Programa de voluntariado de empoderamiento en Kenia
Todavía en algunos lugares del mundo no existen las mismas oportunidades que tienen los hombres, y eso para muchas mujeres se puede volver un problema sin solución. Te encuentras con situaciones donde la mujer no tiene derecho a tierras u obtener un pasaporte sin la autorización de su pareja, además de no permitirles ir a la escuela; Kenia no se escapa de esta situación. Aunque la educación primaria es gratuita, las mujeres se encuentran con muchas barreras como; la familia, que piensa que no es necesario ir a una escuela, o por la situación económica, la cultura o directamente porque no está permitido.
No todo es desalentador, dentro de esta tristeza, también encontramos historias que inspiran y motivan a seguir trabajando. Por ello, Adventure Volunteer con el apoyo de organizaciones locales, voluntarios y a través del programa de voluntariado de empoderamiento con jóvenes, busca crear un espacio para todas las mujeres de comunidades de escasos recursos y de exclusión social, donde ellas pueden expresar lo que sienten, piensan y esperan de su futuro.
Para que este trabajo tenga éxito necesitamos involucrar toda la comunidad, voluntarios y personal local de la organización en la creación de las actividades programadas, lo cual nos permitirá conocer más a fondo el entorno en el que viven estas mujeres dentro del voluntariado de empoderamiento con jóvenes.
Objetivos de desarrollo
¿QUÉ HARÉ EN EL VOLUNTARIADO DE EMPODERAMIENTO CON JÓVENES?
Una de las maneras que hemos encontrado de abordar los problemas de muchas mujeres en el voluntariado en Kenia, es a través de la sensibilización y educación, por medio del programa de voluntariado de empoderamiento de jóvenes.
En las capacitaciones y charlas se enfatizan temas como: la violencia doméstica, enfermedades y drogas. Igualmente de desarrollan actividades como:
- Apoyo en los talleres de costura y bordado
- Clases de informática
- Clases de inglés y matemáticas
Como voluntario de empoderamiento en Kenia, una de las cosas más importante es apoyar a estas madres jóvenes a aumentar su autoestima y autoconfianza en sí mismas, a través de la creación y organización de actividades didácticas y educativas para ellas.
¿CUÁNDO PUEDO PARTICIPAR EN EL VOLUNTARIADO DE EMPODERAMIENTO?
LLEGADAS
- Este proyecto está abierto todo el año.
- Puedes llegar a Kenia cualquier día de la semana, igualmente recomendamos que llegues un viernes, sábado o domingo, ya que facilita la incorporación al proyecto.
HORARIO Y PUNTO DE LLEGADA
- Debes llegar al Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta, donde serás recibido por el coordinador local del proyecto.
- El horario programado para las llegadas es de 8:00 hasta las 21:00 horas.
¿DÓNDE ESTARÉ EN EL VOLUNTARIADO DE EMPODERAMIENTO CON JÓVENES?
El programa de voluntariado de empoderamiento con jóvenes, esta ubicado en Kahawa, a 5 – 20 minutos caminando desde las casas de familia de acogidas.
Por lo general un día del voluntario en el programa de madres jóvenes es:
- A partir de las 7:00 hasta las 8:00 a.m es el desayuno con la familia.
- Después son 15 minutos caminando hacia donde se desarrolla el proyecto. Es una oportunidad para conocer la comunidad.
- Desde las 8:15 a.m. hasta 16 horas, haciendo un descanso para la comida (13h a 14h) estarás colaborando en el proyecto.
- Los fines de semana son libres para el descanso o realizar excursiones.
¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO DE EMPODERAMIENTO?
El alojamiento y las comidas del voluntario de empoderamiento en Kenia, es proporcionada por la familia anfitriona keniana. Estos les permite a los voluntarios conocer de manera más directa la cultura del país y las personas que viven en estas comunidades.
Son lugares muy pobres, el voluntario debe saber que no hay nada de confort. No disponemos de WIFI. Podrás optener una tarjeta SIM
Las casas seleccionadas cuentan con:
- Electricidad.
- Habitación (para dos o tres voluntarios dependiendo de la casa)
- Un baño común para todos los habitantes de la casa en zona exterior.
- Salón
La comida es típica del país. Por lo general en el desayuno se toma té o café y fruta, mandioca, batata, tortitas (crepe, pancake) o mandazi de comida arroz con estofado, espagueti, ugali con coles o verduras, githeri (combinación de harina de maíz y judías cocidas) y Matoke (estofado de platano y pollo) la cena es similar a la comida principal.
Pueden haber cortes temporales en los suministros de agua y electricidad.
¿EN QUÉ CONSISTE MI APORTACIÓN ECONÓMICA?
En este programa puedes ir desde 1 semana y tiene un coste de:
Semanas | ENSEÑANZA Y REFUERZO ESCOLAR |
---|---|
1 | 440€ |
2 | 585€ |
SEMANA ADICIONAL | 180€ |
¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN KENIA?
- Recogida y bienvenida en el aeropuerto
- Orientación e inducción al proyecto o programa
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Seguimiento y evaluación del programa
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
- Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
- Seguro de RC y de voluntariado
- Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
- 3 comidas durante tu voluntariado, tendrás una cocina para tu uso
- Apoyo 24/7 de la organización local
- Orientación e inducción al proyecto
¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN KENIA?
- Vuelo hasta Kenia
- Visado en caso de ser necesario
- Vacunas, en caso de ser requeridas
- Transportes internos o excursiones
- Viajes o excursiones dentro o fuera del País
- Seguro médico de viajes con cobertura Covid
- Bebidas, dietas o comidas especiales
La aportación económica se divide en dos partes:
- 150€ que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta.
- La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.