Programas de Voluntariado en Hospitales
Sí has llegado hasta aquí es porque te estás planteando o quieres realizar un voluntariado en hospitales a través de nuestra asociación Adventure Volunteer. Es por ello que en este espacio te vamos a guiar antes, durante y después de todo este proceso para que puedas inscribirte en cualquiera de nuestros programas de voluntariado en hospitales con el fin de que puedas intercambiar todas tus habilidades y conocimientos, a la vez que ayudar en otros países, mientras colaboras en un centro hospitalario. Toda una experiencia que vamos a contarte a continuación con todo detalle.
¿Qué requisitos se necesitan para el voluntariado en hospitales?
En estos proyectos de voluntariado en hospitales pueden participar desde estudiantes en prácticas en la rama de la medicina como profesionales del sector médico. Para ello, es muy importante contar con experiencia, dado que estamos en calidad de apoyo con médicos de otros países y se requiere conocer todo lo relacionado con la medicina, así como, el idioma con el que vamos a trabajar. Por así decirlo, el voluntario en hospitales actuará como ayudante en las tareas diarias que se requieran en el centro hospitalario y en todo aquello que considere oportuno el médico encargado.
Por ello, toda persona que decida colaborar en el programa de voluntariado en hospitales debe ser consciente de que no puede ir con la mentalidad de imponer el modo o forma de trabajo de su país de origen. Vamos a un país totalmente diferente, con una manera y visión diferente de hacer las cosas, en el cual nos tenemos que adaptar. Es por eso que a es muy importante contar con habilidades de adaptabilidad y de respeto por la manera en la que otros hacen las cosas, puesto que nuestra colaboración es de apoyo y no tendremos un papel destacado o principal en dichos voluntariados.
¿Qué haré como voluntario en los proyectos en hospitales?
En los programas de voluntariado en hospitales podrás colaborar y trabajar en los centros y hospitales médicos que precisen de tu dedicación. Durante el proceso de inscripción, podrás ponerte en contacto con el coordinador del país en torno a 20 o 30 días antes del viaje. Una vez enviado y revisado tu currículum y carta de motivación, podrás conocer de cerca información mucho más específica del área o región en la que posteriormente vas a poder intervenir.
Para realizar este tipo de voluntariados se necesita conocer el idioma local en el que el hospital realiza su trabajo diario, el cual debes conocer a la perfección para que puedas desenvolverte sin problemas en cualquier espacio de actuación.
En cualquiera de los voluntariados en hospitales que te presentes, hay muchas tareas y actividades que hacer. Dependiendo del país y hospital que escojas, tendrás diferentes tareas y obligaciones. Las tareas se asignan en función de las necesidades de cada momento por lo que esto te puede servir solo como guía orientativa de las actividades.
- Apoyo en la atención de los pacientes ingresados.
- Colaborar en el control de la presión, pulso y temperatura.
- Realizar charlas y propuestas de sensibilización o prevención.
- Asistencia en calidad de apoyo en cirugías en los hospitales.
- Realización de exámenes médicos a los pacientes residentes.
- Apoyo al equipo médico de los hospitales en los que se colabore.
- Colaboración en partos en los hospitales en los que trabajemos.
¿Cuáles son los beneficios de hacer un voluntariado en hospitales?
El proyecto de voluntariado en hospitales o el voluntariado medico si así lo prefieres, no se limita únicamente a ayudar en los centros hospitalarios en las tareas del día a día que se requieran, pues también permite demostrar todas nuestras habilidades y experiencia adquirida, siempre bajo la supervisión de un profesional o coordinador del proyecto.
Algunas de los principales beneficios de hacer un voluntariado en hospitales son los siguientes:
- Acompañar y colaborar en las tareas médicas con ayuda de un profesional médico de tu especialidad.
- El voluntariado te puede servir para convalidar tus prácticas de la universidad en la rama de la medicina.
- Proporcionar atención médica básica y servicios hospitalarios a gente que lo necesita de una forma cercana.
- Empatizar con otras culturas, países y conocer las realidades de otros hospitales del mundo y del extranjero.
- Ofrecer parte de tu tiempo de vacaciones en ayudar y colaborar en hospitales de otras partes del mundo.
- Colaborar con una población vulnerable ayudando en todo aquello que se precise, facilitándoles su día a día.
- Una oportunidad de impactar en la vida de una persona, grupo o institución ofreciendo lo mejor de uno mismo.
- Participar en la planificación, organización y desarrollo de campañas médicas locales o campañas hospitalarias:
- Talleres informativos sobre la prevención de enfermedades de transmisión, nutrición, contraceptivos, …
- Hacer exámenes y estudios para el diagnóstico de enfermedades infecciosas ( higiene bucal, cáncer, medición de presión arterial, control de glucosa).
MEJORES VOLUNTARIADOS EN HOSPITALES
Voluntariado médico en Nepal
Voluntariado médico en India
Voluntariado médico en Perú
Voluntariado médico en Senegal
Voluntariado médico en Nicaragua
Voluntariado médico en Ghana
Voluntariado médico en México
OTROS PROGRAMAS RELACIONADOS CON LA SANIDAD
El hospital es la institución donde se centran todas las especialidades sanitarias y médicas, por ello, los voluntariados en hospitales se presentan como una excelente oportunidad para seguir creciendo humanamente y profesionalmente en la rama de la medicina. Con vistas a ofrecer los proyectos de voluntariado más completos, en Adventure Volunteer tenemos también otros programas relacionados con la sanidad además de estos en donde poder colaborar.
Por eso, si no deseas participar en los voluntariados o proyectos en hospitales, siempre podrás conocer otros lugares muy interesantes como los voluntariados en centros médicos móviles, postas médicas, escuelas, otras comunidades o albergues migratorios en donde poder poner en práctica todas tus habilidades y conocimientos sanitarios. En ellos, cualquier ayuda será bienvenida, realizando una intervención más directa que durante el apoyo y trabajo en hospitales.
Pregunta sobre qué actividades puedes hacer en cada uno de los diferentes países. CONTACTAR