los avances y la interacción.

Recuerda que los programas de empoderamiento con madres las actividades irán acorde al número de mujeres o a los talleres que se realicen en cada momento. Si hay menos mujeres es buena señal porque han encontrado sus trabajos u objetivos.

¿Cuándo puedo hacer el voluntariado de empoderamiento con madres?

El proyecto de voluntariado de empoderamiento con madres está abierto todo el año y debes de llegar al pueblo de Chame el sábado o domingo de cada semana.

Debes saber que habrán días festivos marcados en el calendario y otros que directamente hay cierres repentinos o ausentismo.

  • El 8 de diciembre, día de la madre
  • Día de los mártires, que es el 09 de enero
  • Carnavales, se debe preguntar qué días y mes (suele ser entre febrero y marzo).
  • El ausentismo escolar o los cierres improvisados están dentro de la cultura de Panamá.

Los días de llegada serán los sábado o domingo, ya que facilita la incorporación al proyecto para el día lunes

No existen recogidas en el aeropuerto, pero la organización local te enviará un documento guía para que puedas llegar directamente al proyecto de un modo rápido y seguro.

El lunes siguiente se partirá a la zona donde está la comunidad

¿Cuál será mi horario en el voluntariado de empoderamiento en Panamá?

El trabajo realizado en el programa de voluntariado de empoderamiento en Panamá se desarrolla de lunes a viernes alrededor de 2 horas el horario puede ser entre 9:00 hasta las 18:00 horas. Se realizará el cuadrante con la coordinadora a pocos días de la llegada según necesidades y mujeres. (recuerda que muchas afortunadamente dejan de venir a las clases porque tienen un nuevo trabajo)

Los talleres se realizan en el espacio de La escuelita en la casa del voluntario.

¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado de empoderamiento en Panamá?

La casa del voluntariado en Panamá se encuentra ubicada a 10 minutos de la parada del autobús que va hacia Panamá

Dormirás en camas tipo literas y compartes habitaciones con otros voluntarios. Baño compartido.

El alojamiento incluye las 3 comidas diarias de lunes a viernes: desayuno continental, almuerzo y cena. (Comida casera y local, no existen dietas especiales y cada voluntario deberá comprobar si es alérgico a algo y buscar la alternativa)

COORDINACIÓN

Durante tu estancia en los programas de voluntariado de empoderamiento, tendrás una coordinadora del proyecto, ella es Evelin y estará guiándote para que puedas aportar el máximo valor. Recuerda que eres tu la que debes también proponer y tener iniciativa.