Datos que importan de una asociación de voluntariado
2018, un año que inicio con mucha ilusión y ganas de darlo todo en cada uno de los pasos que hemos dado para el desarrollo de los programas y proyectos de voluntariado en los que hemos tenido presencia.
Este año hemos dejado nuestro granito de arena en más de 12 mil personas, gracias al apoyo incondicional de nuestros voluntarios, personal de apoyo en la oficina y a nuestros coordinadores locales en los diferentes países. «Todo lo logrado no seria posible sin ellos»
¿A quién se ayuda en el voluntariado?
Seguimos trabajando en 39 programas de voluntariado. Cada uno de nuestros esfuerzos van dirigidos a:
- La enseñanza y reforzamiento escolar
- A niños con necesidades especiales
- Al cuido de niños
- Al empoderamiento de la mujer y de los jóvenes
- Cuidado y protección de animales salvajes
- Conservación de las tortugas marinas y el medio ambiente
- Al desarrollo comunitario
Este 2018 el mayor esfuerzo se concentro en los programas de enseñanza y reforzamiento escolar, además de los programas de voluntariado cuido y protección de animales silvestres y en la conservación de tortugas marinas en peligro critico de extinción.
¿Cuáles son lo países para hacer un voluntariado?
Este año ha estado lleno de retos y desafíos. Cada país presenta una necesidad en la que tratamos de ayudar en base a nuestros conocimientos y habilidades. Actualmente tenemos presencia en 11 países, entre los mas destacados por continente podemos mencionar:
Voluntariado en Latinoamérica
Uno de los principales desafíos en Latinoamérica es la educación. Las comunidades y poblaciones que apoyamos mediante nuestros programas de voluntariado son de escasos recursos. En su mayoría personas que no cuentan con una vivienda digna, con ingresos familiares limitados y con niños que no asisten a la escuela.
Durante estos 3 años, nuestros objetivos se han enfocado a proporcionar a estas comunidades las herramientas y conocimientos necesarias para que puedan desarrollar estrategias que les ayuden a superar esas limitaciones.
Voluntariado en Asia
Voluntariado en África
En poco tiempo hemos podido contribuir a mejorar la calidad de vida de personas que viven en condiciones de pobreza y en riesgo de exclusión social. Algunos de estos países son: India, Nepal, Kenia y Uganda. Hemos logrado avanzar con la creación de iniciativas de desarrollo, que muestran que el trabajo y esfuerzo realizado vale la pena.
¿Cómo se utilizan los recursos de la ONG?
El 82% a organizaciones locales
- El 65% se destina a los gastos directos de las organizaciones locales de los diferentes países en los que colaboramos. Esta donación es utilizada para cubrir las necesidades básicas de cada lugar y de sus beneficiarios. En el caso de centros de cuidos de niños y escuelas públicas se utiliza para:
- Material escolar
- Ropa
- Alimentación
- Arreglos de las infraestructuras de los centros
En el caso de los programas medioambientales y de cuido de animales, los fondo se utilizan en:
- Adecuación de las instalaciones para los animales
- Creación de viveros para la conservación de las tortugas marinas
- Organización de charlas en diferentes comunidades; sobre la importancia del Medioambiente y porque cuidar a los animales.
Además se destina una parte a los gastos de los voluntarios, los cuales pueden ser:
- Alojamiento
- Comidas (tres comidas diarias)
- Transportes (recogidas en los diferentes aeropuertos)
- Gastos generales de los coordinadores locales
2. A parte de los programas de voluntariado que se desarrollan en cada país, cada año se crean proyecto específicos que benefician a una población concreta. Por lo que el 17% de las donaciones se destinan a la creación de estos proyectos. Este 2018 dimos inicio al proyecto «Un niño, una mochila». Está dirigido a mujeres de escasos recursos de Nicaragua y Valencia. Con el objetivo final de beneficiar a más de 600 niños con la donación de una mochila hechas por estás mujeres.
El 18% se destina a Adventure Volunteer
Los fondos destinados a Adventure Volunteer, se utilizan para la verificación de los programas de voluntariado internacional. Cada año se realizan jornadas de seguimiento y verificación de todos los países donde colaboramos. Consideramos que es importante validar de primera mano todas las actividades y tareas que se realizan. Además de conocer cada uno de nuestros programas en la ong de voluntariado y todo el personal local.
Algunos gastos que se cubren con el 18% son:
- Seguro de responsabilidad civil y accidentes
- Gestoría
- Mantenimiento de Página web
- Alojamiento y hosting
- Nóminas y seguridad social
- Camisetas de voluntarios
- Verificación de proyectos
- Atención 24/7 a los voluntarios
- Vuelos a los diferentes países donde tenemos proyectos
- Marketing (SEO)
¿Qué viajes han hecho los voluntarios?
Tantas emociones, alegrías y cariño de los voluntarios han hecho de este 2018 uno de los mejores años. Se ha dado la oportunidad de conectar con otras culturas y realidades en cada uno de los países visitados por nuestros voluntarios. Ademas de ser un viaje muy enriquecedor a nivel personal y profesional, lleno de aprendizaje y enseñanza, solo nos queda decir gracias.
También hemos tenido la oportunidad de crear espacios informativos para que antes de emprender tu aventura de voluntariado puedas tener a la mano todo la información que se requiere para realizar un voluntariado internacional.
Escucha el «El viaje del voluntario» todos los sábados. Es un podcast semanal sobre los viajes de voluntariado responsables, el voluntariado internacional, el turismo solidario, los viajes éticos y todo tipo de trucos y consejos para viajar de una manera ética y sostenible.
Sin más que decir por el momento, te recordamos que puedes contactar con nosotros a través de nuestra página web o al correo info@adventurevolunteer.org