Este bonito proyecto tiene como objetivo proporcionar un impacto positivo en la vida de las madres de la comunidad, brindando acceso a una educación de calidad y proporcionando información útil para una emprendimiento.
- Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Apoya a las mujeres y madres de la comunidad.
- Contribuye a la realización de nuevos métodos de enseñanza para motivar un futuro mejor.
- Proporciona valores e información a la comunidad.
- Vive una experiencia única y conoce a la población local y a otros voluntarios.
¿En qué consiste el voluntariado de empoderamiento en Tanzania?
Se trata de llegar a las madres de la comunidad y proporcionar la enseñanza básica y conocimiento útiles para mejorar su vida diaria. Nos enfocamos principalmente en las habilidades del idioma inglés, información sanitaria, métodos de emprendimiento, empoderamiento en valores, etc.
La llegada del voluntario al programa permite que estas mujeres generen un gran impacto en ellas. Puede ayudarlas a mejorar su salud y la de su familia, mejorar sus ingresos, expandir sus conocimientos ante el mundo, así como ofrecerles diferentes puntos de ver el mundo.
En el día a día el voluntario realizará actividades que se basan en la enseñanza, en visitas a domicilio, entrega y recogida de paquetes de comida, divulgación del VIH, visitas a las escuelas masai y creación de un negocio para las mujeres.
¿Que haré en el voluntariado de empoderamiento con mujeres?
El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana o la tarde según necesidades.
Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
Algunas de las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:
- Enseñanza y refuerzo escolar.
- Actividades de enseñanza en inglés.
- Entrega de alimentos
- Talleres y charlas.
- Enseñanza de ciencia, informática, deportes.
- Ayuda en el emprendimiento de negocios.
- Enseñanzas sanitarias.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Certificado de delitos penales.
- Inglés fluido.
¿Dónde estaré en el voluntariado de empoderamiento en Tanzania?
¿Dónde estará el alojamiento?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto de Arusha, en Tanzania. Si llegas durante el fin de semana, serás recogido en el aeropuerto, en caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, casa de familia o en el proyecto. Cualquiera de los alojamiento tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños (tipo wc a ras del suelo turco y ducha con tanques) y las zonas comunes. No se dispone de Wifi ni de agua caliente,y si posee ropa de cama y toallas para cada voluntario.
Fechas y método de llegada
El proyecto se encuentra abierto durante todo el año. Es recomendable llegar durante el fin de semana para una inducción previa.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.
¿Cómo participar en el voluntariado de empoderamiento en Tanzania?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º donación a modo de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago como te indique la coordinación.
¿Qué hacer durante el voluntariado de empoderamiento?
Zanzíbar es un archipiélago de ensueño que se encuentra a 30 km de la costa de Tanzania y está formado por tres islas conocidas como las Islas de las Especias: Unguja, Pemba y Mafia.
Unguja es la isla principal del archipiélago y engloba las principales actividades turísticas, además de las playas paradisíacas de arena blanca y aguas cristalinas. Aquí podrás practicar deportes acuáticos y disfrutar de una de las mejores puestas de sol.
Si vas a hacer un viaje a Tanzania, te recomiendo que dispongas de al menos 5 días para poder ir a Zanzíbar y recorrer todas las zonas de la isla. Tendrás que tener en cuenta también las épocas de lluvias, que son entre marzo y mayo.
Si tuviese que aconsejarte la mejor época para viajar a Zanzíbar posiblemente te diría que son los meses de enero y febrero o los meses entre junio y octubre. Tendrás que ir preparado también para abonar 50$ para el visado y tener un pasaporte en vigor con validez de 6 meses como mínimo.
Lugares que no te puedes perder: Stone Town, Isla de Changgu, Jambiani, Bosque Jozani, Playa de Nungwi, y mucho más.